HERMANDAD Y COFRADÍA DE NAZARENOS DE LAS SAGRADAS CINCO LLAGAS DE CRISTO, NUESTRO PADRE JESÚS DE LA VÍA CRUCIS Y MARÍA SANTÍSIMA DE LA ESPERANZA. Dos pasos.


Iglesia Conventual de San FranciscoTemplo:

Iglesia Conventual de San Francisco. La fundación del Convento de San Francisco, que se sitúa extramuros de la ciuImagen de San Francisco de Asís en la portada del Convento de San Franciscodad y que lindaba con la Plaza del Arenal data de los tiempos de la Conquista de Jerez por Alfonso X el Sabio en 1264. Debió ser enorme, su compás o patio delante de la Iglesia llegaba hasta la plaza del Arenal y la residencia o celdas de los frailes era lo que hoy es el Mercado Central de Abastos. Durante los siglos XV y XVI se construyeron capillas a ambos lados de la nave de la Iglesia e incluso en el compás. Fue centro de una gran devoción en Jerez. La corriente concepcionista que se había desarrollado durante los siglos XV y XVI, llevó a su mayor desarrollo con el llamado voto de sangre a iniciativa del caballero veinticuatro Lorenzo de Villavicencio el 8 de diciembre de 1617, en el convento de San Francisco.

La iglesia actual fue bendecida en 1787 cuya construcción fue consecuencia de la ruina en que quedó la anterior. En el año 1771 se derrumbó el arco toral y parte de la bóveda de la nave principal. El templo que hoy conocemos fue construido entre 1771 y 1787, de estilo barroco, realizada la obra por el arquitecRetablo mayor del Convento de San Franciscoto Juan Díaz de la Guerra. La torre y la fachada tienen rasgos de la construcción anterior. La portada rematada con la hornacina y una imagen de San Francisco es parte del nuevo templo. Concluyeron las obras en 1787, siendo bendecidas el día 27 de mayo de ese año.

El temNave central del Convento de San Francisco. Al fondo, el retablo Mayor, barroco, de principios del XVIIIplo tiene planta de salón, de tres naves, separadas por pilares. La central, sensiblemente más alta se cubre por una bóveda de cañón, con lunetos. Los arcos fajones y las largas molduras, determinan una caprichosa decoración. Como es frecuente en las iglesias conventuales, tiene tribunas con balcones sobre las naves laterales, que se cubren con bóvedas de arista. En las naves laterales se abren diversas capillas. En algunas de ellas puede apreciarse restos del antiguo esplendor del templo.

A los pies del templo, en el lado del Evangelio, se alza la torre que es del edificio anterior, rematada en una modesta espadaña de cantería, de un vano, coronada por un frontón triangular. La portada de la iglesia es de líneas muy clásicas. Está flanqueada por columnas pareadas de orden jónico, con guirnaldas entre volutas. Se remata con un ático que alberga en una hornacina la imagen del santo titular.

Altar de San Judas en el Convento de San FranciscoEn el interior, destacan la gran bóveda con lunetos, la entrada a la torre, de estilo plateresco, la capilla del Voto, de mediados del siglo XVI y el retablo mayor de principios del siglo XVIII, muy semejante al retablo mayor del convento de Santo Domingo. Capilla del Voto en el Convento de San Francisco

Existen motivos históricos dentro del Templo. En su interior yacen los restos de doña Blanca de Borbón, esposa de Pedro el Cruel. Dicha tumba fue creada durante la visita a Jerez de los Reyes Católicos en 1447, en la que los reyes ordenaron darle entierro real. La lápida de inscripción dice: "Consagrada a Cristo Sumo Bienhechos y Todopoderoso Señor Nuestro, Doña Blanca Reina de las Españas, hija de Borbón descendiente del ínclito linaje de los reyes de Francia, fue grandemente hermosa de cuerpo y costumbres, mas prevaleciendo la manceba, fue muerta por mandato del rey D. Pedro I el Cruel su marido. Año de Salud de 1361. Siendo ella de 25 años de edad". También dos laudes de excepcional importancia que representan a Juan de Suazo y a su esposa doña Florentina Ponce de León. Están consideradas estas laudes, como las primeras obras italianas de mármol existentes en Andalucía.

En el año 1885 el convento fue derribado quedando solo la Iglesia. Se gesta entonces la idea de ubicar allí un mercado público. El edificio del mercado se construye entre 1873 y 1885, año en el que se inauguró el actual Mercado Central de Abastos. (Localización en Google Earth).

Iconografía:

La imagen del paso de Misterio representa a Jesús con la cruz a cuestas. En el segundo paso, Dolorosa bajo palio.

Paso de Nuestro Padre Jesús de la Vía CrucisPaso de Misterio:

La talla de vestir de Nuestro Padre Jesús de la Vía Crucis la esculpió el imaginero valenciano afincaNuestro Padre Jesús de la Vía Crucisdo en Jerez don Ramón Chaveli Carreres en 1940 (fue encargada al artista el 14 de abril de 1940), y acertó a interpretar genialmente el profundo significado teológico de la advocación. La cruz va sujeta a la trasera del paso a través de dos angelitos que repechan hacia ella sujetos a una barra cubierta de musgo.

La imagen fue bendecida el 14 de agosto de 1940 en el Convento de San Francisco, actuando en la ceremonia el Guardián del Convento de San Francisco y Director Espiritual de la Hermandad, Fray Bernardino Puig Sala. Su precio ascendió a 1.500 pesetas, siendo pagada en dos veces y entregándose a cuenta el 11 de marzo 1.000 pesetas. A este precio hay que sumar 500 pesetas de la cruz de salida.Nuestro Padre Jesús de la Vía Crucis

Mide 1,80 metros de altura y está realizada en madera de pino. Chaveli se inspiró en la magnífica escultura, obra de Juan Martínez Montañés de Nuestro Padre Jesús de la Pasión de Sevilla, como dice el documento que posee la imagen en su interior. La imagen está firmada en la parte trasera superior derecha del sudario: "R.Chaveli, 1940". Procesionó por primera vez en la Semana Santa de 1941.

El Nazareno, erguido y carPaso de Nuestro Padre Jesús de la Vía Crucisgado con la cruz en su hombro izquierdo, destaca por su andar seguro y majestuoso, con su zancada firme y el pie izquierdo adelantado. Por su rostro dulce y dolorido, corren discretos regueros de sangre. La gruesa corona de espinas esta tallada en el propio bloque craneano y lleva potencias. La imagen no lleva las primitivas manos, que se encuentran en la Casa de Hermandad y que fueron sustituidas por las actuales, obra de su hijo Tomás Chaveli Gilbert. Posiblemente nos encontremos ante la obra más expresiva y la mejor de la producción de Ramón Chaveli. Un gesto desgarrador se mezcla con la expresión de un dolor íntimo y contenido, logrando un equilibrio de naturalidad, ternura y sufrimiento.

La figura de Jesús es una imagen de vestir, de tamaño natural, bien proRostro de Nuestro Padre Jesús de la Vía Crucisporcionada, esbelta y majestuosa y con un profundo sentido estético que el artista reflejó palpablemente al tallar las manos de esta imagen, las cuales representa rozando suavísimamente el árbol de la cruz. Se demuestra, pues, que no hay aquí realismo, como no lo hay tampoco en la imagen del Señor de la Salud en sus Tres Caídas, obra del mismo autor. Evidentemente, para cargar con el madero, es de suponer, con lógica, que habría que aferrarse a él. Pero, como ya dije antes, no busca tanto Chaveli representar o describir un momento real, histórico, de la Pasión de Cristo, siMano izquierda de Nuestro Padre Jesús de la Vía Crucisno más bien "venerar" este momento. Si comparamos esta imagen de la Vía Crucis con una obra tan popular como la del Señor del Gran Poder de Sevilla de Juan de Mesa, observaremos que las diferencias se concentran sobre todo en el rostro. La expresividad, en Juan de Mesa, relega a un segundo término la belleza puramente formal. Por eso, Mesa, en el Señor del Gran Poder, ha vertido tan intenso sufrimiento en su cara que pudiéramos, con fundamento, pensar que se trata de un anciano. En el Señor de la Vía Crucis, por el contrario, la expresión de la cara no alcanza esas cotas del barroquismo, sino que se mantiene serena y grave. Hay en ella, como probablemente buscó Chaveli, un sentido teológico, no humano, de la advocación. El rostro es, pues, quieto, equilibrado, consPotencias de salida de Nuestro Padre Jesús de la Vía Crucisciente de la su destino, aceptándolo con paciencia. Es la imagen de la resignación, con esa cruz a modo de parapeto, de muralla. Desde el año 1949 se expone en ceremonia de Besamanos en la Cuaresma: sobre el suelo, sin cruz y con las manos colocadas para recibir el homenaje de los devotos, es cuando puedes valorar la calidad de la talla y la carga emotiva que encierra.

