HERMANDAD SACRAMENTAL DE LA SANTÍSIMA TRINIDAD Y COFRADÍA DE NAZARENOS DE LA SAGRADA FLAGELACIÓN DE NUESTRO SEÑOR JESUCRISTO Y MARÍA SANTÍSIMA DE LA AMARGURA. Dos pasos.

 

Iglesia Parroquial de San Juan Bautista (Los Descalzos)Templo:

Iglesia Parroquial de San Juan Bautista (Los Descalzos). Está situada en el que fue en otro tiempo camino de Jerez a Medina Sidonia, hoy calle Medina. Fue Iglesia Conventual levantada en el siglo XVII y estructAzulejo de María Santisima de la Amargura en la Iglesia Parroquial de Los Descalzosurada con una sola nave, sencilla, a que se abre una más pequeña, hoy capilla sacramental. Los frailes franciscanos descalzos o alcantarinos se establecen allí en 1605.Debió ser un convento muy amplio llegando a tener medio centenar de frailes y fue casa de estudios.

Según Agustín Muñoz, fue Caballero Veinticuatro D. Pedro Fernández de Leyguardia quien costeó en 1603 la edificación del convento.

De todo el conjunto de ese convento solo queda la iglesia, el resto fue convertido en bodegas a raíz de la Desamortización de Mendizábal del siglo XIX. La Capilla de los titulares de la Hermandad se encuentra en el lado de la Epístola, con entrada independiente, por el pequeño compás que hay en el lateral de la iglesia. (Localización en Google Earth).

Iconografía:

En el paso de Misterio se representa los azotes que los flagelantes le dieron a Cristo, cumpliéndose así la orden de Pilatos, que le había condenado al castigo de la flagelación, tormento éste que se aplicaba a los condenados a muerte. ¿Queréis, pues, que os suelte al rey de los judíos?". Entonces vociferaron de nuevo: "No a ése, sino a Barrabás". Era Barrabás un bandido. En vista de esto Pilatos tomó a Jesús y ordenó le azotaran" (Jn 18, 39-40 - 19, 1). En el segundo paso, Dolorosa bajo paPaso de Misterio de la Sagrada Flagelación de Nuestro Señorlio.

Paso de Misterio:

La imagen del Señor de la Flagelación, de talla completa en madera policromada, es obra del italiaSeñor de la Sagrada Flagelaciónno Jácome Baccaro, en el 1749-50. Pertenece, por tanto, a la última época del Barroco. Se trata de una obra de juventud, labrada por el artista a la temprana edad de los 25 años. La imagen se encontraba en un retablo de la Catedral, realizado también por Baccaro, que ahora ocupa la imagen de Nuestra Señora de Belén, titular del antiguo Monasterio de Belén, donde se conservó hasta su traslado en los años 40 del siglo XX a la iglesia de San Juan Bautista, del antiguo Convento de Franciscanos Descalzos, donde se conserva actualmente. Al ser una talla de retablo es un Cristo pensado para ser visto, en principio, únicamente de frente, y al verlo de perfil adolece un poco de relieve, pero es una talla de indiscutible calidad y bastante expresividad en el rostro. El escultor, que estuvo afincado en nuestra ciudad, trabajó básicamente para Jerez y Cádiz, fuera de estas ciudaSeñor de la Sagrada Flagelacióndes prácticamente no se le conoce nada, y precisamente en Jerez tiene varias obras importantes: Una Inmaculada en la Catedral, un San Juan en la Iglesia de los Remedios y además este autor fue quien repolicromó la imagen del Cristo de la Viga en 1809.

El proceso histórico del Señor de la Flagelación se conoce con exactitud. El canónigo Gutiérrez de la Vega, devotísimo de la Pasión de Cristo, natural de Jerez, doctor en Teología, sentía profundo fervor por el paso en que Pilatos condenó a Jesús al fagellatio, para complacer a sus acusadores, castigo de azotes que en la ley judía no soPaso de Misterio de la Sagrada Flagelación de Nuestro Señorbrepasaban de cuarenta, pero sin limitación alguna en la romana, por lo que el Procurador aplicaría la pena según su libre criterio. Movido el sacerdote por esta devoción y aprovechando su trato con el escultor, feligrés que era del Divino Salvador, le encargó la talla del Señor en tan vil castigo y cruel tormento, al objeto de que moviese al pueblo a compasión, devoción y fervor. El maestro genovés recibió el encargo y, dejando constancia de ello, escribió en el pedestal de la columna a la que está atada por las manos la imagen: "Este Señor de la Columna lo hizo Don Jácome Baccaro, año de 1749, y lo costeó el Señor Don Francisco Gutiérrez de la Vega, canónigo de esta Colegial de Jerez".

Una talla esManos del Señor de la Sagrada Flagelacióntante, alejada del barroquismo jerezano de fechas anteriores, de manos atadas a la espalda, serena pose y pesado sudario ceñido con varias vueltas a la cintura, cuya verdadera fuerza reside en la hermosa cabeza, de enérgico gesto y brusco movimiento hacia el lado izquierdo. La cabeza del Señor de la Flagelación de Jerez es magnífica y guarda mucho de la monumentalidad de Miguel Ángel, siendo esto evidente en la disposición de los mechones del pelo, los ojos rasEspalda del Señor de la Sagrada Flagelacióngados, la finura de la nariz y la boca grande, así como en la manera de esculpir la barba. Posee ojos de cascarilla, pestañas pintadas en la madera y la dentadura superior tallada en el interior de los entreabiertos labios. Es una talla completa, con un paño de pureza esculpido, que deja al descubierto una gran parte de la anatomía. Se ha resaltado el aspecto cruento de la escena, apareciendo el cuerpo de Jesús surcado por hilos sanguinolentos, lo cual se aparta, quizás en su deseo de impactar al espectador, de los textos de los Evangelios, que especifican que Jesús fue coronado de espinas después de ser flagelado. En cualquier caso, la cabeza resulta de una intensa expresión, que llega a impresionar al fiel que la contempla de cerca. .Baccaro se esmeró en esta talla, a pesar de que, en principio, como dijimos anteriormente, fue pensada para un retablo y no como escultura exenta. El Señor de la Flagelación ofrece unas características muy conseguidas. Un dato curioso que llama la atención de esta talla es que Baccaro hizo el tronco excesivamente largo, al paso que las piernas del Señor quedan alSayón que azota al Señor (Paso de Misterio de la Sagrada Flagelación de Nuestro Señor)go cortas. Sobre este factor hemos apuntado la posibilidad de que el artista genovés no buscara la armonía conceptual o la belleza en la proporción, sino que se centrara en la expresión de un momento pasionista, intensificando su atención en la cabeza de la imagen, para así resaltar con mayores medios el pathos, o sea, la escenificación de una expresión sufriente. En el año 2004 fue restaurada la Imagen por D. Enrique Ortega Ortega.

La Hermandad posee cuatro jueSayón que azota al Señor (Paso de Misterio de la Sagrada Flagelación de Nuestro Señor)gos de potencias para esta imagen: Las más antiguas, quizás son de plata de ley y no se conoce ningún dato sobre su procedencia, opinan que eran las potencias que tenía la imagen cuando se fundó la Hermandad. El segundo juego, de plata sobredorada, con las bases muy caladas y un gran cabujón rojo en el centro es de los años 40 del siglo XX, obra de Manuel Rodríguez Pérez. Alrededor del cabujón rojo hay cuatro más, pequeños y de distintos colores. El dibujo y la composición son de estilo churrigueresco. Estas potencias son las que más le ponen a la imagen para los besapiés y la salida procesional. Estas, en 2005, fueron restauradas por Antonio García Falla. En los años 60 Villarreal labró unas nuevas potencias para esta imagen. Los rayos son muy parecidos a los del anterior juego. En la base sin calados, tienen un medallón con una letra, las tres forman el anagrama de Jesús (JHS). Y finalmente, en 1994 la imagen estrenó unas poLictor romano (Paso de Misterio de la Sagrada Flagelación de Nuestro Señor)tencias de plata sobredoradas, muy parecidas a las churriguerescas. La base sólo tiene un cabujón, rojo, está muy poco calada y los orificios son pequeños. Fueron donadas por la camarera del Señor y realizadas por un orfebre madrileño. En el año 2001 estrenó un cíngulo para Jesús Flagelado donado por su camarera.

En los primeros años de la Cofradía, estas imágenes no sagradas eran sevillanas, adquiridas en la capital hispalense. Pero en 1940, la Junta de Gobierno decidió que Ramón Chaveli tallara unas esculturas más acorSoldados romanos (Paso de Misterio de la Sagrada Flagelación)des con la imagen del Señor. El imaginero valenciano cumplió el encargo y de él son estas cinco figuras que aparecen en la actualidad en el paso de Misterio, las cuales fueron estrenadas en la Semana Santa de 1940, los dos sayones y el lictor romano y, ya en la de 1941, los dos soldados romanos.

En el paso de misterio aparecen, naturalmente, dos sayones que azotan al Señor, colocados en el primer tramo del paso. Los dos sayones representan soldados auxiliares, palestinos o no, visten túnica corta, protector de cuero desajustado y "bracae". Su expresión es cruel y denota un gran ensañamiento. En el centro, de pie, aparece un Lictor romano, contemplando el castigo. La talla del lictor es de tamaño natural y su perfil recuerda los rostros helenísticos. Viste túnica corta, "bracae" y clámide larga blanca sujeta con fíbula al hombro derecho. La mano izquierda se apoFrontal del Paso de Misterio de la Sagrada Flagelación de Nuestro Señorya sobre unas "fasces". En la Semana Santa de 2008 salió esta figura ya restaurada por Salvador Madroñal. Por último, en la trasera del paso, se encuentran dos soldados romanos, figuras de talla, que se cubren con cascos tracio-áticos y portan "lórica musculata" trabajada. Montan guardia con una lanza y un "scutum". Muestran el semblante sereno de soldados latinos experimentados y acostumbrados a presenciar castigos.

