REAL, FRANCISCANA Y CASTRENSE HERMANDAD DE LA SANTA CRUZ, SANTÍSIMO CRISTO DE LA DEFENSIÓN, MARÍA SANTÍSIMA DE LA O, SAN BRUNO Y SANTA JUANA DE LESTONNAC. Dos pasos.
Templo:
Convento de los Padres Capuchinos. Los Capuchinos llegaron a Jerez en 1661. Su Iglesia se levantó en el siglo XVIII sobre otra anterior en el lugar en que hoy se encuentra a la salida de Jerez, camino de Sevilla.
La actual, moderna y luminosa, construida con las nuevas normas litúrgicas, es obra del arquitecto sevillano Gómez Millán, quién la dotó de un equilibrio entre una estructura arquitectónica moderna y un espacio interior que facilita el recogimiento. (Localización en Google Earth).
Iconografía:
En el primer paso, Cristo Crucificado. En el segundo, Dolorosa bajo palio.
Paso de Misterio:
El Santísimo Cristo de la Defensión es obra del imaginero valenciano José Esteve y Bonet. El mérito de la efigie radica en que simboliza con insuperable acierto el sentido teológico de su crucifixión. El imaginero nació en Valencia en 1741 y murió en 1802 en esa ciudad. Estudió en la ciudad del Turia con el pintor José Vergara, perfeccionando y ampliando sus conocimientos en la Real Academia de San Fernando de Madrid. Carlos IV le dio el titulo de escultor de cámara.
Fue nuestro escultor hombre que amó las enseñanzas clásicas, poniéndose así de manifiesto en su Cristo jerezano. Es un Cristo neoclásico, no sólo por la fecha de ejecución, sino además por la composición y técnica empleadas. Tiene un rostro sereno, de rasgos finos y apolíneos, casi griegos, boca entreabierta, con la cabeza inclinada sobre el hombro derecho, en inequívoca actitud inerme. No lleva corona de espinas, ni potencias tampoco, lo cual contribuye a realzar la perfección de la cabeza y la hermosura de los cabellos, tratados con una perfección extraordinaria, a base de largas crenchas rizadas, resbalando en el lado derecho de la imagen, precisamente en el punto en el que Cristo inclina su cabeza. Hay una gran serenidad en este Crucificado y ello se debe a que Esteve había sido discípulo de los hermanos Ignacio y José Vergara, fundadores en Valencia de una Academia de Bellas Artes. Además, los Vergara defendían las enseñanzas de las normas clásicas, siendo, precisamente clasicismo lo que rezuma este Cristo. Nuestro artista ingresó, más tarde, en el taller de Francisco Esteve, donde adquirió una fuerte personalidad, llegando a ser el primer oficial en el taller de su maestro. Cuando comenzó a trabajar por su cuenta, en 1764, se consolidó su quehacer artístico, siendo tan grande su fama que envió imágenes a Buenos Aires, Filipinas y Francia. En 1790 fue nombrado escultor de Cámara honorario.
La talla de este Crucificado de la Defensión responde, por tanto, a estas premisas que estamos viendo. La anatomía es majestuosa y serena, siendo la talla de tamaño natural bien cumplido (1,80 centímetros). Está adherido a la Cruz por cuatro clavos y supedáneo, por lo que su contemplación nos sugiere otra obra, esta vez pictórica: El Cristo de San Plácido del genial Velázquez. El paño de pureza forma un lazo en el costado derecho, siendo de pliegues sencillos. La iconografía barroca andaluza, reaparece en este Cristo y proviene de las revelaciones de Santa Brígida, así como de las recomendaciones de algunos teóricos de la pintura, como Francisco Pacheco, que contribuyeron a favorecer la resurrección de esta vieja iconografía, está más acostumbrada a contemplar procesionalmente un Crucificado de tres clavos que uno de cuatro. Quizás los tres clavos parecen más "barrocos". En la Defensión, Esteve hizo gala de conocer bien la iconografía y, por ello, en su sentir clásico, colocó cuatro clavos al Cristo. En las rodillas de la talla se mostró realista, pues aparecen desgarradas y contusionadas. La herida del costado, abierta por la lanzada, está tallada, no sólo policromada, sino realizada con la gubia. Las manos y los pies revelan a un consumado conocedor de la anatomía humana. Desde el punto de vista médico, los clavos han producido una contusión en manos y pies que aparece reflejada con un realismo impactante. Este Crucificado corresponde a la fase de formación definitiva de este imaginero valenciano, adornado con las esencias de sabor popular y castizo, sin asomo de chabacanería ni de pedantería, sino con una natural aristocracia, cachazuda y sentenciosa.