Es imagen de vestir y tiene los brazos articulados. La túnica del Señor es de terciopelo morado de Lyon, borPaso de Nuestro Padre Jesús de la Vía Crucisdada en el año 1971 por José Guillermo Carrasquilla Perea. Los bordados de la misma se concentran en las bocamangas y en los bordes de la túnica por lo tanto también se acentúa ese carácter sereno del Señor. No se barroquiza, no se llena de elementos decorativo toda la tela para darle más protagonismo a la expresión del rostro y a la composición de la obra. Los adornos se agolpan en el borde de la túnica y conforme se elevan se van convirtiendo en espigas o tallos que alternativamente suben o bajan alrededor de toda la prenda. Fue restaurada por Ildefonso Jiménez García. La camisa bajotúnica y puños y pasadores en oro de ley para el Señor de la Vía Crucis se estrenaDetalle de una de las cartelas de la canastilla del paso de Nuestro Padre Jesús de la Vía Crucisron en el 2001. Las potencias del Señor de la Vía Crucis son de plata sobredorada de estilo barroco, obra de Seco Velasco. Los cuatro casquetes de la cruz, repujados y dorados, van rematados con cabeza de ángel en marfil. Se realizaron en el mismo taller de Seco Velasco. En el extremo posterior de la Cruz van dos angelitos que parecen ayudar a Jesús con el peso del madero. En el 2001, se procedió a la restauración y dorado de las potencias del Señor y las cantoneras de la Cruz

Faroles del paso de Nuestro Padre Jesús de la Vía CrucisHa sido restaurada por el taller del matrimonio Navarrete en los años 1997 y 2000. Posteriormente lo fue en el 2007 por Agustín Pina. En la salida procesional de la Semana Santa de 2005 estrenó una nueva cruz, sustituyendo la tradicional de madera por una nueva de poliéster, ejecutada por Miguel Ángel Segura. Se trata de una cruz más ligera, con menos peso, con el objeto de evitarle fisuras al Señor titular de la cofradía. A nivel estético, se trata de una cruz idéntica a la anterior, arbórea y en su habitual color oscuro.

Este paso, de estilo neobarroco, de madera tallada y dorada, fue realizaLlamador del paso de Nuestro Padre Jesús de la Vía Crucisdo por José Ovando Merino comenzándolo a tallar en mayo de 1950, terminando la talla en 1952, año de su estreno procesional, y el dorado del mismo se acabó en 1954, teniendo que importar el oro para el dorado del mismo de Inglaterra, debido a las carestías existentes en nuestro país tras la guerra civil. El dorado se realizó con monedas de oro procedente de Méjico, donde se recupera la tarea de los "batihojas", los batidores de oro, que machacaban las monedas hasta convertirlas en finísimas láminas. Estas monedas las donó Enrique Fernández de Bobadilla y González Abreu. Es un paso característico del momento de su realización: la canastilla empieza a ondularse o quiere hacerlo y la composición que es continua queda interrumpida por grandes cartelas que ostentan sendos medallones cada una. Estas cartelas que figuran en la canastilla representan las 14 estaciones del Vía Crucis, advocación del Titular. Los respiraderos se desarrollan paralelos a la parihuela, y en la parte inferior se quiebra en miles de curvas pequeñas, y todas juntas dibujan grandes olas de oro sobre el morado de los faldones. La canastilla queda rematada por una crestería muy calada: son los penachos que aparecen entre las últimas volutas de las cartelas. Resulta bello y original, el césped natural con que se adorna. La iluminación se realiza con cuatro faroles de madera tallada, de original diseño, de cuatro caras, colocado en las esquinas con cuatro velas cada uno y terminación en imperiales. En 1994 se les quitaron los dos candelabros con tres tulipas cada uno que flanqueaban la mediana del paso. En el 2001 se llevó a cabo la restauración de los candelabros centrales del paso del Señor, por Adela Toro Píriz. Las dimensiones de sus andas son de 214 cms. de ancho por 417 de largo y 149 de alto.

Paso de Palio de María Santísima de la EsperanzaPaso de Palio:

María Santísima de la Esperanza es una imagen sin catalogar, que proviene de la capital hispalense, paMaría Santísima de la Esperanzarece ser del círculo de Astorga, caracterizada por una representación de la Virgen bastante joven, y bien podría ser del primer cuarto del siglo XIX. Fue adquirida en 1951 y donada a la Hermandad por el entonces mayordomo José Soto Ruiz, siendo bendecida el 15 de diciembre de ese año de 1951, en acto privado por el entonces guardián del Convento de San Francisco, R.P. Benito Añíbarro, y en presencia del comprador y de los hermanos refundadores Manuel Martínez Arce y José Gómez Morales. Esta imagen es de gran belleza, realismo y espiritualidad. Se trata de una Dolorosa de rasgos un tanto aniñados y expresión compungida, lo que se aprecia claramente en el entrecejo, denotando un intenso sufrimiento que destruye sus fuerzas. El rostro es hermoso, a pesar del dolor. La actiSaya de María Santísima de la Esperanzatud de sus manos, muy largas, sosteniendo un pañuelo para enjugar el llanto, es la tradicional en las Dolorosas que siguen la pauta marcada por el neobarroquismo. El sentido del dolor que expresa representa, con acierto singular, el hondo sentido teológico de su propia y bella advocación.

Fue restaurada en noviembre de 1983 por José Guerra Carretero.

La corona de la Virgen es de plata sobredorada, hecha en el taller de Seco Velasco, y aunque no está inventariada en la hermandad, tiene que ser anterior a 1950. Es corona abierta. En el canasto y en la ráfaga hay unos peMaría Santísima de la Esperanzaqueños medallones; en los del canasto van cinceladas algunas de las invocaciones que se le dicen a la Virgen en la Letanía. En la parte superior de la ráfaga, debajo de la cruz que la remata, hay un escudo de España, dentro de una preciosa cartela, y la cartela baja tanto que a primera vista, parece que son imperiales; es como si fuera una corona cerrada. En el año 2000 se llevó a cabo la restauración de la corona. El trabajo fue realizado por el jerezano Miguel Ángel Camas.

En el año 2008 estrena Corona de camarín para la Virgen realizada por Miguel Ángel Camas Soto.

Detalle de la mano derecha de María Santísima de la EsperanzaLa saya de la Virgen, sobre terciopelo rojo, fue bordada y donada por José Guillermo Carrasquilla Perea en 1959. La peana es de plata cofradiera y se estrenó en el año 1964.

El manto de terciopelo verde, fue bordado en oro y realce por José Guillermo Carrasquilla Perea. Es de un dibujo bastante original, de trazado radial, con franjas que van creciendo desde la cabeza hasta los extremos de la cola. Se estrenó en la Semana Santa de 1962 y fue bendecido el DoManto de salida de María Santísima de la Esperanzamingo de Ramos de ese año por el Obispo Auxiliar, residente en Jerez, Don José María Cirarda Lachiondo. El manto, según su presupuesto, costó 650.000 pesetas. Las hojas de acanto, de parra, los cestillos con ramos de rosas, de margaritas, de dalias, los roleos y los lambrequines, todo muy menudo y muy bien compuesto, forman tres calles que sólo se unen en la parte superior, a la altura de la toca de sobremanto

La orfebrería la ejecutó toda ella Manuel Seco Velasco. Está cuidada hasta el más mínimo detalle y dotada de numerosos aspectos de originalidad. Por ejemplo, el conCaidas frontales del Paso de María Santísima de la Esperanzatraste en dorado que se mezcla con el color plateado de todos y cada uno de los elementos de orfebrería del paso, las pequeñas cabecitas de angelitos en marfil que abarcan casi todos los respiraderos, etc. Los varales fueron estrenados en el año 1965. Las bases de los mismos son cuadradas y se decoran con cabujones verdes, rodeados por lambrequines dorados; los cabujones hacen juego con los de los respiraderos. La terminación de las bases es de perillas y roleos, también dorados, de donde arrancan los tubos. Estos están completamente repujados y unidos por macollas enriquecidas con unos roleos muy elaborados. La candelería, de plata cofradiera, de estilo barroco, se comenzó en 1965 y se terminó en 1973, con un total de 82 candeleros. Entre los años 2001 a 2003, se procedió a la restauración y plateado de la misma por Miguel Ángel Camas. Acompaña a la canCorona de salida de María Santísima de la Esperanzadelería un juego de 18 jarras en orfebrería (10 pequeñas, 4 medianas y 4 grandes). Los candelabros de cola, realizados en plata repujada tienen 14 puntos de luz cada uno con sus correspondientes guardabrisas. Estos fueron restaurados y plateados de nuevo en el año 2003 y vueltos a restaurar en el 2006 por Antonio García Falla.