El artista valenciano plasmó de nuevo aquí el ensañamiento que se produjo en el cuerpo de Cristo por parte de sayoPaso de Misterio de la Sagrada Flagelación de Nuestro Señornes que se turnaban en la ronda del castigo. Los azotadores de Jesús fueron, con probabilidad, hombres de barba rala y baja estatura, que esgrimían con toda sus fuerzas y que se azuzaban a sí mismos con gritos bestiales. Empuñarían bastones de cuyo extremo nacían lenguas de cuero que terminaban, a su vez, en escorpiones de metal macizo y punzante. Todo ello no está descrito en los Evangelios, pero ha sido llevado a la realidad gracias a las tallas magistrales de Chaveli: no se ha resaltado, como en los judíos del paso de Misterio del Señor de las Penas de San Mateo que son del mismo autor, la fealdad de estos personajes, sino su extremada y refinada crueldad. Con pocos recursos, consiguió Chaveli representar la barbarie de esta escena, contraponiéndose la violencia y el dinamisLlamador del Paso de Misterio de la Sagrada Flagelación de Nuestro Señormo de los dos sayones a la quietud y pasividad indiferente del Lictor romano y los dos soldados romanos.

Todas las imágenes del conjunto no son de vestir, sino que la propia vestidura ya viene tallada en la misma figura, llevando ropajes de telas encolados, más al estilo castellano, que el propio andaluz que gusta más de vestir las imágenes. Este es un concepto barroco, de finales del XVIII, que es cuando se da en la zona castellana el gran auge de los Misterios.

El piso del paCartela delantera del Paso de Misterio de la Sagrada Flagelación de Nuestro Señorso está decorado a modo de losetas, simulando un patio. También, como elemento decorativo y simbólico de la escena, aparece como parte del conjunto, un sillón romano (tallado y dorado en el taller de José Ovando Merino en 1952) y sobre él, la capa o manto, cetro y corona para la presentación burlesca de Jesús, tras la flagelación, en el lugar denominado "lithóstrotos".

El paso, de estilo neobarroco, fue ejecutado en su parte de carpintería en 1947 por Juan Luis Rodríguez Contreras (que la donó. Estaba enfermo y sanó: era la promesa que le había hecho al Señor de la Flagelación) y tallado y dorado en los talleres del artista portuense, afincado en Sevilla, José Ovando Merino (parece que éste solo talló los primitivos candelabros siendo la obra de talla del jerezano Julio Domínguez Diz que trabajaba en dicho taller) y sigue la línea del paso de misterio de la Hermandad de la Amargura de Sevilla, el Desprecio de Herodes, que a su vez sigue las trazas de la peana de palio de Nuestra Señora del Mayor Dolor y Traspaso de la Cofradía sevillana del Gran Poder que es del siglo XVIII. En este caso el tema está interpretado con un poco más de libertad, ya que la peana original, con esos labrados del XVIII, tiene un dibujo más entrecortado que el de los motivos de la crestería que recorre la parte superior de este paso de Jerez. El dibujo del paso está compuesto por una serie de molduras que van superponiéndose, mientras que generalmente los pasos actualidad suelen estar compuestos a base de roleos o de hojas de cardilas que van envolviendo y moviéndose con formas redondeadas. Alrededor de su canastilla tiene ocho medallones tallados con distintos motivos de la Pasión. Las dimensiones de las andas son 237 cms. de ancho por 560 de largo y 152 de alto, llegando a alcanzar la canastilla los 210 de alto. El paso fue dorado por José Ovando y en el mismo taller de Ovando se talla y dora el sillón del pretor estrenándose en 1952. El paso tenía 6 candelabros, y aunque eran del mismo estilo que los respiraderos y la canastilla, churrigueresco, les faltaba la gracia y el movimiento que tiene el conjunto. Cuatro nuevos candelabros para las esquinas del paso, obra de Manuel Guzmán Bejarano, fueron estrenados en 1993, y dorados por el jerezano Rodrigo Daza los dos delanteros en 1993 y los traseros en 1994. Tienen en total 42 puntos de luz y una altura de 1,60 metros. Son menos rígidos de composición y se balancean con bastante gracia cuando el paso avanza. Los antiguos, más bajos, tenían 34 luces. En el año 2001 estrenó unos nuevos candelabros pequeños para el paso de Misterio, obras de Manuel Guzmán Bejarano y dorado de Verdugo. El llamador del paso fue estrenado en el año 2003. Los faldones del paso, realizados en terciopelo de Lyon rojo fueron estrenados en la Semana Santa de 2005 y aunque nuevos los valiosos bordados de los antiguos han sido pasados a un nuevo soporte aterciopelado. La tarea fue realizada por el bordador y artesano local Ildefonso Jiménez. Los anteriores faldoPaso de Palio de María Santísima de la Amargura en la Catedralnes eran de 1986.

Paso de Palio:

Este paso tiene como titular a María Santísima de la Amargura, imagen de candelero para vestir, realizada en madera policroMaría Santísima de la Amarguramada, atribuida a Francisco Camacho de Mendoza, siglo XVIII. Un aislado sector de la crítica ha fechado esta Dolorosa en torno al siglo XVI. La mayoría la considera obra del siglo XVII-XVIII. Es una efigie de enorme popularidad y pujante personalidad, serena, de profundo señorío, de una belleza suprema, un gran sentido del dolor y expresión de intensa amargura, todo ello conjugado armónicamente con su advocación.

Esta imagen, que no fue la primera que con esta advocación procesionó en esta Hermandad, sin embargo, hace más de un siglo, ya lo hizo con esta advocación cuando era titular de la antigua Hermandad de la Humildad y Paciencia, cofradía que fue extinguida a raíz de una reyerta que se provocó en una recogida con resultado de muerte, y que en un principio raMano izquierda de María Santísima de la Amarguradicó en el Templo Parroquial de San Dionisio y que posteriormente se trasladó a la Iglesia de la Santísima Trinidad, documentándose su existencia en este templo en 1570, de donde fue rescatada para ser titular de esta Hermandad.

Es una imagen de gran expresión artística. La Virgen, de exquisita belleza formal y elegante composición, inclina la cabeza hacia la izquierda y dirige la mirada hacia el suelo y al lado izquierdo. Su bello semblante refleja una angustia sosegada, con los ojos de cristal, la nariz recta y alarPaso de Palio de María Santísima de la Amarguragada con el hoyito bajo muy marcado, y los labios finos y entreabiertos, permitiendo ver los dientes superiores tallados. Las pestañas son postizas las superiores y policromadas las del párpado inferior. Lleva seis lágrimas de cristal, tres surcando cada mejilla. El óvalo facial se remata con puntiagudo mentón, tocado con hoyuelo. En su rostro destaca, con acusadas características, que las carnaciones son nacaradas, con los párpados y las afiladas mejillas enrojecidos por el llanto, conformando así un rostro no realista, pero sí extraordinariamente armonioso. Lleva en el mismo un dolor punzante, que quiebra sus fuerzas y la hace debilitarse por momentos. No es un dolor letífico, de Madre CorredenPuñal de María Santísima de la Amarguratora.

Las manos aparecen extendidas, portando un pañuelo en la derecha y un rosario en la izquierda. El candelero es de base ovalada.

Se trata de una Virgen-Madre, abrumada por el sufrimiento, muy lejos de ese dolor sereno que se observa en la Virgen de los Dolores de la Hermandad de las Tres Caídas, con la que algún sector de la crítica halla algunas similitudes. La Dolorosa de la Amargura refleja un dolor punzante, que quiebra sus fuerzas y la hace debilitarse por momentos. No es un dolor letífico, de madre Corredentora. Las mejillas, llenas de lágrimas, contribuyendo a acentuar la crispación del gesto que, no por esto, pierde un ápice de su belleza.Corona de salida de María Santísima de la Amargura

La corona de salida, hecha en los talleres de Viuda de Villareal, es del año 1966. Es de plata, sobredorada. El canasto tiene aspecto de tiara por ser muy alto y los imperiales casi planos. Estos nacen de unas pilastras que están cubiertas de piedras azules. Entre las pilastras hay una gran profusión de hojas de acanto, y el motivo principal es un medaSaya de salida de María Santísima de la Amargurallón o una gran flor de cuatro pétalos. La ráfaga tiene un dibujo menudo, profuso, muy transparente, y los rayos no se rematan con estrellas, sino con unas flamígeras perillas. La imagen luce en el camarín una corona de plata sobredorada que diseñó y repujó en el año 1945 Manuel Rodríguez Pérez. Cuando el Taller de Viuda de Villarreal labró en el año 1966 una nueva corona siguió las pautas que marcó Rodríguez, pues el tamaño y la ráfaga le habían dado ya una silueta muy característica a la Virgen de la Amargura. La nueva corona, la del año 66, sólo se diferencia en pequeños detalles del canasto, y que la ráfaga está trabajada a dos caras.

Manto bordado de María Santísima de la AmarguraLa saya de salida es de autor anónimo, con bordados del siglo XIX. Es de raso y el color, blanquecino, lo que los franceses llaman "blanco Isabel". Los bordados, en oro, y los motivos principales con mucho realce. Unas enormes rosas son el final de un fantástico ramo que surge de un complicado lazo. La saya se hizo a principios de los años 40 del siglo XX, y los bordados eran de un manto del siglo XIX. Con los bordados de este manto se hizo también una toquilla sobremanto. Para la toquilla los bordados se pasaron sobre una malla de hilos de oro. Con esta saya y la toquilla sobremanto está la Virgen de la Amargura en el azulejo colocado en la fachada de Los Descalzos.