Es un Cristo que irradia equilibrio porque las ideas artísticas de Esteve ya se han serenado, alcanzando y culminando la perfección de su técnica, que se nos ofrece en esta talla depurada y exquisita. Es un Crucificado de una gran elegancia y de una fuerza plástica que consigue emocionar al espectador, a pesar de su clasicismo en las notas que ya hemos destacado. En esta talla, Esteve logró conjugar los postulados neoclásicos imperantes en su época con un mutismo sereno y callado, evitando las estridencias que se alcanzaron en los momentos más impetuosos del barroco, aunando con estas características, una nota emotiva, de sublime emotividad, diríamos, que logra impactar al pueblo, resultando, a su paso, majestuosa y deslumbrante. Fue restaurado en 1996 por Enrique Ortega Ortega y Rosa Cabello Ramírez. La Cruz es arbórea y no tiene casquetes ni adornos de ningún tipo. La talló Francisco Pinto.
El paso de Misterio es una obra barroca, de estilo sevillano, esculpida por el tallista jerezano Antonio Martin Fernández, que lo comenzó en 1982 y salió por primera vez en el año 1983. Los respiraderos, la canastilla y portahachones están realizados en madera de cedro con una maravillosa talla y acabado en su color y las hojas de acanto, que ocupan gran parte de la superficie, se entrecruzan, superponen y terminan en unas volutas con muchísimo relieve. Manuel de los Ríos Navarro comenzó a labrar la plata en 1991 realizando dos faroles de orfebrería colocados sobre la mesa de paso, en el frontal del mismo, y los primeros cuatro apliques de cartelas, en bajorrelieve, de plata repujada y cincelada, las del frontal del paso y que tienen como motivos la Coronación de Espinas y la Flagelación, entre otros El año 2000 estrenó las cuatro cartelas traseras, que representan otros momentos de la Pasión, concretamente, la Oración en el Huerto de Getsemaní, el Prendimiento de Jesús, Jesús Caído bajo el peso de la Cruz y la Crucifixión. Estas últimas cartelas son obra de Orfebrería Andaluza. En el 2001 fueron colocadas la de los laterales del paso, dos a dos, así como otros seis faroles que se ubicaron sobre la mesa del paso, cuatro en los laterales y dos en la trasera.
Las Figuras situadas bajo los portahachones han sido realizadas por el imaginero sevillano Miguel Bejarano con detalles en plata de ley confeccionadas por el orfebre de la misma localidad Jesús Domínguez, estrenándose en la Semana Santa del 2004. Las imágenes son: San Francisco, Co-Titular de la Hermandad siendo sus atributos: aureola y cruz arbórea; San Bruno, Co-Titular de la Hermandad con sus atributos: aureola, mitra (está en el suelo pues declinó ser obispo) y cráneo en la mano izquierda, que representa la dicotomía entre la vida y la muerte; Santo Domingo con Aureola más Banderola con el escudo franciscano y estrella en la frente que representa la sabiduría y el Beato Diego José de Cádiz, con un Simpecado con una pintura de la Divina Pastora. Gran apóstol que predicó novenas al Cristo.