Los borCandelabros de cola del  Paso de Palio de María Santísima de la Esperanzadados del paso de la Virgen de la Esperanza se realizaron íntegramente en los talleres de José Guillermo Carrasquilla Perea y Encarnación Pérez Guisado, Viuda de Carrasquilla, según proyecto de Guillermo Carrasquilla, padre y marido de ambos. Los respiraderos son de malla de oro bordada con hilos del mismo material y remate de fleco de pasamanería, con unos mensulones de orfebrería, repujada, plateada y dorada (son unas ménsulas que nos recuerdan el perfil de los estípites. Tienen por capitel la cabeza de un ángel, que está tallada en marfil y cuyas alas están policromadas. Estas ménsulas parecen la prolongación de los varales y sostienen un moldurón rectilíneo, decorados con unos motivos muy renacentistas: animales fantásticos y hojas de acanto. Entre ménsula y ménsula, y tamRespiraderos del Paso de Palio de María Santísima de la Esperanzabién de orfebrería, penden unas cartelas cuya única misión es sostener un gran cabujón verde que da un ligero toque de color a la plata y al oro del conjunto. En el moldurón, y sobre las piedras verdes, hay otras cabezas de ángeles del mismo material y tratado de igual manera que las que están en las ménsulas. Son obra también de Manuel Seco Velasco) entre los diversos tramos que dividen estos respiraderos. Los paños de cada costado son diferentes y tienen una colección de flores y floreros de oro.

Los resImagen Venera del Paso de Palio de María Santísima de la Esperanzapiraderos fueron estrenados en 1953. Los anteriores, realizados por el orfebre Manuel Rodríguez Pérez llevaban unas hornacinas con grupos policromados: La Asunción, los Desposorios de la Virgen... y sobre todo unas imágenes, en los ángulos, que eran los fundadores de órdenes monásticas. Estas imágenes y grupos las realizó el imaginero Tomás Chaveli y se conservan en la Casa de Hermandad. Uno de los aspectos que más llaman la atención de los bordados es el contraste del color rojo de los faldones y del techo, y el verde del manto. El palio se terminó de bordar en 1959 (los dos frontales se realizaron en 1958) está realizado en rico terciopelo de Lyon, en tono rojo geranio, con un dibujo menudo y profuso, tan característico del taller de Carrasquilla, y es de esLlamador del Paso de Palio de María Santísima de la Esperanzatilo sevillano: la Inmaculada, tallada en madera de cedro estofada y policromada (obra de Sebastián Santos Rojas), ocupa el centro del techo del palio. Sirven de diadema y aureola a esta imagen artísticos rayos bordados en hilo de plata, rematados en estrellas en cuyos centros se ha engarzado rica pedrería, formado una preciosa y delicada cartela mixtilínea, rodeada de roleos y hojas de acanto. Los faldones son de terciopelo color rojo, sin bordar.

Poseía anteriormente como Imagen Venera una reproducción del Cristo de la Clemencia que tallara Juan Martínez Montañés para el arcediano Vázquez de Béjar y del que hay una copia igual que remata el conopeo, el atributo basilical, de la Hermandad de la Esperanza Macarena. La que procesiona en la actualidad es una imagen en mármol de un Cristo en la Cruz siendo abrazado por San Francisco de Asís. Este grupo está inspirado en el cuadro de Murillo que se conserva en el Museo de Bellas Artes de Sevilla. En el año 2003 se le añadieron dos nuevos relicarios: Uno del Lignum Crucis y otro de San Francisco de Asís.

Marchas procesionales dedicadas:

No tiene marchas dedicadas.

Tiempo de paso de la cofradía:

Unos quince minutos aproximadamente.

Hermanos y Nazarenos:

Tiene unos 323 hermanos y unos 120 nazarenos, aproximadamente. Según el recuento de nazarenos de Daniel Carretero procesionaron en 2012, 82 nazarenos; en 2010, 89 nazarenos y en 2009, 101 nazarenos. Según el programa guía de la Semana Santa de 1989 que editó el Consejo Directivo de la Unión de Hermandades, procesionaron entonces 115 nazarenos.

Túnica:

Túnica de cola y antifaz en sarga blancos, con cinturón de abacá y sandalias sin calcetines. El escudo representa las Cinco Llagas de Cristo.

Escudo de la Hermandad de las Cinco LlagasEscudo:

El escudo es muy simple: Cinco Llagas ocupan todo el campo de un blasón español. El escudo tiene a su alrededor el collar de la Orden del Toisón de Oro y éste a su vez queda rodeado por el cordón franciscano. Todo queda timbrado por una corona real. Al tener su sede en un convento que fue fundación real puede que la corona tenga explicación, pero lo que no casa bien es el humilde cordón franciscano con el aristocrático collar borgoñón.

Color de los cirios:

Blancos.

Cruz de Guía de la Hermandad de las Cinco LlagasAltar de Insignias:

Cruz de Guía, de Manuel Seco Velasco, muy original el diseño del soporte, en latón plateado y repujado en oro, remaBocina de la Hermandad de las Cinco Llagastado por campanitas de la propia cruz, que es de carey, inspirada en la que posee la cofradía sevillana de Pasión. Es una reinterpretación de las tradicionales cruces de manguilla. La altura total es de 257 cm, midiendo el asta 160 cm. y tiene el mismo estilo que los ciriales y los varales del paso de palio. Fue estrenada en 1967, va acompañada de dos Faroles de Guía, también en latón plateado y dorado, obra de Manuel Seco Velasco y estrenados en 1963, costando 1500 pesetas cada uno. Cruz Parroquial, sin manga, acompañada de dos acólitos con ciriales. Senatus, de cartela sobre terciopelo rojo, lleva bordadas las iniciales SPQR, en los talleres de José Guillermo Carrasquilla Perea y con asta de latón plateado y dorado rematada por el águila imperial de Manuel Seco Velasco, costando 10000 pesetas. Se estrenó en 1963. Bandera del Señor, de raso de color negro con la cruz morada y asta de metal plateado rematada por cruz labrada en plata y oro, obra de Manuel Seco Velasco. Libro de Reglas, en papel pergamino y cubierta de orfebrería con el escudo de la Hermandad sobre tercioSenatus de la Hermandad de las Cinco Llagaspelo, de gran belleza en los grabados del interior realizado por el dibujante jerezano José Luis Torres, en 1957, que copió sobre pergamino y con el estilo y los caracteres del siglo XVI las reglas que le fueron aprobadas a la primitiva Hermandad en el año 1561. De hecho, la imagen del Señor que se recoge en él es la antigua, que actualmente se encuentra en Arcos de la Frontera; Dos bocinas, reSimpecado de la Hermandad de las Cinco Llagaspujadas y labradas en metal plateado, obras de Manuel Seco Velasco, con paño con el escudo bordado en oro fino de la Hermandad y su orla sobre terciopelo morado, obra de los Talleres de Carrasquilla. Tanto las bocinas como los paños fueron estrenados en 1963.