El manto, sobre terciopelo de Lyon color azul pavo real, fue borCabecita de ángel, tallada en naranjo, del manto de María Santísima de la Amarguradado en los talleres del Convento jerezano de las Madres Carmelitas y su dibujo lo realizó el orfebre sevillano Manuel Seco Velasco. La bendición del manto se llevó a cabo el Domingo de Ramos, 26 de marzo de 1961, tras tres años de intenso trabajo. La idea del diseño de dicho manto fue el primer premio de un concurso organizado por la Hermandad del Cristo del Amor de la capital hispalense. El bordado en oro lo supervisó el propio Seco Velasco estando el taller bajo la dirección de la Hermana Matilde Cobo Coll. Además de la parte de dirección y coordinación, en este manto bordaron: Rosario Santano, Encarnación López Estévez, María Jesús Martín Somón y las religiosas MaCapilla-Hornacina en el respiradero frontal del Paso de Palio de María Santísima de la Amarguraría Calvo y Francisca Acedo. También en este mismo taller se bordaron los faldones que son del mismo estilo que el manto, así como el autor del diseño de los mismos, el orfebre Manuel Seco Velasco. El manto, de cinco metros y medio por cuatro y medio, tiene un dibujo del más puro estilo barroco, si bien sus lambrequines, hojas de acanto y demás motivos decorativos llevan introducidas modalidades al gusto de la fecha en que se realizó como por ejemplo la randa o encaje, también bordado en oro sobre el mismo terciopelo, suprimiendo el flecado u orilla, asimismo de oro, para no empobrecer la obra que forma un conjunto armónico del más puro sabor artesano. En el manto figuran, perfectamente distribuidos, quince medallones borRespiradero frontal del Paso de Palio de María Santísima de la Amarguradados en sedas de colores, con los Misterios del Rosario, los gozosos a la izquierda, a la derecha los dolorosos y los de gloria en el centro, figurando en el medallón principal, que está situado en el centro de la caída del manto, la coronación de la Virgen por la Santísima Trinidad. Los bocetos de los dibujos para estos medallones son del pintor jerezano y Director de la Escuela de Artes y Oficios, Manuel Romero Fernández, que supervisó el trabajo de los mismos estando la realización a cargo de Manuel Benítez Gamaza y la Hermana Baloina Pérez de Turizo. En la orla de este manto, entre los medallones bordados con sedas de colores, hay intercaladas quince cabecitas de ángeles, talladas en naranjo, que fueron restauradas por José Guerra Carretero en la segunda mitad de los años 70.

Jarrón con ramo de rosas en el Respiradero frontal del Paso de Palio de María Santísima de la AmarguraEl paso posee ocho trabajaderas, siendo el único paso de palio con este número en la Semana Santa de Jerez. Otra característica única de este paso en Jerez es el color celeste de las caídas del palio.

Toda la orfebrería es del taller Villarreal que comenzó personalmente en el año 1955. A su muerte, su viuda continuó en el taller y terminó al completo el paLlamador del Paso de Palio de María Sanísima de la Amarguraso en el año 1965. Los respiraderos se estrenaron en el año 1968. Se adornan con figuras de bulto redondo y medallones con imágenes en alto relieve. Están basados en la traza de los respiraderos la Hermandad sevillana del Baratillo, que a su vez lo están en los del palio de la Hermandad del Nazareno de Écija, siendo los originales diseños de don Joaquín Ojeda, artista ecijano. En ellos, en medio del frontal se encuentra una capilla-hornacina. Arranca con una voluminosa y bien labrada ménsula-repisa, y se remata con un frontón curvilíneo y partido varias veces. Sobre el medio punto de la hornacina, y pasando por medio del frontón, hay un jarrón con un ramo de rosas; el frontón, el jarrón y las rosas sobresalen del respiradero y ocupan el lugar de la imagen venera; o quiJarra del Paso de Palio de María Santísima de la Amargurazás está tan bien pensado que las imágenes de la capilla-hornacina, aunque están en los respiraderos forman la imagen venera de este paso. Dentro de la hornacina está una imagen de la Virgen de la Merced, patrona de la ciudad y a sus plantas, de rodillas, San Dionisio y San Juan Grande. Son de orfebrería, de busto redondo y están policromadas. En realidad lo que ha hecho es llevar a tres dimensiones una estampa muy popular de la Patrona de Jerez, que la Litografía Hurtado hizo en el año 1893, a devoción de Miguel Muñoz, presbítero. Ahora este presbítero nos parece un poco profeta, pues reunió en una soBasamento de los Candelabros de cola del Paso de Palio de María Santísima de la Amargurala litografía a la Virgen de la Merced, al Patrono de la Ciudad y a San Juan Grande, que murió en Jerez en el año 1600, y que en 1980 fue nombrado Patrono de la nueva Diócesis de Asidonia-Jerez. Los respiraderos se complementan con las maniguetas, debajo de cada una, un ángel pretende levantar el paso. Los ángeles son jóvenes, están medio vestidos y los paños y las alas están muy bien resueltos.

Tiene una candelería particular con distribución radial, con 104 luces: 96 cirios normales, 6 velas rizadas pequeñas y dos grandes, realizada entre 1969 y 1970. Fue restaurada en el año 2003 y repujada en el 2006. Los candelabros de cola, hechos en 1964, tienen 20 puntos de luz en total los dos. En la base, que es casi cilíndrica y termina con una gran boca como un jarrón, hay dos dragones. Los brazos del candelaCaidas delanteras del palio del Paso de María Santísima de la Amargurabro se desarrollan en vertical y dejan ver perfectamente el manto, y sobre todo el gran medallón, con la Santísima Trinidad que es el motivo principal de éste.

Las jarras son dieciocho: seis grandes y dos medianas que se estrenaron en 1963 y las diez pequeñas que son del año 1967 (RestauraBasamento de un varal del Paso de Palio de María Santísima de la Amarguradas en el año 2003). La peana es del mismo año que las jarras pequeñas, y tiene en cada esquina una capilla con los Apóstoles San Pedro y San Pablo; en el centro, dorado, el escudo de la Hermandad. Fue restaurada en el año 2002.

Los varales se estrenaron en el año 1966. La base es cuadrada y en cada cara hay repujada una capilla con muchas molduras, columnillas y adornos menudos. En las caras exteriores, en bajorrelieve, están representados los Apóstoles. Los varales de las esquinas tienen, además, en las capillas de los frentes a los Evangelistas. Sobre las capillas y a manera de cúpula está la primera macolla del varal; alrededor de ella hay dragones, los mismos dragones que hemos visto al pié de los candelabros de cola y en las asas de las jarras. Los varales terminan en cuatro roleos de los que pende una campanita. Fueron restaurados en el año 2005.

Techo del Palio del Paso de María Santísima de la AmarguraEl palio es de terciopelo azul celeste, bordado con hilos de oro y sedas de colores. Las caídas son de estilo sevillano; se comenzaron a bordar en el año 1954 y se terminaron en 1957. El dibujo lo hizo Enrique Hernández, inspirándose en el palio de la Virgen de la Palma, de Sevilla. El techo se estrenó en el año 1956. En el centro, la gloria, se representa la Asunción; está dentro de un medallón donde hay copas-fruteros colmados de rosas, margaritas, dalias,... y muchos roleos, muchísimos roleos hechos de hojas de acanto que se enDetalle del bordado del faldón delantero del Paso de Palio de María Santísima de la Amarguraredan entre sí muchas veces, y acaban por ocuparlo todo; llegan hasta el mismo borde del rectángulo; no dejan sitio para nada, y da la sensación de que estos roleos, estas hojas de acanto, se desparraman por la parte interior de las caídas y las decoran con sus quiebros y armoniosas curvas. El techo de este palio es una verdadera demostración del "horror vacui" y recuerda los yesos y atauriques que invaden las paredes de los palacios musulmanes. En el año 2007 se procedió a la limpieza de los bordados del Paso de Palio por realizada por hermanas de la Cofradía, en el cincuenta aniversario de su bordado (1957).

Los faldones son de terciopelo azul, bordados con oro y sedas de colores. En cada esquina hay un broche, y en el centro de cada faldón, un medallón. Los lambrequines de los broches y los que rodean a los medallones tienen el mismo estilo que los del manto. Incluso para las escenas que se representan en los medallones hizo los bocetos Manuel Romero Fernández. En el delantero se representa el Bautismo de Jesús (el titular de la parroquia donde radica la cofradía es San Juan Bautista), en los laterales, las bodas de Caná y la Huida a Egipto. Los faldones se bordaron durante los años 1964 y 1965..

Marchas procesionales dedicadas:

"Amargura" Escúchala, de Germán Álvarez Beigbeder, "Jesús flagelado" Escúchala, de Francisco Orellana Gómez; y "Amargura Jerezana" Escúchala, de Francisco Cano, "Flagelación" y "Dios te salve, Amargura", ambas de Paco Cepero y "Tu Amargura es tu cielo" de la Banda de Cornetas y Tambores del Santísimo Cristo del Amor de El Puerto de Santa María (Cádiz).

Tiempo de paso de la cofradía:

Unos treinta y cinco minutos aproximadamente.

Hermanos y Nazarenos:

Procesionan unos 300 nazarenos de los aproximadamente 1350 hermanos que posee. Según el recuento de nazarenos de Daniel Carretero procesionaron en 2012, 298 nazarenos; en 2011, 297 nazarenos; en 2010, 323 nazarenos y en 2009, 332 nazarenos. Según el programa guía de la Semana Santa de 1989 que editó el Consejo Directivo de la Unión de Hermandades, procesionaron entonces 500 nazarenos.

Túnica:

Túnica y capa blancas y antifaz de terciopelo azul sobre el cual va bordado en oro el escudo de la Hermandad, y el cíngulo, también de terciopelo azul y botonadura del mismo color. Sobre el lado izquierdo de la capa lleva la Cruz de San Juan.

Escudo:

Un óvalo en el interior de una cartela muy barroca es la base del escudo de esta Hermandad. Sobre la carEscudo de la Hermandad de la Amarguratela hay un capelo con tres borlas (la fundación de esta Hermandad fue en el año 1928, y su sede, el templo de Nuestro Señor San Salvador, que hasta el año 1980 ostentó el título de Colegiata. Como tal estaba regida por un abad y el capelo de los abades sólo tiene tres borlas). Detrás de la cartela hay un báculo: la parte superior está entre el capelo y la cartela y la inferior asoma por debajo de ésta.