En el año 2005 se estrenaron los apliques en plata de ley que adornan la talla de los portahachones realizados por el orfebre sevillano Jesús Domínguez. Como curiosidad, resaltar que entre los cuatro, cuentan con más de 1.000 remaches para fijar las distintas piezas y que ninguno de los platos son iguales. Poco a poco se empieza a vislumbrar la terminación definitiva del paso. Dos grandes estrenos se presentaron en el año 2006. El primero es la realización de los ocho faroles sobremesa en plata de ley por el orfebre sevillano Jesús Domínguez, con la peculiaridad de que ningún farol tiene el mismo dibujo. El segundo gran estreno es el llamador. Representa un demonio alado (inspirado de los existentes en el retablo de San Miguel) caído en el suelo sobre llamas y un Arcángel le golpea con la cruz en la cabeza. Simboliza la victoria del bien sobre el mal y esta realizado en bronce plateado. En el año 2007 se estrenó el portentoso relicario realizado en plata de ley y marfil con las reliquias del Lignum Crucis, San Francisco de Asís y San Bruno.
Las dimensiones de sus andas son de 225 cms. de ancho por 340 de largo y 165 de alto. Lleva en su delantera una imagen venera del cartujo San Bruno por su vinculación con esa comunidad.
Paso de Palio:
La actual imagen de María Santísima de la O es obra del sevillano Luis Álvarez Duarte; fue bendecida el día 18 de diciembre del año 1971 en la Iglesia de la Compañía de María, por el entonces Obispo Vicario Monseñor Juan Antonio del Val Gallo, siendo padrinos el entonces ministro del Ejército, Juan Castañón de Mena y su esposa, Amalia Fariñas, representados en el Acto por el Gobernador de la provincia de Cádiz y su esposa. Esta imagen salió procesionalmente en los años 1972 y 1973. Cuando se bendijo el nuevo templo, el paso de palio tuvo que dejar de salir, volviéndolo a hacer a partir de 1993.
Es una Virgen muy hermosa, de carnación nacarada y sonrosada, de facciones grandes y bellas, que expresa con un gesto una honda tristeza y, con el dinamismo de sus manos, una interrogación palpante. En general, responde al modelo de Dolorosa que en sus días tallara, tanto en Jerez como en Sevilla, el escultor Antonio Castillo Lastrucci. Se trata de una imagen mariana de candelero para vestir y que irradia ese dolor sereno, propio de la Corredentora, que no llega a quebrar del todo sus fuerzas anímicas, sin que, por ello, deje de ser intenso. Su neobarroquismo es patente.
Anterior a esta talla de Dolorosa, hubo una primitiva, realizada por Tomás Chaveli en 1955 y bendecida en la Cuaresma del 58, el día 6 de Marzo. El paso de palio salió por primera vez en la Semana Santa de 1967 y pero la Dolorosa que iba en él no era la de Chaveli, sino una imagen antigua y de mucha calidad que los Capuchinos tenían en depósito. Solo tenía un inconveniente, su escaso tamaño para un paso de palio. Fue entonces cuando se encargó en 1971 al escultor sevillano Luis Álvarez Duarte la realización de la imagen actual.
La nueva saya está bordada en oro fino sobre terciopelo granate por Ildefonso Jiménez, que fue estrenada el 18 de diciembre de 1994 (día de su besamanos). Se completa con la cinturilla, que va tejida sobre malla, muy rica, y sus mangas. La antigua saya de la Virgen, de terciopelo, fue bordada por las Esclavas del Santísimo en 1989, teniendo pasados los bordados de un terno del torero Currillo y fue costeada por jefes y oficiales del Ejército de Tierra, siendo bendecida en febrero de 1989. En el año 2010, estrena saya bordada por Antonio Villar, según diseño de Fray Ricardo de Córdoba. En el año 2011, estrena manto y saya de camarín, realizados por David Calleja.
El manto, de terciopelo azul sin bordar, está rematado por una laboriosa blonda de hilos de oro. La Virgen lleva un tocado del siglo XVIII, que se lo regalo hace dos años el fraile sevillano Antonio Ruiz de Castroviejo. En el 2002 estrena toca sobremanto realizada en los talleres de Ildefonso Jiménez, de Jerez.