El cortejo de palio se inicia con la bandera de la Virgen de la Esperanza, titular de la Hermandad, de raso blanco y con la cruz verde y asta de latón plateado y dorado rematada por Cruz labrada y repujada, obra de Manuel Seco Velasco. Simpecado, realizado por Carrasquilla en 1986, bordado en oro fino sobre paño de terciopelo azul oscuro, de pequeño tamaño, posee una imagen de la Virgen de la Merced, patrona de la ciudad, y no una Inmaculada como es habitual (la cual va en el cortejo en el techo del paso de Palio), tallada en madera de ébano y vestida en tercioEstandarte de la Hermandad de las Cinco Llagaspelo bordado, siendo trabajo de orfebrería la media luna, la peana y la corona, siendo los esclavos de talla, y asta de metal plateado y dorado, va acompañado de dos faroles de respeto, labrados en metal plateado y dorado, obras de Manuel Seco Velasco. Guión franciscano, que nos indica el enclave de la Hermandad en un convento franciscano, y en el medallón del cual se refleja a San Francisco en el momento de su estigmatización, sobre terciopelo marrón. Es de la escuela de José Manuel Rodríguez Ojeda, bordado en oro fino. El asta es lisa y está rematada por el "abrazo franciscano", en metal plateado y dorado. Estandarte de la Hermandad, sobre terciopelo morado con el escudo bordaLibro de Reglas de la Hermandad de las Cinco Llagasdo y orla realizados en oro fino y guardilla en puntas superior e inferior, por José Guillermo Carrasquilla Pérez, con asta en plata de ley y remate en metal cincelado y plateado, siendo este asta antigua. El Estandarte fue estrenado en 1963. Otras dos bocinas, de iguales características que las del cortejo de misterio, pero con paños en terciopelo verde. Libro de Difuntos.

También posee la Hermandad veintinueve insignias, de las cuales once tienen la vara lisa y en la galleta el antiguo escudo de la hermandad, son de plata cofradiera y se desconoce el autor y dieciocho son repujadas y cinceladas por Manuel Seco Velasco en plata cofradiera, cetro del Diputado Mayor de Gobierno, de madera y latón dorado, ocho ciriales, de plata cofradiera, realizados por Manuel Seco Velasco en 1966, juego de doce dalmáticas, moradas, con sus correspondientes collaretas, cíngulos y albas, compradas en 1961 a la casa "Nieto de A. Llana Torres" de Valencia. Los escudos son de 1962 regalo del bordador José Guillermo Carrasquilla; cuatro incensarios, en plata cofradiera obra de Manuel Seco Velasco de 1966, dos navetas, también en plata cofradiera obra de Manuel Seco Velasco de 1966, juego de cruces de penitencia, pértigas, juego de ropa para pertigueros.

1942. El paso del Señor de la Vía Crucis momentos antes de recogerse y ya al amanecer. La fotografia está tomada desde la puerta del templo franciscano. En el lugar que ocupa la caseta de la Compañía Sevillana de Electricidad se levanta hoy el edificio de los arcos de la Plaza EsteveReferencia histórica:

La creación de esta Cofradía se realizó el 22 de abril de 1561, como lo atestiguan sus primitivas Reglas. Fue creaPrimitiva imagen de la Nuestra Señora de la Esperanzada por altas personalidades de la ciudad, entre los que se encontraban componentes de la familia Dávila, Riquelme y otros caballeros, previa consulta con el por entonces Guardián del Monasterio de San Francisco. Sus fundadores, según sus primitivas normas fueron, en concreto: García Dávila, Bartolomé Dávila, Diego Riquelme, Rodrigo de Cuenca, Juan Fernández Montero, Juan Fernández de Oliva, Cristóbal Díaz y Jerónimo Moreno. Esto ocurrió siendo Guardián Fray Luis de Orozco.

Con el primitivo nombre de Cofradía de las Cinco Llagas de Nuestro Señor Jesucristo, comenzó su existir y al poco tiempo ya poseía una Junta de Gobierno compuesta por: Hermanos Mayores: Francisco Martín Palomino y Juan López Cestero; Veedores: CristóLa anterior Virgen de la Esperanza en San Francisco en los años 40, cuando aún palio y manto eran lisos, llevando también respiraderos y varales distintos de los actuales. Esta imagen se conserva en Arcos de la Fronterabal Díaz Barbero y Domingo Aparicio de Herrera; Diputados: Juan Luis Tinoco, Juan Prieto, Andrés del Toro y Pedro Hernández Zapatero; Mayordomo: Juan Fernández Montero; Escribano: Jerónimo Moreno Cañas.

Se tienen noticias de su origen por parte del gremio de los labradores, que fueron los primeros en promover la idea base para su nacimiento. Al poco tiempo de su creación adquiere un gran desarrollo y el día 6 de mayo de 1564 son aprobadas sus Reglas.

La Hermandad de las Cinco Llagas en la Plaza Esteve, está saliendo del Convento de San Francisco. El edificio del lado izquierdo era "Los Madrileños", ahora derribado. La fachada principal de la Plaza de Abastos fue retranqueada y la Cruz de Guía tambien fue sustituida. (Foto: Manuel Pereiras)Por su íntima labor unida a la Comunidad de Franciscanos y tras la petición al Guardián de sus recintos para poder obtener sede canónica, éste cede la capilla de los Mártires, por aquel entonces situada en el claustro del convento, en el lugar que hoy ocupa el Mercado de Abastos.

Anteriormente a la fundación, se produce en la ciudad una gran sequía y como consecuencia grandes males azotan a las tierras y a los vecinos. Ante estos malos acontecimientos la prodigiosa fe de nuestras pasadas generaciones realiza numerosos actos en todos los templos de Jerez y se llevan a cabo numerosos actos procesionales, en rigurosa penitencia, por las asociaciones existentes. Así de esta manera, la sangre de los disciplinantes regó las calles de la ciudad. AnEl Paso de Misterio de la Hermandad de las Cinco Llagas en la plaza del Arenal. Año 1944te las aportaciones de algunos jóvenes y de sus actos penitenciales, la corporación que crean adquiere numerosos adictos y, al poco tiempo, en una casa de la calle Carpintería y ante su ejemplo, se crea de una forma oficial esta Cofradía. También el problema del campesinado se ve resuelto con la bendición de Dios por medio de numerosas lluvias.

El anterior paso del Señor de la Vía Crucis aún sin dorar. Mediados de los 40Como consta en sus primitivas Reglas, se realizaba estación penitencial en el día del Jueves Santo por la noche. Se menciona que todos los hermanos de sangre y de luz debían estar en sus recintos antes de la puesta de sol o poco después, con sus vestimentas blancas. Al poco tiempo se comenzaba, a las nueve de la noche, la disciplina y a las diez se iniciaba la salida procesional hacia siete puntos distintos de la ciudad. Entre estos puntos se imponía como fijo el de la Iglesia Colegial de San Salvador y el resto de ellos se realizarían según se acordarse en el Cabildo, a celebrar en el Domingo de Ramos. Esta procesión tenía su recogida después de las doce de la noche, para así obtener numerosas gracias y privilegios, según consta también en sus primitivos Estatutos.Domingo de Resurrección de 1952. Es la entrada en el templo del paso de palio de María Santísima de la Esperanza en ese día tras refugiarse en la Iglesia Colegial en la Madrugada por la lluvia

Posteriormente, y después de estas primitivas Reglas, se añade un artículo según la disposición que en ellas se mencionan. Este artículo trata sobre el cambio del día de salida al del Viernes Santo, a las cuatro o las cinco de la tarde, ante la disminución o la decadencia del fervor a estos actos.

Entre sus primitivos Estatutos se mencionan los cargos que se elegirían por votos ante Cabildos Generales: ellos eran un adLa Virgen de la Esperanza en el paso anterior al actual. Principios de los 50ministrador, dos hermanos mayores, cuatro diputados, dos mayordomos, un escribano y un muñidor. Los Cabildos a realizar eran tres generales en las festividades del día de Lázaro, en Pascua de Navidad y en el Domingo de Ramos, para la preparación de los actos procesionales.

En sus primitivos orígenes y por las notas mencionadas en sus Reglas, practicó en gran escala la piedad, carácter que la convierte en Hermandad asistencial a la vez que penitencial. Desde su creación permaneció en el Convento de San Francisco.