En el interior del óvalo están las "armas" de la Hermandad. Ocupando casi todo el campo hay una columna timbrada con corona de duque. Sobre la columna, en la parte superior, está la Cruz de San Juan, y casi en el centro, un globo terráqueo (el globo forma parte del escudo de la Catedral). De los lados de la columna salen dos flagelos, y a los pies de ésta hay dos óvalos. El primero enmarca el anagrama de Jesús y el segundo, el de María.
Hace algunos años este escudo sufrió algunos retoques. Hoy, la columna muestra, en los lados, dos argollas de las que pende un cordón o soga, y los anagramas no están enmarcados por los óvalos.

Color de los cirios:

Blancos. Al ser esta Hermandad Sacramental tiene el privilegio de usar cirios de color rojo, utilizados en el tramo del Guión SacramenCruz de Guía de la Hermandad de la Flagelacióntal.

Altar de Insignias:

Cruz de Guía, de madera tallada y dorada, realizada en los talleres de Manuel Guzmán Bejarano, estrenada en el año 2001. El dorado es obra de Verdugo. La Cruz lleva ostensorio y asas de plata del seCartela del Senatus de la  Hermandad de la Flagelaciónvillano Juan Borrero (la anterior era de madera tallada, dorada y policromada, de estilo churrigueresco, tallada por Ovando y se estrenó en 1954), acompañada por cuatro faroles guía, de plata cofradiera, repujados por Villarreal en el 1965; Cruz Parroquial, acompañada por dos acólitos con ciriales; Senatus, de plata cofradiera y terciopelo rojo, se labró en el taller de Viuda de Villarreal estrenándose en el año 1966; Bandera del Señor, de raso, con pabellón blanco con cruz roja; el asta es de plata cofradiera del Taller Viuda de Villarreal. Se estrenó en el año 1957; Guión Trinitario, bordado por las Carmelitas de Jerez sobre malla, con la inscripción posterior "Gloria Patri et Filio et Spiritu Sancto", en el que su asta, de Seco Velasco, va rematada por una imagen de la Virgen de la Merced y fue estrenado en el año 1963; Guión Sacramental o Banderín Eucarístico, realizado en Jerez por Pedro Ramírez Pazos y estrenado en 1993, bordado en oro fino sobre damasco rojo, lleva en el centro, bordado, un cáliz para el que ha servido de moEstandarte de la Hermandad de la Amarguradelo el "cáliz del abad" de la S.I. Catedral; el asta es de plata de ley del Taller Viuda de Villarreal; va acompañado por nazarenos con portahachones de velas rojas. Cuatro bocinas, de plata cofradiera repujadas por el Taller de Viuda de Villarreal, con paño color burdeos con el escudo bordado de la Hermandad, por las Carmelitas de Jerez. De las ocho bocinas que posee la Hermandad, seis se estrenaSimpecado de la Hermandad de la Amarguraron en el año 1957 y otras dos en el 1963.

En el cortejo de palio, dos banderas de la Virgen lo abre, de raso, de pabellones blancos con cruces celestes; Las astas son de plata cofradiera de los Talleres de Viuda de Villarreal. Una se estrenó en el año 1973 y otra en el 1984. Simpecado, bordado en 1996 por Ildefonso Jiménez García, sobre terciopelo azul e imagen de la Inmaculada en plata, siendo el asta de 1973 del Taller Viuda de Villarreal, y va acompañado por dos faroles de respeto. Libro de Reglas, con escudo central y cantoneras en plata de ley, sobre terciopelo azul, realizado por el jerezano Manuel Rodríguez Pérez en el año 1952. Estandarte de la Hermandad, con bordado realizado sobre terciopelo azul, va plegado y fue bordado por las Carmelitas en el año 1956. El asta es posterior (1964) y de plata cofradiera hecha por Villarreal. Dos bocinas, de plata cofradiera repujadas por el Taller de Viuda de Villarreal, con paño de terciopelo azul turquesa con bordados con los anagramas de Jesús y María, realizados por las Carmelitas de Jerez.

Además la Hermandad posee 12 dalmáticas y dos ropones de pertiguero de los años 1963 a 1965. Dos pectorales de pertigueros y dos pértigas, de plata cofradiera. Son obras éstas del Taller de Villarreal de los años 1964/66. La pértiga del cortejo del Señor tiene la escena de la Flagelación en marfil, y la del cortejo de la Virgen se remata con una jarra también en marfil. Ocho ciriales, cuatro incensarios y dos navetas, todo del Taller de Villarreal, hecho en plata cofradiera y estrenándose en los años 1964 y 1965. 32 insignias con las varas lisas, del año 1963, más 12 insignias con las varas repujadas del año 1967 y cuatro insignias mas del año 1969. Ocho insignias de celadores y dos pértigas de fiscales. Todas se estrenaron en el año 1969. Las cincuenta y ocho insignias son de plata cofradiera y todas hechas por Villarreal o el TaQuizas estemos contemplando el primer Altar de Cultos de la Hermandad de la Flagelación. La imagen de la Dolorosa, con nueva advocación, es ahora titular de la Hermandad del Perdón (Foto: Anónimo)ller de Viuda de Villarreal.

Referencia histórica:

La Hermandad fue fundada en 1928 gracias a la tenacidad y esfuerzo de sus fundadores, entre otros, José Gómez Morales y Juan Pedro Bernal Blanco. Al poco tiempo de promover su principal idea y, tras una reuAntigua Virgen de la Amargura, a finales de los años 20, vestida por Pepe Gómez para su Besamanosnión el día 29 de octubre de 1928 en la Sacristía de la Iglesia de San Dionisio, de algunos de sus miembros con el entonces abad de la Iglesia Colegial, Don Teodoro Molina Escribano, se acuerda su firme organización en la misma para dar culto público a una imagen de Jesús amarrado a una columna que se encontraba en el referido templo, y que había sido encargada en 1749 por el canónico D. Francisco Gutiérrez de la Vega, al escultor italiano afincado en Jerez, Jácome Baccaro. Viendo el Abad con agrado la idea, trasladaron al Vicario General el proyecto de fundación, el 18 de noviembre de 1928. Y, en efecto, la Hermandad se fundó en la Colegial el día 28 de noviembre de 1928 y sus componentes eran en su mayor parte empleados de las bodegas jerezanas.

La prensa de la época nos relata con todo detalle los primeros pasos de constitución de la nuePaso primitivo de la Sagrada Flagelación. Los dos romanos, con algunos retoques, van ahora en el paso del Cristo del Amor (Foto: Manuel Pereiras Pereiras)va Hermandad. Así, El Guadalete en su número del viernes 7 de diciembre de 1928 ya habla del rumor que anda por Jerez de que se quiere fundar una Cofradía en la Colegial. El miércoles 13 de marzo de 1929, el mismo rotativo menciona lo siguiente: "En nuestra R. e I. Colegial, de remotos tiempos reciben culto en altar propio en la nave de la Encarnación, al lado de la capilla del baptisterio, las sagradas imágenes de Nuestro Señor Jesucristo atado a la columna en el misterio doloroso de la Flagelación y Nuestra Señora de la Amargura....Olvidadas hace años, hoy unos homPrimeros años de la década de los 30. La antigua Virgen de la Amargura (actual Virgen del Perpetuo Socorro) rodeada del grupo de hermanos fundadores. Entre éstos podemos reconocer a Arturo Fernández y Pepe Gómez (Foto: Anónimo)bres de buena voluntad han organizado la cofradía, que sometidos sus Estatutos al Prelado de la Diócesis han sido aprobados por dicho ilustrísimo Señor y hará estación en la próxima Semana Santa".

El primer triduo se celebró los días 11, 12 y 13 de marzo de 1929. Y sus Reglas quedaron aprobadas el 21 de abril de 1929 por el Cardenal Arzobispo de Sevilla, Don Eustaquio de Illundain y Esteban. Posteriormente, se eligió una Junta provisional que, tras nuevos esfuerzos, consiguió sacar procesionalmente a la Cofradía el Miércoles Santo de ese año de 1929. Ese día, a las nueve y media de la noche hizo su salida de la Colegial la Cofradía con los nazarenos del SePrimer Paso de Palio de la Virgen de la Amargura. Esta foto es anterior a 1934, ya que en este año cambia este palio de cajón de damasco con tonalidades doradas y azules, por otro de figuras de color blanco y de tisú. Se puede observar que los respiraderos son de madera (Foto: Anónimo)ñor con túnicas y capirotes blancos, y azul oscuro los de la Virgen; unos y otros presentaban en el escapulario del antifaz la cruz grana de San Juan Bautista. Entre los enseres destacaba un bello manto azul de damasco para la Señora. Ocupaba la presidencia de la procesión, el Marqués de Torresoto de Briviesca, el Abad de la Colegial D. Teodoro Molina y Escribano, varios canónigos de renombre y varios hermanos mayores vistiendo sus túnicas. Cerraba la Banda del Hospicio y una sección de Infantería, desde el Consistorio hasta la Colegial la escuadra de batidores y banda de trompetas del Regimiento de LanLa Virgen de la Amargura a finales de los años 30 cuando aún salía de la Colegial. Este palio está actualmente en Bollullos Par del Condado (Foto: Manuel Pereiras)ceros de Villaviciosa se unió a la comitiva. Se recogió la procesión después de las dos de la madrugada, quemándose muchas bengalas en su recogida. Esta primera salida a la calle de la Virgen fue con un paso pequeñito prestado por la Hermandad de la Soledad y en el que antiguamente ellos sacaban a María Magdalena y los varales eran unas barras de latón que se apañaron como tales. La primera imagen que procesionó como María Santísima de la Amargura es la que actualmente lo hace con la advocación de María Santísima del Perpetuo Socorro. Esta imagen que era un busto de una Dolorosa realizada en barro cocido se hallaba en una hornacina en la catedral y cuando se funda en 1928 esta Hermandad se completa el candelero de este busto y se la pone bajo palio con el nombre de María Santísima de la Amargura. No cambió demasiado el panorama de la Hermandad en los años anteriores a la RepúEsta imagen tuvo la advocación de María Santísima de la Amargura y fue titular de la Hermandad de la Flagelación. Hoy se venera en la Ermita de Guía con la advocación de Nuestra Señora del Perpetuo Socorro de la Hermandad del Cristo del Perdónblica.