Con el paso del tiempo se tienen noticias de la realización de sus actos proceLa anterior Cruz de Guía a su paso por la Plaza del Arenal ya de recogidasionales en el año 1755 con la imagen de un Crucificado, el Santo Crucifijo de las Cinco Llagas que procesionaba con un Longinos, que representaba el momento de la Lanzada de Nuestro Señor Jesucristo, y la imagen de la Virgen de la Esperanza en sendos pasos. Tras la supresión de las hermandades jerezanas por el Decreto de Carlos III se mantuvo como una procesión de devotos de estas imágenes. En 1789 la procesión sale a las tres de la tarde del Jueves Santo desde San Juan de los Caballeros, templo al que se trasladó en 1778. Las últimas noticias de la procesión de devotos la tenemos en los bandos del Vicario de Jerez, el ca1959. La Esperanza de San Francisco está llegando a la Iglesia Conventual. Y la plaza Esteve estrenando edificio.nónigo de la Colegial, D. Juan Antonio Herero y Moris, de 1820, 1821 y 1822; salía de San Juan de los Caballeros el Jueves Santo por la tarde. Desde entonces no hay nuevos datos hasta los primeros pasos hacia la reorganización en tras la Guerra Civil.

En los años treinta de este siglo, un grupo de cofrades descendientes de antiguos hermanos, entre los que destaca la labor de Manuel Martínez Arce, realiza las oportunas gestiones para la reorganización, cosa que se consigue en el primer seLa Esperanza de San Francisco en su primitivo paso de palio: los respiraderos llevan las preciosas miniaturas que talló para ellos Tomás Chavelimestre de 1939, tras innumerables esfuerzos con el nombre de la primitiva Cofradía de las Sagradas Cinco Llagas de Nuestro Señor Jesucristo y Nuestra Señora de la Esperanza, al que se le añadió el de Nuestro Padre de la Vía Crucis. Dos motivos fundamentales alentaron proyecto de reglas para la constitución de esta asociación religiosa: el primero, la restauración de la antigua Hermandad de las Cinco Llagas y el segundo como Acción de Gracias por la terminación de la Guerra Civil. El primer objetivo se vio cumplido tras la aprobación de sus nuevas Reglas por la autoridad eclesiástica correspondiente el día 21 de noviembre de 1939. Tras ello, el siguiente paso era organizar la primera salida procesional por las calles jerezanas y a ello se encaminaron los esfuerEl paso de misterio de la Hermandad de las Cinco Llagas esperando en la Colegial a que "pase la lluvia"zos de este grupo de fieles. Se cambió el misterio de la hermandad predecesora (en vez de la Lanzada se prefirió al Señor de la Vía Crucis) y se mantuvo el titulo de la Virgen (de la Esperanza). Tras la captación de hermanos y fondos, en 1940 se consiguió la imagen del Señor, obra del escultor Chaveli, que recuerda al montañesino de Pasión en Sevilla.

El 17 de enero de 1940 se celebró la ceremonia de bendición de la imagen de María Santísima de la Esperanza que ofició el Guardián del Convento de San Francisco y Director Espiritual de la Hermandad, Fray Bernardino Puig Sala. Esta antigua talla fue recuperada por la corporación y antes de su bendición la restauró el escultor Ramón Chaveli. El 18 de eneLa Virgen de la Esperanza a principios de los 50. Es una talla anónima adquirida por el hermano D.José Soto Ruizro de 1940 se le abona la cantidad de 200 pesetas con motivo de dicho trabajo. Esta Dolorosa procesionó desde 1944 hasta 1951, para ser donada a la hermandad de las Tres Caídas de Arcos al año siguiente.

Según acta número dos de 14 de abril de 1940, la Hermandad de Las Cinco Llagas acuerda: "Se pasa a tratar la construcción de una imagen de Nuestro Padre Jesús de la Vía Crucis, aprobándose el presupuesto y medidas que facilitado el escultor local don Ramón Chaveli Carreres, acordándose aprobar en firme el trabajo". La imagen fue bendecida el 14 de agosto de ese año en el Convento de San Francisco, actuando en la ceremonia el Guardián del Convento de San Francisco y Di1954. El Señor de la Vía Crucis saliendo el Sábado de Gloria de la Catedral, tras haberse refugiado de la lluvia en la madrugada del Viernes Santorector Espiritual de la Hermandad, Fray Bernardino Puig Sala. Su precio ascendió a 1.500 pesetas, siendo pagada en dos veces y entregándose a cuenta el 11 de marzo 1.000 pesetas. A este precio hay que sumar 500 pesetas de la cruz de salida.

El 6 de abril de 1941, Domingo de Ramos de ese año, se anunciaba un devoto besamanos en honor de Nuestro Padre Jesús de la Vía Crucis, acto en el que estrenaría la túnica de terciopelo de seda, así como también cinto y cíngulo de cordón de oro, fruto de generosos donativos.

En la madrugada del Viernes Santo del 11 de abril de 1941, la Cofradía haAño 1954. Nuestro Padre Jesús de la Vía Crucis volviendo a su sede en la mañana del Domingo de Resurrección: la lluvia impidió que la Estación de Penitencia se hiciera completa en la madrugada del Viernes Santoce su primera estación penitencial con la imagen de Nuestro Padre Jesús de la Vía Crucis, en un paso neobarroco tallado por Vicente de Cos, con grandes volumenes y de perfil muy alto y cartelas, con candelabros en las esquinas, que nunca se llegó a dorar y que fue sustituido por el actual en 1950, saliendo a las cuatro de la mañana del Convento de San Francisco, con el siguiente itinerario: Plaza Esteve, Santa María, Marqués de Mochales, Rotonda, Carrera Oficial, Plaza de la Encarnación, Hortas Cáliz, Plaza Monti, Plaza de los Reyes Católicos (lado derecho), San Agustín, Santa Cecilia, Barja, Pedro Alonso, General Franco y Plaza Esteve. En la Rotonda estaría a las 4,45; en la Presidencia, a las 5,05 y en la Colegial a las 6,05. Los nazarenos visten en la procesión túnicas blancas de cola, ceñida por ancho cinturón, antifaz y esclavina del mismo color con cartoneras de un metro, y sandalias color avellana a pié desnudo.

1969. El paso de la Virgen de la Esperanza enfilando la puerta de salida de San Francisco para iniciar la estación de penitencia. En esta foto se ven ya el palio y manto bordados, y sobre la peana la presencia de un ángel pasionario. Al fondo, a la izquierda se ven los faroles del paso del SeñorEn 1942, al año siguiente de su primera salida procesional, varios son los estrenos que realizó, entre ellos seis magníficos candelabros tallados en barroco, el Estandarte de la Hermandad de rico terciopelo morado y bordado en oro por las Madres Carmelitas (posteriormente se realizaría otro en 1963) y asta de plata y remate de cruz de metal plateado, ejecutado por Eduardo Seco, unas sayas en color blanco para la Virgen para su culto interno, donadas por la camarera, Ana María de Soto y Pérez, y finalmente, una valiosa corona de calle, en plata sobredorada. Al año siguiente, en 1943, NuesPrimer año de salida de la actual Cruz de guía. Año 1967. Esta imagen es captada en el interior de San Francisco momentos antes de iniciarse la estación penitencialtro Padre Jesús de la Vía Crucis estrenaría en el Besamanos del Domingo de Ramos unas magníficas potencias de plata cincelada y doradas. Ese año el paso de la Virgen tuvo que suspender su primera salida procesional ante las inclemencias del tiempo.

El paso de palio de María Santísima de la Esperanza (cuya imagen se veneraba anteriormente en el Convento de San Francisco con la advocación de la Porciúncula) realizó su recorrido por primera vez en las calles de la ciudad después de la reorganización en el año 1944. La imagen de la misma fue adquirida en una casa de antigüedades de Sevilla, por el entonces mayordomo José Soto Ruiz. El paso tenía unos respiraderos de estilo plateresco. Las esquinas reproEsta bella estampa de la Esperanza de San Francisco anunció la Semana Santa jerezana, al mundo entero en el año 1963 (Foto: Eduardo Pereiras)ducían la ventana llamada de Ponce de León, existente en la plaza del mismo nombre casi frente al Convento de Santa María de Gracia; en los centros, tanto del frente como de los costados, a base del mismo ornamental, se establecían sendas capillas, con bellísimos grupos ejecutados en busto redondo en madera tallada, estofada y policromada por Tomás Chaveli. En la capilla del frente, iba la Asunción de Nuestra Señora y en los laterales los Desposorios con San José, a la vista del Sumo Sacerdote y la Anunciación de la Virgen. El manto y el palio, de cajón, se encontraban sin bordar, eran de color verde y las caídas del palio terminaban en rico fleco de bellotas y caireles de oro fino.

En los años siNuestro Padre Jesús de la Vía Crucis en su paso procesional. La preciosa túnica aún no la habían bordadoguiente y buena parte de la década de los cincuenta, la hermandad se dedicó a perfilar su desfile procesional. Así, en 1945, se completaba el respiradero del paso de la Virgen con ocho pequeñas esculturas talladas, estofadas y policromadas destinadas a las hornacinas de los cuatro ángulos del paso (representaban las efigies a San Francisco de Asís, Santo Domingo de Guzmán, San Buenaventura, San Bernardo, San Simón Stock, San Bruno, San Alfonso María de Ligorio y San Pedro Nolasco) y también se estrenaba la candelería del paso y se mejoraba el palio con un enrejado y el manto de la Virgen con una rica blonda de oro fino. Para la Semana Santa de 1948, estrenó una preciosa Cruz de Guía, tallada y calada en rica madera de caoba, trabajo debido a la gubia del artista jerezano Vicente de Cos Pinto. El INRI, las canLos nazarenos de la Hermandad de las Cinco Llagas esperando la señal que les va a permitir acompañar al Señor de la Vía Crucis por las calles jerezanastoneras, resplandores y abrazaderas eran de plata cincelada en Sevilla por el orfebre Manuel Seco Velasco.

A principios de la década de los cincuenta la Hermandad acomete la construcción de un nuevo paso para el Señor, que fue estrenado en la Semana Santa de 1952. Al vender el anterior paso a una Hermandad de Sanlúcar en 1951 tuvo que procesionar con el paso prestado de la Coronación. Ese mismo año se estrena una nueva imagen de la Santísima Virgen, la actual, adquisición que había hecho en una tienda de antigüedades sevillana el por entonces Mayordomo de la Hermandad, José Soto Ruiz, quien adelantó el importe de 5500 pesetas, regalando 1000, para posteriormente donar el resto del diLa Hermandad de las Cinco Llagas haciendo estación de penitencia en la S.e I.Iglesia Catedralnero que se le adeudaba. La imagen fue recibida el día 2 de diciembre y bendecida el 15 de mismo mes en acto privado por el entonces guardián del Convento de San Francisco, R.P. Benito Añíbarro, y en presencia del comprador y de los hermanos refundadores Manuel Martínez Arce y José Gómez Morales. La anterior Dolorosa fue donada en 1952 a la Hermandad de las Tres Caídas de Arcos de la Frontera, que radicaba en el Convento de San Francisco de aquella ciudad., que la sustituyó diez años después por una obra de Castillo Lastrucci. No tuvieron buen estreno ni la nueva imagen de la Virgen ni el nuevo paso de misterio pues en la madrugada de 1952 cayó un fuerte aguaAño 1969. La Hermandad de las Cinco Llagas poco antes de iniciar la Estación de Penitencia: un Via Crucis en el Templo prepara las almas (Foto: Eduardo Pereiras)cero durante la estación de penitencia y al hallarse en las proximidades de la Colegial, se refugió en esta, para ya en la mañana del Domingo de Resurrección volver a su templo de San Francisco.

Los años siguientes sigue completando la Hermandad sus elementos ornamentales, especialmente la finalización de los dos pasos y el atuendo de sus imágenes. Así, en 1953 estrena unos nuevos respiraderos bordados el paso de palio. En 1955 el Señor estrena una magnífica túnica de color morado, de terciopelo de Lyon, cuyo coste alcanza las 5835 pesetas, de las que una gran parte fueron donadas por un cofrade anónimo. Ese mismo año se completa la candelería del paso de misterio. En 1958 estrena la imagen de Jesús un rico cinturón y cíngulo de hilo de oro con engarces granates, ofrenda de un cofrade. En 1959 se finalizan los trabajos de bordado del palio obra del taller sevillano de José Carrasquilla, según proyecto de su paExposición de los estrenos cofradieros de la Hermandad de las Cinco Llagas de 1962 en la antigua sede de la Academia de San Dionisio (hoy sala de exposiciones) (Foto: Eduardo Pereiras)dre Guillermo Carrasquilla. Por entonces se adquiere el terciopelo de Lyon verde para el bordado del manto que se estrenó en la Semana Santa de 1961.

A partir de los años 60 se fue incrementando la vida interna de la Hermandad, con la organización de retiros espirituales, y se le fue dando una mayor importancia a su actividad social con la creaNuestra Señora de la Esperanza de San Francisco, esperando para iniciar la Estación de Penitencia (Foto: Eduardo Pereiras)ción de bolsas de caridad y con la atención a las necesidades de los hermanos. También en esos años estrenaron diversas insignias significativas como la nueva Cruz de Guía en 1967, etc.

En el 1991, con motivo del cincuentenario de su reorganización procesionó con su cruz de guía primitiva (la realizada por Vicente de Cos).

En 1998 se procedió a la restauración del Señor de la Vía-Crucis. En 1999 la Hermandad sacó a la calle, como estreno, un libro de difuntos donde van inscritos los nombres de todos los hermanos difuntos. El libro consta de pastas de cuero con cruz de plata en la portada y distintos pasajes bíblicos intercalados aludiendo a la Resurrección. Al final del mismo hay una glosa sobre la Resurrección de Nuestro Señor Jesucristo. El libro de difuntos, portado por un nazareno que lo llevaba abrazado al pecho, iba flanqueado por dos cirios negros de respeto portados por otros dos nazarenos.

En la Semana Santa de 2011 no realizó estación de penitencia debido a las condiciones climatológicas. En 2013 fue la única cofradía en procesionar en la Noche de Jesús.

Los pasos de la Flagelación y Cinco Llagas obras del tallista Ovando II (Artículo de Antonio de la Rosa Mateos):

En otro artículo hacíamos una pequeña biografía y un estudio del antiguo paso de la Coronación obra de José Ovando Merino. En el artículo de hoy vamos a analizar los pasos de la Flagelación y Cinco Llagas obras también del citado artista.

La Corporación de la Madrugada firmará el contrato para la construcción de su paso el ocho de abril de 1950. El costo de la obra ascendió a 20.000 pesetas, no incluyéndose en el precio la madera para su construcción, que corría a cargo de la cofradía y cuyo coste fue de 7.750 pesetas, sien el dorado. Su estreno se produjo en la Madrugada del Viernes Santo de 1952, aunque éste estuvo pasado por agua y la Hermandad se refugió en la S. I. Colegial, regresando la mañana del Domingo de Resurrección al Convento de San Francisco. En 1954 se culminó el dorado cuyo precio ascendió a 135.000 pesetas. La Hermandad recibió un donativo de 52.653,5 pesetas. El dorado se realizó con monedas de oro traídas de México por el cofrade de la Corporación don Enrique Fernández de Bobadilla y González Abreu. Hay que reseñar como característica de estas andas las catorce cartelas del Vía Crucis que lleva repartidas entre la canastilla y los respiraderos, y la iluminación formada por cuatro faroles de cuatro caras en las esquinas y dos candelabros centrales con tres puntos de luz. La parihuela mide: 4,15 m. de largo, por 2,30 m. de ancho y 1,50 m. de alto, y la canastilla con 55 cms. En una primera etapa el paso ha sido restaurado por Francisco Bazán Franco y Francisco García Brenes. A continuación transcribo el contrato entre la Hermandad de las Cinco Llagas y José Ovando Merino:

“La Hermandad de las Cinco Llagas de Cristo, de Nuestro Padre Jesús de la Vía-Crucis y María Santísima de la Esperanza, radicada en el Real Convento de San Francisco, de Jerez de la Frontera, y don José Ovando Merino, residente en Sevilla, Vistahermosa, 5, convienen como sigue:

El Sr. Ovando se compromete al trabajo de talla de canastilla y respiraderos de un paso para la imagen de Nuestro Padre Jesús de la Vía-Crucis, según dibujo que tiene presentado y ha sido aceptado por la Hermandad. El Sr. Ovando pondrá todo su mejor leal saber y entender para que la obra resulte armoniosa y artística, y adecuada al fin que se destina.