Durante el período republicano, la hermandad no hizo estación penitencial. La primera suspensión de sus desfiles fue en 1932. Durante los años 1932, 1933 y 1934 no salió a la calle, sino que veló el Monumento el Jueves Santo de 9 a 11 de la noche y participó en los Divinos Oficios del Viernes Santo. Del mismo modo, durante esas Semanas Santas la cofradía realizó unos cultos propios más que brillantes, ya que utilizó las naves de la Colegial para realizar una procesión claustral con los pasos montados: "A las 9 se rezó la corona dolorosa, a continuación hubo un Vía-Crucis y seguidamente, la Schola Cantorum CarPaso primitivo de la Sagrada Flagelación. Los dos romanos, con algunos retoques, van ahora en el paso del Cristo del Amor (Foto: Manuel Pereiras Pereiras)melitana cantó cinco versículos del Miserere de Eslava. Y a eso de las 10,30 de la noche se organizó la procesión por el interior del Templo. Cruz de Guía, banderas de la Hermandad, cofrades con velas encendidas, cruz parroquial, presidencia de la cofradía, el abad Teodoro Molina, el canónigo Rodríguez Sánchez, y el paso de la Flagelación. Cerraba la comitiva el Simpecado y detrás, de preste, el coadjutor Casimiro Fernández Sousa".

En 1935 reanudó sus funciones públicas saliendo a la calle, la única que hace procesión el Miércoles Santo. No lo volvería a hacer en 1936. Tras el comienzo de la guerra civil, sus actos fueron otra vez suspendidos. En 1937 volvió a salir para, de este modo, seguir una firme línea pasional. En ese año de 1937 varios camMaría Santísima de la Amargura sale de la Catedral, su primitiva sede para iniciar la Estación de Penitencia. El paso se estrenó en el año 1935.bios se producen en la comitiva y pasos: por un lado, abría marcha un piquete montado de la Guardia Civil y la banda de cornetas y tambores de la Cruz Roja; tras el Cristo, la banda de cornetas y tambores de la Falange, y el paso de la Virgen salía ya con un estilo sevillano en la cera, flores y exorno, y estrenaba junto a la Virgen una imagen de San Juan del escultor Ramón Chaveli; tras el palio, la banda de música de Falange de La Línea.

Año 1940. Primitivo Misterio de la Hermandad de la Flagelación. Éste estuvo compuesto por la imagen del Titular, dos sayones y dos romanos. Los sayones y los romanos fueron comprados en el año 1929 en Sevilla a la Hermandad del Buen Fin. Antes habían formado parte del misterio de "La Bofetá", también de Sevilla, y fueron tallados como Apóstoles a finales del XVIII o comienzos del XIX para el paso de la Cena de la Hermandad de la Vera-Cruz gaditana. En la actualidad, la pareja de soldados romanos procesiona en el paso del Cristo del Amor (Foto: Manuel Pereiras Pereiras)Años más tarde, el 17 de marzo de 1939, Teodoro Molina firmaba en Ayer un artículo titulado "Buscando a la Virgen" en el que se decía que la Hermandad carecía de Virgen y que la encontraron en una imagen existente en la Iglesia de San Juan de los Caballeros y que el prelado, accediendo a lo solicitado por la cofradía, se la había cedido a ésta en depósito para trasladarla a su altar en la Colegial. Esta Virgen (probablemente la Titular de la antigua Cofradía de San Antón) estaba colocada en el Altar de Ánimas de San Juan y formaba parte de un Calvario. Vendría a sustituir a la anterior Virgen de la Amargura, hoy del Perpetuo Socorro. La Virgen fue trasladada de San Juan a la Colegial el sábado, 18 de marzo de ese año de 1939, a las 6,30 de la tarde.

Año 1940. El paso de Misterio de la Hermandad de la Flagelación saliendo de la Colegial (Foto: Juan Olmo)Hasta 1940 salieron con el Señor, dos sayones, de procedencia desconocida y dos soldados que fueron comprados a la Hermandad de la "Bofetá" de Sevilla. En junta directiva de 30 de mayo de 1939, el hermano mayor de la Cofradía José Gómez comunica que tenía encargado a Ramón Chaveli un sayón, cuyo importe había entregado y también que algunos hermanos se habían ofrecido a costear otro. Meses después, en reunión de la junta directiva de 14 de febrero de 1940 se informa que los donativos recibidos para las figuras del misterio ascienden a 1995 pesetas, habiéndose entregado a Chaveli 1500 pesetas. A finales de septiembre de 1939 apaLa antigua Virgen de la Amargura con la Corona de Salida y vestida para ser portada a su paso de Palio (Foto: Anónimo)rece la primera noticia del nuevo misterio de la Hermandad de la Flagelación en el semanario Alerta señalando: "ha dado comienzo el escultor don Ramón Chaveli a la construcción y talla de las nuevas figuras que ha de construir el grupo de la Sagrada Flagelación. A punto de terminar se encuentra la figura del primer sayón"

En la Semana Santa de 1940 se estrenan dos sayones y un lictor romano y según Juan Sivil decía: "Chaveli ha dado forma a dos sayones en actitud de flagelar y a un lictor romano pre30 de noviembre de 1941; la imagen del Señor de la Flagelación es trasladada en procesión desde la Colegial a su nueva sede, la Iglesia de los Descalzossenciando la sagrada flagelación. Son figuras acabadas, perfectas y de gran visualidad". El 25 de abril de 1940 los donativos dados por los hermanos para la talla del conjunto escultórico del Misterio ascienden a 2.250 pesetas, y lo entregado al escultor 1.800 pesetas, con lo cual pasada la Semana Santa la junta directiva encarga a Chaveli las dos figuras de romanos que completarán el Misterio.

Al año siguiente, 1941, se estrenan los dos soldados romanos que restaban y eran así descritos en el Ayer: "... obra de talla de notable escultor que se ha superado en su trabajo ofreciéndonos en ellas un conjunto insuperable en cuanto a elegancia de línea y buen gusto en la ornamentación". Muy próxima ya la Semana SanPrimitivo paso de María Santísima de la Amargura en el interior de la Colegial. Lo único que se conserva es la corona, en la casa de la hermandad. La imagen venera, Nuestra Señora del Pilar, procesionó algunos años en el paso de Nuestra Señora de las Lágrimasta se habían recaudado 2725,25 pesetas para las figuras realizadas por Chaveli y se le habían entregado 2.700 pesetas Los dos soldados antiguos, desde el año 1945 procesionan en el paso del Cristo del Amor. El paso de Cristo entonces era cargado por fuera y estaba pintado en rojo con filetes dorados y se alumbraba con seis faroles antiguos. Este paso pertenece actualmente a la Hermandad de Jesús del Gran Poder de la Línea de la Concepción. El de la Virgen era un paso de palio con dosel de tisú de plata con apliPrincipios de los años 40. Rotonda de los Casinos. El paso es el antiguo - portado por fuera por cuadrilleros -. Los centuriones romanos del paso procesionan actualmente en el del Cristo del Amor.caciones de oro y manto de terciopelo azul. El palio se encuentra hoy en Bollullos Par del Condado y es propiedad de la Hermandad de Cristo Atado a la Columna y María Santísima de la Misericordia.

El 30 de noviembre de 1941, domingo, a las cinco de la tarde, la Cofradía se trasladó, desde su primitiva sede en la Real e Insigne Iglesia Colegial (hoy Catedral) a la de San Juan Bautista, denominada popularmente como Los Descalzos, su sede durante todos estos años, a excepción de unos meses a principios de los setenta, cuando por obras en Los Descalzos la imágenes se llevaron a la Iglesia de la Santísima Trinidad. Previamente se procedió a redactar un acta en el que se hizo constar que el Ilustrísimo Cabildo Colegial cedía y hacía entrega a la Hermandad en calidad de depósito la imagen del Santísimo Cristo de la Columna suscribiendo el documento el Presidente del Cabildo Colegial M.I.Sr.D. Sebastián Jiménez Barba y el Prioste Presidente de la Cofradía D. Enrique del Pino y Balbotín. El itinerario que siguió la HerLa Virgen de la Amargura en la década de los 50 con el palio primitivo, que actualmente se encuentra en Bollullos Par del Condado (Foto: Eduardo Pereiras)mandad fue: Aire, Cruces, Plaza Domecq, José Luis Díez, Plaza de Escribanos, Angostillo de San Dionisio, Plaza de Eduardo Dato, Calvo Sotelo, Plaza de los Reyes Católicos, General Franco, Esteve, Santa María, Cerrón, Medina, a su capilla.

El priAños 1956-1957. La Hermandad de la Flagelación llega a la Carrera Oficial por la Plaza de San Andrés: durante dos años la Carrera Oficial comenzaba en la Alameda Cristina (Foto: Eduardo Pereiras)mer quinario en el nuevo templo de Los Descalzos comenzó el miércoles 25 de febrero de 1942, siendo predicado por D. Joaquín Tomás Lozano de la Residencia de Padres Paúles de Sevilla. La prensa de la época da como principales motivos del traslado que la cofradía había perdido todo su brillante colorido (en parte), con su salida a las seis de la tarde en vez de a las nueve de la noche, y que la preciosa imagen de la Virgen de la Amargura no se sentía en su verdadero lugar, ya que en otro tiempo en aquel barrio se veneró a la Titular de San Antón.