El respiradero deberá construirse en forma que sus diversos tableros se adopten a una parihuela cuyas medidas definitivas han de ser: Cuatro metros, diez centímetros, de largo, por dos metros, diez centímetros de ancho.

La Hermandad hará efectivas al Sr. Ovando por este trabajo, veinte mil pesetas, mediante entregas mensuales mínimas de mil pesetas, y a la vista del trabajo realizado, quedando el señor Ovando obligado a intensificar el dicho trabajo en la misma proporción en que fueron aumentadas estas entregas.

En el presupuesto de la obra sólo se estima el trabajo, siendo de cuenta de la Hermandad el costo de la madera que sea necesaria, y si el Sr. Ovando la pusiera cargará a la Hermandad para su pago, el precio corriente del mercado. Esta madera podrá también ser entregada por la Hermandad, en compensación, si así lo estimara conveniente.

A la firma del presente contrato el Sr. Ovando recibe mil pesetas a título de señal y primera entrega, contra recibo firmado.

El presente convenio se firma por duplicado y a un solo efecto, quedando uno de los ejemplares en poder de la Hermandad y el otro en poder del Sr. Ovando, el cual lo suscribe juntamente con don Enrique Fernández de Bobadilla y González-Abreu, como Hermano Mayor de la Cofradía.

Cualquier desavenencia o desacuerdo que pudiera surgir en la interpretación de este convenio, se procurará resolver amistosamente, o sometiéndolo en definitiva a amigables componedores.

Jerez de la Frontera ocho de Abril de 1.950.

José Ovando (Rubricado). Enrique Fernández de Bobadilla (Rubricado)”.

Antonio de la Rosa Mateos

Centro de Estudios Históricos Jerezanos.

Observaciones:

Reside la cofradía en un templo franciscano, y la procesión expresa en cierto sentido, el espíritu seráfico de sencillez y religiosidad que son las notas especiales de los discípulos del Santo de Asís.

El alto sentido penitencial y de silencio de sus hermanos hace que su contemplación sea digna de llevarse a cabo en cualquier calle de su itinerario. Puestos a recomendar: su salida, las calles Santa María y Honda, durante el recorrido hacia la Carrera Oficial, y su recogida. El paso de misterio suele ir acompañado por una gran cantidad de fieles.

Manuel Martínez Arce, un gran hombre de nuestras cofradías, fue con el también llorado Juan de Matas artífice de la actual Semana Santa jerezana, el que concibiera el estilo artístico y seráfico de esta cofradía.

Lleva luto en ambos pasos por los hermanos difuntos y muy especialmente, este año del 2000, por Manuel Guerrero Ramos, medalla de oro de la Cofradía, capiller perpetuo.

Todos los hermanos fallecidos llevan su nombre escrito en el Libro de Difuntos que figura en el cortejo penitencial.

Cultos:

La capilla del Voto, lugar donde se encuentran las imágenes titulares, dentro de la iglesia del Convento de San Francisco, está abierta, cada mañana, para dar culto a las imágenes. El primer viernes de cada mes, la Hermandad celebra la Santa Misa Eucarística. Triduo de Nuestra Señora durante los días 16, 17 y 18 de diciembre con motivo de la Festividad Litúrgica de María Santísima de la Esperanza. El Quinario comienza el martes que precede al antiguo domingo de la septuagésima para finalizar el domingo citado con la Función Principal de Instituto. Besamanos del Señor de la Vía Crucis el Miércoles de Ceniza. Besamanos de la Santísima Virgen de la Esperanza el Primer Domingo de Cuaresma. Asistencia corporativa de la Hermandad a la procesión del Corpus Christi.

Dirección:

Hermandad de las Cinco Llagas
Diego Fernández Herrera, Nº 6 y 8
Jerez de la Frontera (Cádiz) Código Postal: 11401
Teléfono: 956.341.362
Teléfono del Hermano Mayor Juan Lupión Villar: 616.115.209

Blog oficial: http://cincollagasjerez.blogspot.com
Correo electrónico del Secretario: secretariocincollagas@yahoo.es

Hermano Mayor:

Juan Lupión Villar..

Diputado Mayor de Gobierno:

La Diputación Mayor de Gobierno está integrada por el Hermano Mayor (Juan Lupión Villar), el Mayordomo (Rafael Cordero Jaén) y el Secretario (Mariano Sánchez Setó).

Mayordomo:

Rafael Cordero Jaén.

Vestidor:

Francisco Bernal Suarez, la imagen del Señor y Jesús Tamayo Martínez se ocupa de arreglar a la Dolorosa.

Junta de Gobierno:

Durante el transcurso de la Eucaristía vespertina de las 20’00 horas, se llevó a cabo el martes día 8 de marzo de 2011 en la Iglesia de San Francisco, el acto de toma de posesión de la nueva junta de gobierno de la Hermandad de las Cinco Llagas, toda vez ha sido aprobada su constitución por la Delegación Diocesana de Hermandades y Cofradías.

Tomaron posesión de sus cargos tanto la junta de gobierno propiamente dicha como el cuerpo de asesores adjuntos al hermano mayor. El actual equipo dirigente está integrado por los siguientes cofrades:

Junta de Oficiales o Gobierno:

- Director Espiritual: Fray Sixto Burgos Aguado.
- Hermano Mayor: D. Juan Lupión Villar.
- Teniente Hermano Mayor: D. José María Simón Granados-Cordero.
- Mayordomo 1º: D. Rafael Cordero Jaén.
- Mayordomo 2º: D. Rafael Argumedo Ojeda.
- Mayordomo 3º: D. José Barrera Jiménez.
- Secretario: D. Mariano Sánchez Setó.
- Tesorero: D. Juan Infante Jiménez.

Asesores Adjuntos al Hermano Mayor:

D. Antonio Fernández Vera.
D. Juan Salido Freyre.
D. Marco Antonio Velo García.
D. Genaro Benítez Gil.
D. José Andrades Borrego.
D. Ernesto Romero del Castillo.
D. José Valderas Domínguez.
D. Juan Manuel Rodríguez Martín.

El Hermano Mayor D. Juan Lupión Villar ha nombrado además –a efectos de asesoramiento- un Cuerpo Consultivo compuesto por D. Antonio Ballesteros Marra-López, D. Miguel Ángel Camas Soto, D. Jorge Jesús Pérez Ponce, D. Miguel Borrego Moscoso, D. Ramón Emilio Mejías Mateo, D. José Benítez Amado, D. José Pacheco Millán, D. José Luis Guerra Pinteño, D. Isidoro García Carrasco, D. Miguel A. Gil Cintado, D. José González Sánchez, D. Alejo Gallego Montiel, D. Antonio Guerrero Gamboa y D. Alberto Jiménez Rendón.

- Camarera Nuestro Padre Jesús de la Vía-Crucis: Dª. María Villar Cruz.
- Camarera María Santísima de la Esperanza: Dº. Isabel Mateos Vega.
- Vestidor Nuestro Padre Jesús de la Vía-Crucis: D. Francisco Bernal Suárez.
- Vestidor María Santísima de la Esperanza: D. Jesús Tamayo Martínez.

La anterior Junta de Gobierno estaba compuesta por las siguientes personas:

- Director Espiritual: Fray Celestino Pinilla Valdés.
- Hermano Mayor: D. Francisco Barra Bohórquez.
- Teniente Hermano Mayor: D. Rafael Cordero Jaén.
- Mayordomo: D. Juan Infante Jiménez.
- Secretario: D. Marco Antonio Velo García.
- Tesorero: D. Antonio Ojeda de la Torre.
- D. Adjunto al Hno Mayor: D. Antonio Márquez Abadía.
- D. Adjunto al Hno Mayor: D. José L. Guerra Pinteño.
- Diputado de Cultos: D. Juan Lupión Villar.
- Diputados de Formación y Juventud: D. Ernesto Romero del Castillo y Mariano Sánchez Setó.
- Diputada de Caridad: Dª. Conchi Tarín Sánchez.
- Diputado Adjunto a Mayordomía: D. Genaro Benítez Gil.
- Diputado Adjunto a Secretaría: D. Juan Carlos Vega Longueira.
- Diputado Adjunto a Tesorería: D. Ramón Emilio Mejías Mateo.
- Diputado Capiller: D. José Andrades Borrego.
- Consiliario 1º: D. Enrique Barberá Cotrino.
- Consiliario 2º: D. Juan M. Rodríguez Martín.
- Consiliario 3º: D. José Valderas Domínguez.
- Consiliario 4º: D. Manuel Piñero Dueñas.

- Camarera Nuestro Padre Jesús de la Vía-Crucis: Dª. Cecilia Hurtado Alcón.
- Camarera María Santísima de la Esperanza: Dª. Isabel Mateos Vega.

Capataces 2011 a 2013:

Manuel Campos Sánchez dirige el paso de Misterio y los Hermanos Juan y Manuel Vega Cabral el paso de palio de la Virgen de la Esperanza.

Capataces 2010:

Martin Gómez Moreno dirige el paso de Misterio y Tomás Sampaio, para el paso de la Virgen de la Esperanza.

Capataces 2008 y 2009:

Martin Gómez Moreno dirige el paso de Misterio y Eduardo Biedma Barea, para el paso de la Virgen de la Esperanza.

Capataces 2007:

Martin Gómez Moreno dirige el paso de Misterio y José María Pérez Benítez, para el paso de la Virgen de la Esperanza.

Costaleros:

El paso de Misterio lo cargan 30 costaleros, los mismos que el de palio. En 1995 fue sacado por primera vez por hermanos costaleros el paso de Palio.

Acompañamiento Musical:

Es Cofradía de silencio, por lo que no lleva música.

Exorno Floral de los Pasos:

El paso de misterio va exornado con césped, con lirios morados salteados, y un centro de gladiolos. En ocasiones también lo ha acompañado con iris blancos o también en otras con tulipanes negros (de los cuales se decía que tenían el gafe ya que cuando adornaban el paso siempre ha llovido). En el 1991 llevó claveles rojos. El paso de palio de palio normalmente lleva claveles blancos.

Estrenos 2014:

No se conocen estrenos aún.

Estrenos 2013:

No se conocen estrenos este año.

Estrenos 2012:

No tuvo estrenos este año.

Estrenos 2011:

Continuación de la restauración de los respiraderos del paso de Misterio, realizada por Ressur, S.A.

Estrenos 2010:

Restauración del respiradero frontal del paso de Misterio, por Ressur, S.A.

Estrenos 2009:

Cíngulo del señor. Dos ropones de pertiguero con sus correspondientes pértigas.

Estrenos 2008:

Corona de camarín para la Virgen realizada por Miguel Ángel Camas Soto.

Estrenos 2007:

Restauración de la imagen de Jesús de la Vía-Crucis, efectuada por Agustín Pina. Nueva parihuela para el paso de Palio.

Estrenos 2006:

Rostrillo del siglo XIX para la Virgen de la Esperanza y arreglo de los candelabros de cola por Antonio García Falla.

Estrenos 2005:

Una cruz nueva para el Señor de la Vía-Crucis. Se trata de una cruz más ligera, con menos peso, con el objeto de evitarle fisuras al Señor titular de la cofradía. A nivel estético, se trata de una cruz idéntica a la anterior, arbórea y en su habitual color oscuro. La Dolorosa estrena ahuecador así como los faldones del paso del Señor con terciopelo nuevo. Recorrerá el Barrio de San Pedro en su recorrido de ida, tomando por Honda, Bizcocheros y Caracuel para salir al Mamelón por Eguiluz. En su regreso, la Hermandad subirá por Armas hasta Santa Cecilia y tomará la calle Barja y Pedro Alonso para llegar a la Corredera. Sale un cuarto de hora antes y se recoge una hora después.

Estrenos 2004:

Restauración de la parihuela del paso del Señor de la Vía Crucis. Verá modificado su itinerario de ida a la Carrera Oficial. Finalmente tomará por el barrio de San Pedro. Al llegar a Honda, la cruz de guía de girará por la Bizcocheros y entrar en el recorrido común de las hermandades por Aladro, salvándose así los problemas que causaba su paso frente a San Juan de Letrán.

Estrenos 2003:

Restauración de los candelabros de cola y la candelería. Plateado y dorado de las varas de la Junta de Gobierno. Dos nuevos relicarios: Uno del Lignum Crucis y otro de San Francisco de Asís.

Estrenos 2002:

Nueva toquilla-rostrillo para María Santísima de la Esperanza y restauración de parte de la candelería.

Estrenos 2001:

Restauración y plateado de las cuatro primeras hileras de la candelería del paso de palio. Restauración y dorado de la Corona de Salida de la Virgen. Restauración y dorado de las cantoneras de la Cruz y potencias del Señor. Restauración de los candelabros centrales del paso del Señor. Obras estas restauraciones del orfebre jerezano Miguel Ángel Camas. Bajotúnica blanca y pasadores de plata de ley para el Señor. La inscripción manuscrita del Libro de Difuntos, realizada por el hermano Genero Benítez Gil.

Estrenos 2000:

Restauración de la Corona de la Virgen.

Horarios 2010 y 2011:

Salida del Templo: 02:30

Palquillo Alameda Cristina Cruz: 03:56

Palquillo Alameda Cristina Último paso: 04:11

Plaza Arenal Cruz: 04:51

Plaza Arenal Último paso: 05:06

Catedral Cruz: 05:26

Catedral Último paso: 05,41

Fuera Catedral Cruz: 05:36

Fuera Catedral Último paso: 05:51

Entrada Cruz: 06:55

Entrada Último paso: 07:10

Itinerarios 2010 y 2011:

Plaza Esteve, Santa María, Honda, Bizcocheros, Caracuel, Plaza San Andrés, Rosario, Plaza Aladro (lado izquierdo), Eguiluz, Sevilla, Palquillo, CARRERA OFICIAL, Aire, Cruces, Plaza Domecq (lado derecho), Barranco, Curtidores, Plaza Peones, Carpintería Baja, Carmen, Sedería, Plaza Plateros, Conde Cañete del Pinar, Consistorio, Plaza Arenal (lado izquierdo), Plaza Esteve.

Horario 2012:

Salida del Templo: 02:30

Palquillo Alameda Cristina Cruz: 03:56

Palquillo Alameda Cristina Último paso: 04:11

Plaza Arenal Cruz: 04:51

Plaza Arenal Último paso: 05:06

Catedral Cruz: 05:26

Catedral Último paso: 05,41

Fuera Catedral Cruz: 05:36

Fuera Catedral Último paso: 05:51

Entrada Cruz: 06:55

Entrada Último paso: 07:10

NOTA: Mismo horario que el del año 2011.

Itinerario 2012:

Plaza Esteve, Santa María, Honda, Bizcocheros, Caracuel, Plaza San Andrés, Rosario, Plaza Aladro (lado izquierdo), Eguiluz, Sevilla, Palquillo, CARRERA OFICIAL, Aire, Cruces, Plaza Domecq (lado derecho), Barranco, Curtidores, Plaza Peones, Carpintería Baja, Carmen, Sedería, Plaza Plateros, Conde Cañete del Pinar, Consistorio, Plaza Arenal (lado izquierdo), Plaza Esteve.

NOTA: Mismo itinerario que el del año 2011.

Horario 2013:

Salida del Templo: 02:15

Palquillo Alameda Cristina Cruz: 03:51

Palquillo Alameda Cristina Último paso: 04:06

Plaza Asunción Cruz: 04:51

Plaza Asunción Último paso: 05:06

Catedral Cruz: 05:21

Catedral Último paso: 05,36

Fuera Catedral Cruz: 05:31

Fuera Catedral Último paso: 05:46

Entrada Cruz: 06:20

Entrada Último paso: 06:45

Itinerario 2013:

Plaza Esteve, Santa María, Honda, Bizcocheros, Caracuel, Plaza de San Andrés, Rosario, Plaza Aladro, Marqués de Casa Domecq, Palquillo, CARRERA OFICIAL, Encarnación, de la Rosa, Manuel María González, Plaza Monti, Plaza del Arenal (lado izquierdo), Corredera, Plaza Esteve.


 

IMAGENES DE LA HERMANDAD

 


 

WEB DE LA HERMANDAD

BLOG DE LA HERMANDAD

FACEBOOK DE LA HERMANDAD

X DE LA HERMANDAD

 


©Prohibida la reproducción parcial o total del contenido de esta página. Solicite permiso al autor