El primer horario desde Los Descalzos: sale a las 20,00; en la Rotonda a las 21,30; en la Presidencia a las 21,50, y en la Colegial a las 22,50. El itinerario era: Medina, Marqués de Mochales, José Antonio, Dr. Ramón y Cajal, Plaza de Reyes Católicos, CalEl paso de la Virgen de la Amargura en los años 50, antes de ser bordado el palio por las R.R.Carmelitas sobre dibujo del hoy presbítero D. Enrique Hernández (Foto: Manuel Pereiras Pereiras)vo Sotelo, Plaza de Eduardo Dato, Angostillo, Plaza de Escribanos, José Luis Díez, Plaza Domecq, Cruces, Aire, Colegial ("donde hará estación"), Plaza Encarnación, Padre Hortas Cáliz, Manuel María González, Plaza Monti, Plaza Reyes Católicos (lado derecho), Ángel Mayo, Plaza Antón Daza, Pedro Alonso, General Franco, Plaza de las Angustias (lado izquierdo), Santísima Trinidad, Medina, a su iglesia. Como nota destacada en la procesión era la música: abría marcha la escuadra y banda de tambores y cornetas de la Cruz Roja, tras el Paso de Misterio las bandas de cornetas y tambores del Hospicio Provincial, y cerrando la procesión la banda de múAños 1963-64. Plaza del Arenal. La "Victoria de Benlliure" queda inmovil cuando pasa María Santisima de la Amargura. De fondo los balcones que nunca debieron desaparecer (Foto: Eduardo Pereiras)sica del citado establecimiento benéfico. El domingo, 31 de mayo, día de la Santísima Trinidad y fiesta principal de la Hermandad se celebró una solemne función religiosa a las once de la mañana. Al año siguiente mantiene el mismo itinerario y retrasa una hora su horario. En 1944 vuelve al horario de 1942. En 1945 sale a las 20,30, y en ese año suprime de su itinerario las calles Ángel Mayo, Antón Daza y Pedro Alonso pasando directamente de Reyes Católicos a General Franco.

En 1945 sale el actual paso de Misterio en una primera fase de talla, con unas dimensiones de alrededor de 5,50 metros de largo por 2,40 de ancho, por lo que ya se necesitan costaleros. Se hace en el taller del Vicepresidente D. Fernando Contreras y, hasta aquella fecha, llevaban cuatro años de construcción. El taManuel Olmedo Corralero, "El Papi". Fue una persona inefable y padre y maestro de capataces. Para esta foto realizada en el estudio de Eduardo Pereiras, Manuel Olmedo, "se llevó" el frontal del Paso de la Flagelación (Foto: Eduardo Pereiras, años 1967-68)llista es D. Julio Domínguez "con obra de carpintería que se aprecia es atrevidísima y así ha sido calificada por inteligentes del gremio, entre ellos por especialistas sevillanos en esta clase de trabajos. Hay quien lo compara con el magnífico que posee una hermandad de Sevilla, la Pontificia y Real Hermandad de Nuestro Padre Jesús del Silencio y María Santísima de la Amargura" en 1938, basado en las antiguas andas perdidas en 1936 y en la peana dieciochesca del Mayor Dolor y Traspaso de la capital hispalense. No se pretendía barnizarlo de oscuro ya que el propósito de la Hermandad era dorarlo. José Ovando sólo talló los candelabros y los cuatro de las esquinas fueron sustituidos por otros de Guzmán Bejarano. El diario Ayer de 15 de febrero de 1945, firmado por C.C. publicó una enLos Olmedo, capataces del Paso de Misterio de la Sagrada Flagelación de Nuestro Señortrevista al Señor Rodríguez Contreras y éste dice que "la obra del tallista es magnífica y pacientísima. Se debe a un artista jerezano, Don Julio Domínguez Diz (12-2-1906/5-3-1980) que está haciendo un magnífico trabajo". En ese mismo año el Obispo de Cádiz, Dr. D. Tomás Gutiérrez bendice una nueva corona de la Virgen, obra de D. Manuel Rodríguez. Este año fueron costaleros sevillanos quienes llevaron los pasos.

En 1946 la talla del paso de Misterio estaba ya casi acabada. Vuelven a sacar el paso 46 costaleros sevillanos y la prensa local informa de que había un cambio en el itinerario, debido a las dimensiones del paso: "...Carrera Oficial, Encarnación, Reducto, Cruces, Plaza Domecq, José Luis Díez, Plaza Escribanos, Plaza Plateros, Misericordia, Calvo Sotelo, Plaza Reyes Católicos, Ángel Mayo, Antón Daza, Pedro Alonso, General Franco, ....

Entre sus cultos, en los años cuarenta y cincuenta, hay constancia de que se celebraban ejercicios semanales en honor de sus Titulares. También en 1946 leemos en el diario que con motivo de la fiesta de la Santísima Trinidad se celebró Solemne Función de Instituto y que "la bellísima imagen de Nuestra Señora de la Amargura, ricamente alhajada y luciendo su valiosa y artística corona, aparecía sentada en severo sillón, instalado en su trono suntuoso y artísticamente adornado con plantas y flores". Como curiosidad añadiremos que en ese mismo año la prensa recoge la noticia de la instalación por parte de la Hermandad de "un precioso belén que ha sido muy celebrado por cuantos han tenido ocasión de admirarlo".

En 1947 las andas de la Virgen (que estrenó toca y saya) salieron con respiraderos cincelados por Manuel Rodríguez, que sustituyeron a los antiguos de madera y bordados, mientras que el paso del Señor lució ya la canastilla dorada, para quedar totalmente terminado al año siguiente. También en 1947 la Hermandad volvió a su antiguo itinerario.

Con motivo del vigésimo aniversario de la fundación de la cofradía, en 1948, se colocó en el muro de la Iglesia un retablo en cerámica de la Virgen, cuya realización corrió a cargo de "una importante industria sevillana" y que fue bendecido el domingo 22 de febrero a las doce de la mañana por el párroco de San Pedro, D. Anselmo Andrades. El Miércoles Santo del 48, 24 de marzo, D. Serafín Rodríguez de Medina escribió un artículo titulado "Lágrimas de Amargura" que concluía de esta manera: "Envío. Al inspirado compositor D. Germán Álvarez Beigbeder, con afecto, por si encuentra en estas pobres líneas mías motivo musical para una marcha a la Amargura, bellísima Dolorosa jerezana". Ese Miércoles Santo de 1948 el paso de la Virgen estrenó seis varales (los seis restantes se sacarían al año siguiente) e iba engalanado con flores de azahar.

En 1949 la hermandad presentó en la Exposición de Objetos Cofradieros un juego de insignias, el frontal del respiradero del paso del Cristo, las potencias del Señor (de plata sobredorada con quince perlas amatistas de 1946) y la saya y toca de sobremanto de la Virgen. Ese mismo año D. Germán Álvarez Beigbeder compondrá "Amargura, marcha fúnebre dedicada a la Hermandad de la Flagelación", que se estrenará en un concierto de la Banda Municipal de Música que se dio en la Plaza del General Varela. En 1949 hay una importante modificación en el itinerario de ida hacia la Carrera Oficial, que se conservará hasta nuestros días: ...Medina, Marqués de Mochales, Juan Gavala, Patricio Garvey, Rotonda...El cambio se debió a la petición que realizó la familia de un niño enfermo a la hermandad, para que se obrara el milagro de su curación. Ese niño, posteriormente, e incluso pasado más de cincuenta años de aquel día, acompañaba como nazareno a sus titulares. En abril de este mismo año se rindió un homenaje a D. Cayetano Fernández Incierte, prioste de la Hermandad, "por su celosa actuación", y se recibió a los nuevos hermanos mayores honorarios: D. Germán Álvarez Beigbeder y D. Serafín Rodríguez de Medina, "por la colaboración que han prestado". Este año, el paso de la Virgen llevaba velas rizadas, al estilo de los pasos de palio sevillanos.

Con motivo del doscientos aniversario de la talla del Señor, se celebró una función solemne con canto de "Te Deum" en la mañana del 20 de noviembre de 1949, en la que intervino D. José María Rodríguez Sayago, canónigo de la Colegial. La Virgen de la Amargura estrenó para este acto una saya confeccionada con el traje de novia de la señora de D. Cayetano Fernández Incierte de la Riva, que había contraído matrimonio en ese mismo año en Los Descalzos.

En 1950 estrena los broches y faldones de ambos pasos, la crestería y los dos candelabros centrales del paso de misterio. En la prensa de este año ya aparece la hora de la recogida, la 1,30. Aún en estos años, el paso de la Virgen era portado por costaleros sevillanos. La prensa del 25 de junio hacía referencia a que la Cofradía solicitará de la autoridad eclesiástica se conceda una recompensa de la Iglesia, una condecoración pontificia a D. Ignacio Soto Domecq por su contribución a la Custodia del Corpus. En este mismo año se le va a conceder a D. Fernando Contreras, tallista de la Hermandad, la medalla del trabajo.

En 1951, se casa en la iglesia D. Serafín Rodríguez de Molina. Durante la ceremonia se cantó una plegaria a Nuestra Señora de la Amargura, compuesta por el contrayente, y a la que puso música el maestro Navarro. La cantó el barítono D. Julián López Camacho. Durante la Semana Santa de este año, la Virgen estrena en su paso un juego de ánforas repujadas y un guión con bordados de oro y pedrería, realizado por las Religiosas Carmelitas de la Caridad. Ya se apunta que para el año siguiente se cambiarán las túnicas por las que tiene actualmente: antifaz de terciopelo azul, túnica y capa blancas y cíngulo azul, en el antifaz el escudo bordado en oro y plata o en seda, y en el costado izquierdo de la capa la cruz de San Juan en rojo.

En 1952 se estrenarían los candelabros de cola de la Virgen, de Manuel Rodríguez, y el sillón dorado del paso del Señor, de José Ovando, así como el Libro de Reglas y el juego completo de cíngulos o "marías" del paso de palio.

En 1957 y 58 la Carrera Oficial no comenzaba en la Rotonda, sino en la Puerta de Sevilla. El horario era el siguiente: 19,30, salida del templo, 20,30; Puerta de Sevilla, 22,20, Colegial; 00,30, recogida. Y el itinerario: Fermín Aranda, Fontana, Alvar Núñez, Gaspar Fernández, Cardenal Herrero, Antona de Dios, Plaza de San Andrés, Rosario, Marqués de Casa Domecq, Puerta de Sevilla, Carrera Oficial, Plaza Encarnación, Hortas Cáliz, Manuel María González, Plaza Monti, Plaza Reyes Católicos, General Franco, Plaza de las Angustias, Santísima Trinidad, Fermín Aranda. En 1959 se volverá al itinerario primitivo.

Entre mediados de los cincuenta y finales de los sesenta se va a configurar el actual paso de palio. En él podemos destacar los respiraderos de Villarreal de 1968, la candelería de 1969-70, los candelabros de cola de 1964 y la corona de 1966. Entre 1954 y 1957, por otro lado, se bordará el actual palio de la Virgen con dibujo del sacerdote D. Enrique Hernández Rodríguez de los Ríos. Mención especial merece el manto realizado entre 1957 y 1961: se bendijo el Domingo de Ramos, 26 de marzo de 1961. Dicho manto recibió el primer premio de diseño de un concurso organizado por la Hermandad del Cristo del Amor de Sevilla. Era un diseño de Seco que, con todo, esta hermandad sevillana no quiso llevar a término y llegó a las manos de la Junta de Gobierno de la cofradía jerezana. Se realizó en el taller de las Carmelitas de Jerez bajo la supervisión del diseñador. Su bordado se completa con ángeles de madera de naranjo y dieciséis medallones de seda (que representan los Misterios del Rosario además de una Inmaculada Concepción), obra de Manuel Romero Fernández.

En los sesenta el horario de la Hermandad cambió. Salía a las 19,00 y se recogía a las 00,15. Este intervalo horario se mantendrá casi sin cambios hasta los finales de los setenta, en los que la Hermandad se recogía a las 00,30. En los ochenta y noventa se ha ido dilatando la hora de recogida de la Hermandad, realizándose ésta después de las 1,30 horas.

En 1975 cargaron por primera vez el paso del Señor hermanos costaleros. En 1978, se conmemoró el cincuentenario de la Hermandad con un pregón de D. Francisco Montero Galvache, titulado: "Amargura, oración de Jerez", celebrado en la bodega "La Concha" de González Byass.

En los últimos veinte años la Hermandad ha pasado de tener poco más de 750 hermanos y salir en procesión con unos 250 nazarenos a la actual cifra, que está en torno a los 1.200 hermanos y los 580 nazarenos. Ha sido una de las últimas hermandades en incorporar hermanos costaleros a las trabajaderas de su paso de palio (un cambio en la mesa del palio en los años finales de los noventa propició que sea el paso de Virgen con mayor número de costaleros: 40). También ha sido de las últimas hermandades en permitir que se incorporaran mujeres nazarenas a su cortejo, y ello sin no pequeños debates internos y ciertas polémicas.

El 28 de octubre de 1989, coincidiendo con el aniversario sexagésimo primero de la fundación, esta Cofradía, después de los trámites oportunos, pasa a ser "Hermandad Sacramental de la Santísima Trinidad", con las características y obligaciones que ello comporta; y en 1992 se realizaron cuatro nuevos candelabros para el paso del Señor, obras de Guzmán Bejarano, dorados en los dos años siguientes por Manuel Daza.

Desde el Miercoles Santo de 1997 las hermanas pueden vestir la túnica nazarena.

En 1998 estrenó el llamador de plata del paso de Palio donado por un grupo de hermanos y dos ropones de pertiguero.

En el año 2003 se celebra con diversos actos y la publicación de un libro sobre la historia de la Hermandad, el 75º aniversario de la fundación. En Cabildo General extraordinario del 23 de julio de 2003 se acuerda que el restaurador portuense D. Enrique Ortega Ortega se encargue de la restauración de la talla del Señor de la Flagelación. admirándose ya restaurada para la Semana Santa del año 2004.

En el año 2005 y 2008 no realizó estación de penitencia por inclemencias climatológicas.

Los pasos de la Flagelación y Cinco Llagas: obras del tallista Ovando I (Artículo de Antonio de la Rosa Mateos):

En otro artículo hacíamos una pequeña biografía y un estudio del antiguo paso de la Coronación obra de José Ovando Merino. En el artículo de hoy vamos a analizar los pasos de la Flagelación y Cinco Llagas obras también del citado artista.

Comenzamos con el paso de la Flagelación al ser ésta su primera obra para Jerez. Entre 1941 y 1945 comienza la ejecución del nuevo paso por parte de la Hermandad, el trabajo de carpintería fue realizado por Fernando Contreras Cuenca y el frontal y las dos esquinas delanteras fue obra del artista jerezano Julio Domínguez. Desconocemos el motivo por el que el señor Domínguez no continuó con el tallado del paso. Sería en 1946 cuando Ovando se hará cargo de éste; es de estilo rocalla, con canasto de líneas sinuosas, bombo y perfiles, con relieves en las cartelas del canasto y respiraderos de igual diseño. El 12 de febrero del citado año una comisión de la Cofradía se desplaza a Sevilla con motivo de solucionar las obras de la talla del paso. El Miércoles Santo se estrenaría casi la totalidad del tallado a falta de los dos candelabros pequeños. En la Semana Santa de 1947 el paso ya aparece dorado, trabajo que fue ejecutado en Sevilla. Y en 1950 estrena la crestería y los dos candelabros centrales. Cuenta con seis relieves a ambos costados del mismo a modo de capillas y uno en el frontal y otro en la trasera que representan distintas imágenes de la Pasión. La parihuela tiene unas medidas de: 2,37 m. de ancho, por 5,48 m. de largo y 1,52 m. de alto. Los cuatro candelabros de las esquinas de estilo rocalla fueron sustituidos en 1992 por otros del taller de Guzmán Bejarano y dorados entre 1993 y 1994 por Manuel Daza. Además, para esta Hermandad José Ovando talla el sillón del Pretor, estrenado en 1952 y la cruz de guía en madera tallada y dorada de estilo rocalla en 1954. En la Semana Santa de 2001, estrenará una nueva cruz de guía, con más riqueza, pero del mismo estilo, obra de Guzmán Bejarano.

Antonio de la Rosa Mateos.

Centro de Estudios Históricos Jerezanos.

Observaciones:

La calle Medina, valga la redundancia, es el lugar ideal para contemplar a la "Reina de la calle Medina": María Santísima de la Amargura. La subida a la Catedral también es un buen lugar para ver la verdadera "mole" de paso de la Flagelación. El momento de pasar por la Corredera, el recorrido por el sector de las Angustias, y el tránsito por la calle Medina, son las etapas fundamentales de esta popular procesión.

Hermandad que ha evolucionado hacia formas que muestran un puro clasicismo cofrade. El cortejo es un modelo de admirable seriedad. Hoy vive una etapa de verdadero esplendor, debido a la relación de la corporación con el sector urbano que ocupa. Su pujanza ha corrido pareja con el desarrollo demográfico de la zona a la que ciertamente representa. Es, sin duda, una de nuestras grandes cofradías.

Esta Cofradía pone en la calle tanto ante-presidencias como presidencias por la gran cantidad de hermanos de edad que realizan estación de penitencia cada año. El paso de misterio es uno de los más largos de la Semana Santa jerezana. Hermandad de intensa convivencia cofrade durante todo el año. En sus filas procesiona un hombre de ya avanzada edad que fue sanado milagrosamente por la Virgen a su paso por la calle Naranjas. Lleva el luto en el Estandarte de la Hermandad.

Cultos:

Misa de Hermandad todos los miércoles del año. En diciembre, Triduo a la Inmaculada y a la Virgen de la Amargura, en junio Misa de la Santísima Trinidad y Quinario en la segunda semana de Cuaresma. Besamanos a la Virgen de la Amargura el Cuarto Domingo de Cuaresma y Besapiés al Señor de la Flagelación, el Domingo de Pasión. Además celebra Ciclos de Navidad, de Cristología, de música, de conferencias o de proyecciones audiovisuales, peregrinaciones, convivencias y retiros espirituales.

Dirección:

Hermandad y Cofradía de Nazarenos de la Sagrada Flagelación de N.S. y Mª Stma.de la Amargura
Calle Nuestro Padre de la Sagrada Flagelación, nº 6
11401 Jerez de la Frontera (Cádiz)
Teléfono: 956.342.659

Página web de la Hermandad: http://www.amargura.es/
Correo electrónico: comunicacion@amargura.es

Libro publicado:

Flagelación y Amargura de Jerez de la Frontera, de Francisco A.García Romero y Eugenio J. Vega Geán, Línea Offset. 2003.

Hermano Mayor:

Miguel Ángel González Ramírez.

Diputado Mayor de Gobierno:

José Carlos Galán Jiménez.

Mayordomo:

José Blas Moreno González.

Vestidor:

José Carlos Galán Aguilar.

Junta de Gobierno:

El 13 de diciembre de 2013 se eligió a Miguel Ángel González Ramírez como hermano mayor en un cabildo abierto al que concurría como candidato único. Votaron más de 200 hermanos, obteniendo el candidato elegido 156 votos a su favor.

La Junta de Gobierno está compuesta por los siguientes miembros:

Hermano Mayor - Miguel Ángel González Ramírez.
Teniente Hermano Mayor - Enrique Victor de Mora y Quirós.
Mayordomo Primero - José Blas Moreno González.
Mayordomo Segundo - Juan Orellana Castrillón.
Secretario Primero - José María Selma Jiménez.
Secretario Segundo - Ignacio de la Calle Cánovas.
Tesorero Primero - Jesús Selma Jiménez.
Tesorero Segundo - Cristobal García Rendón.
Diputado Mayor de Gobierno - José Carlos Galán Jiménez.
Diputado Grupo Joven Primero - Miguel González Mata.
Diputado Grupo Joven Segundo - Luis González Mata.
Diputada Grupo Mujeres - Rocío Lahera Heredia.
Prioste Primero - Javier María Calatayud Miguel.
Prioste Segundo - Manuel Jesus Torregrosa Carrasco.
Diputado Cultos Formación y Apostolado - Luis Paz Coiras.
Diputado de Caridad y Obras Asistenciales - Javier María Calatayud Miguel.
Diputado Costalero Paso de Palio - Manuel Jesus Torregrosa Carrasco.
Vestidor María Santisima de la Amargura - José Carlos Galán Aguilar.
Diputado Casa de Hermandad - Juan José Quirós Valle.
Vocal: Jose María Piñero Menacho.
Vocal: Bernardo Ferrer Rodriguez.
Auxiliar: Genaro Muñoz Bueno.

El 27 de febrero de 2010 tomó posesión la anterior Junta de Gobierno de la Hermandad, elegida en Cabildo para el periodo 2010-2014:

Director Espiritual: R.P. D. Francisco García de Villegas.
Hermano Mayor: Daniel Barba López
Teniente de Hermano Mayor: Miguel González Ramírez.
Mayordomo: José Antonio Terán Valle.
Secretaria: Marta de Cos Orellana.
Tesorero: Alejandro Aguilar.
Diputado Mayor de Gobierno: Juan Carlos Fabregat Hidalgo.
Prioste Paso de Cristo: Jesús Guerrero Coca.
Prioste Paso de palio: Jorge Lobato Ortega.
Diputado de Culto: José María Tinoco García.
Diputado de Caridad y parroquial: Juan Terán Carreño.
Diputado de formación y Sacramental: Jesús Salido Aparicio.
Adjunto a Mayordomía: Andrés Guerrero Ruiz.
Adjunto a Diputado Mayor de Gobierno: Manuel Casado López.
Adjunto a Secretaría: Felipe Floriano Nevado.

Capataces 2009 a 2013:

Francisco Yesa Ruiz es el capataz general de la Cofradía, auxiliado por José Luis Lobato García.

Capataces 2005 a 2008:

Francisco Yesa Ruiz actuó como capataz general de la Cofradía, estando auxiliado por José Bernal Olmedo en el paso de Misterio y José Montiel Casado en el de Palio.

Capataces 2004:

José y Manuel Olmedo Vázquez en el paso de Misterio y Francisco Yesa Ruiz en el de Palio.

Costaleros:

El paso de Misterio tiene 45 costaleros. Lleva 40 costaleros en el paso de palio.

Acompañamiento Musical 2013 y 2014:

La Banda de Cornetas y Tambores del Santísimo Cristo de la Vera-Cruz, de Utrera (Sevilla), tras el paso de Misterio y la Banda de Música Julián Cerdán de Sanlúcar de Barrameda (Cádiz), tras el paso de palio.

Acompañamiento Musical 2010 a 2012:

Banda de Cornetas y Tambores Nuestra Señora del Rosario de Arriate (Málaga) tras el paso de Misterio y la Banda de Música Julián Cerdán de Sanlúcar de Barrameda (Cádiz) tras el de palio.

Acompañamiento Musical 2007 a 2009:

Banda de Cornetas y Tambores del Santísimo Cristo del Amor, del El Puerto de Santa María (Cádiz) tras el paso de Misterio y la Banda de Música Julián Cerdán de Sanlúcar de Barrameda (Cádiz) tras el de palio.

Acompañamiento Musical 2005 y 2006:

Banda de Cornetas y Tambores del Santísimo Cristo de la Caridad (Hermandad de Santa Marta) de Jerez tras el paso de Misterio y la Banda de Música Julián Cerdán de Sanlúcar de Barrameda (Cádiz) tras el de palio.

Acompañamiento Musical 2004:

Banda de Cornetas y Tambores de la Hermandad de la O de Sanlúcar tras el paso de Misterio y la Banda Municipal de Música de Los Palacios y Villafranca (Sevilla) tras el de palio.

Exorno Floral de los Pasos:

Normalmente lleva claveles rojos para el paso de Misterio y rosas y alhelíes blancos para el Palio, siendo autores del exorno el equipo de mayordomía.

Estrenos 2014:

No se conocen estrenos aún.

Estrenos 2013:

Potencias de oro para el Señor de la Flagelación. Restauración de la corona de salida de la Virgen. Restauración de la antigua saya de salida de la Virgen, realizada en los Talleres de Fernández y Enríquez. Juego de dalmáticas del paso de palio.

Estrenos 2012:

Saya de tisú bordada en hilos de oro para la Virgen, diseñada por Enrique Hernández de los Rios y realizada en los Talleres de Fernandez y Enriquez, siendo donada por un grupo de hermanos.

Estrenos 2011:

No tienen estrenos este año.

Estrenos 2010:

Restauración de varias insignias.

Estrenos 2009:

Restauración de las figuras secundarias del Misterio, por Salvador Madroñal. Bellotas para el paso de palio y puntas de las lanzas de los romanos del Paso de Misterio en plata de ley.

Estrenos 2008:

Restauración de Lictor Romano por Salvador Madroñal

Estrenos 2007:

Limpieza de los bordados del Paso de Palio por realizada por hermanas de la Cofradía, en el cincuenta aniversario de su bordado (1957).

Estrenos 2006:

Ciriales para el cortejo del Paso de Misterio. Repujado de la candelería.

Estrenos 2005:

Faldones del paso de Misterio. Son nuevos aunque los valiosos bordados de los antiguos han sido pasados a un nuevo soporte aterciopelado. La tarea ha sido realizada por el bordador y artesano local Ildefonso Jiménez. Restauración de las potencias del Señor y restauración de los varales del Paso de Palio, ambas restauraciones han sido realizadas por Antonio García Falla. La Hermandad de la Amargura saldrá un cuarto de hora antes y tomará la calle Santa Rosa, Plaza Aladro y calle Eguiluz para llegar hasta el Mamelón y a Carrera Oficial, y a su recogida, al no poder tomar como tradicionalmente hacía la Plaza Arenal, llegará hasta la Plaza de las Angustias por la calle Armas, Conde de Bayona, Santa Cecilia, Plaza León XIII, Barja, Antón Daza, Cruz Vieja y Molineros, recogiéndose un cuarto de hora después.

Estrenos 2004:

El Señor de la Sagrada Flagelación ha sido restaurado por Enrique Ortega en Córdoba.

Estrenos 2003:

Cuatro faroles de Guía en plata de ley, obra de Villarreal. El llamador del paso de Misterio. Restauración completa de la candelería y las ánforas del paso de Palio. Vara de Diputado Mayor de Gobierno.

Estrenos 2002:

Palermos del Guión Sacramental en plata, obra de Villarreal. Restauración de la peana de la Virgen.

Estrenos 2001:

Cruz de Guía realizada en los talleres de Manuel Guzmán Bejarano, en Sevilla.

Estrenos 2000:

No tiene estrenos este año. Tienen en proyecto realizar una nueva Cruz de Guía.

Horario 2010:

Salida del Templo: 17,50

Palquillo Alameda Cristina Cruz: 20,45

Palquillo Alameda Cristina Último paso: 21,20

Plaza Arenal Cruz: 21,45

Plaza Arenal Último paso: 22,20

Catedral Cruz: 22,20

Catedral Último paso: 22,55

Fuera Catedral Cruz: 22,30

Fuera Catedral Último paso: 23,05

Entrada Cruz: 01,25

Entrada Último paso: 02,00

Horario 2011:

Salida del Templo: 17,50

Palquillo Alameda Cristina Cruz: 20,45

Palquillo Alameda Cristina Último paso: 21,20

Plaza Arenal Cruz: 21,45

Plaza Arenal Último paso: 22,20

Catedral Cruz: 22,25

Catedral Último paso: 23,00

Fuera Catedral Cruz: 22,35

Fuera Catedral Último paso: 23,10

Entrada Cruz: 01,25

Entrada Último paso: 02,00

Itinerarios 2010 y 2011:

Medina, Honda, Naranjas, Patricio Garvey, Larga, Bizcocheros, Antona de Dios, Plaza San Andrés, Santa Rosa, Plaza Aladro, Eguiluz, Sevilla, Palquillo, CARRERA OFICIAL, Visitación, Santa Isabel, José Luis Diez (lado derecho), Plaza Asunción, Angostillo, Consistorio, Plaza Arenal, Corredera, Plaza de las Angustias, Santísima Trinidad, Medina.

Horario 2012:

Salida del Templo: 17,45

Palquillo Alameda Cristina Cruz: 20,45

Palquillo Alameda Cristina Último paso: 21,20

Plaza Arenal Cruz: 21,45

Plaza Arenal Último paso: 22,20

Catedral Cruz: 22,25

Catedral Último paso: 23,00

Fuera Catedral Cruz: 22,35

Fuera Catedral Último paso: 23,10

Entrada Cruz: 01,25

Entrada Último paso: 02,00

Itinerario 2012:

Medina, Honda, Naranjas, Patricio Garvey, Larga, Bizcocheros, Antona de Dios, Plaza San Andrés, Rosario, Plaza Aladro (lado izquierdo), Eguiluz, Sevilla, Palquillo, CARRERA OFICIAL, Visitación, Santa Isabel, José Luis Diez (lado derecho), Plaza Asunción, Angostillo, Consistorio, Plaza Arenal, Corredera, Plaza de las Angustias, Santísima Trinidad, Medina.

Horario 2013:

Salida del Templo: 17,45

Palquillo Alameda Cristina Cruz: 20,35

Palquillo Alameda Cristina Último paso: 21,10

Plaza Asunción Cruz: 21,45

Plaza Asunción Último paso: 22,20

Catedral Cruz: 22,15

Catedral Último paso: 22,50

Fuera Catedral Cruz: 22,25

Fuera Catedral Último paso: 23,00

Entrada Cruz: 01,25

Entrada Último paso: 02,00

Itinerario 2013:

Medina, Honda, Naranjas, Patricio Garvey, Larga, Bizcocheros, Antona de Dios, Plaza San Andrés, Rosario, Marqués de Casa Domecq, CARRERA OFICIAL, Encarnación, de la Rosa, Manuel María González, Plaza Monti, Plaza del Arenal (lado derecho), Corredera, Plaza de las Angustias, Santísima Trinidad, Medina.


 

IMÁGENES DE LA HERMANDAD

 


 

WEB DE LA HERMANDAD

FACEBOOK DE LA HERMANDAD

X DE LA HERMANDAD

INSTAGRAM DE LA HERMANDAD

 


©Prohibida la reproducción parcial o total del contenido de esta página. Solicite permiso al autor