En cuanto a las joyas, hay que destacar la Cruz pectoral que lleva la imagen (la llevó por primera vez en 1995) que fue cedida en su última visita al Convento de los PP. Capuchinos por el Nuncio Apostólico de Su Santidad en España, Monseñor Mario Terraferri. Abajo lleva otra Cruz en brillantes, en la cinturilla, cedida por una hermana que la llevó en su casamiento y varias joyas que luce son todas de varias hermanas devotas. También tiene el fajín militar de Teniente General del Ejército, que fue cedido por el Tte. General Juan Castañón de Mena, con dos condecoraciones, una es de la Encomienda de Fernando III el Santo, que fue cedida por la señora Doña María Fernanda Gutiérrez de Escribano y la otra es la que le cedieron hace tiempo los militares a Francisco Gómez. La corona es obra de los talleres de la Viuda de Villarreal. Es de plata de ley. En el frente del canasto hay una capilla que acoge a una preciosa Inmaculada. Del canasto salen tres imperiales y entre ellos unos angelitos, que al igual que la Inmaculada no están sobredorados. Tampoco lo están las alas de los querubines que hay en la ráfaga, y las cabezas son de marfil.
El paso es de diseño del sevillano Antonio Dubé de Luque. Lleva imagen venera de Nuestra Señora de los Ángeles tallada en marfil, así como varios relicarios: dos laterales (uno lleva la reliquia del beato Fray Diego, que fue capuchino, y el otro lleva reliquias de varios santos de la Orden: San Francisco, San Félix de Cantilicio..... Estos relicarios estuvieron en el antiguo convento de Jerez) y una reliquia central, al fondo, del beato Juan Grande, patrón de la Diócesis (sustituido en 1995, por la conmemoración del 200 aniversario del traslado del Cristo a Jerez, por una reliquia de San Bruno, que anteriormente procesionaba en el paso de Misterio).
Los respiraderos son de malla y bordados y se rematan en un moldurón de plata cofradiera y éste tiene cincelados unos adornos geométricos, que recuerdan mucho los recursos decorativos de los arquitectos neogóticos. El cincelado del moldurón queda interrumpido por unas cabezas de ángeles, y en los centros, por unos medallones que están rodeados de unos adornos barrocos; y todo, sostenido por dos angelitos desnudos. En el interior de los medallones, y en suave bajorrelieve, se representan a la Divina Pastora, que está en el frente y a la Virgen de la Merced y a San Dionisio (Patronos de la Ciudad), en los costados. Entre 1991 y 1994 el orfebre Manuel De los Ríos Navarro le dio al antiguo moldurón el aspecto actual. Los faldones son de terciopelo morado.
Lleva 80 puntos de luz en su candelería realizada entre 1960 y 1976: Parte de esta candelería, cuarenta y ocho piezas, es de los Hermanos Angulo, de serie y fundidas entre 1960 y 1961, y las restantes fueron repujadas en el taller de la Viuda de Villarreal entre 1970 y 1976. La peana está repujada y cincelada también en el Taller de Viuda de Villarreal entre 1970 y 1976. Manuel de los Ríos Navarro restauró entre 1991 y 1994 los varales, añadiéndoles en la macolla central una capilla, terminando los mismos en unos capiteles que soportan la moldura-entablamiento del palio. El trabajo original fue realizado entre 1969 y 1970 por Juan Landa López. Las bases de los mismos recuerdan, por los roleos que las enriquecen, los varales que diseñó su padre para el paso de palio de la Hermandad de la Coronación de Espinas. Este paso, al ser de cajón, no lleva candelabros de cola. Lleva cuatro faroles (con 4 puntos de luz). En la actualidad procesiona con cuatro faroles, cedidos para la Estación de Penitencia del Martes Santo por la Hermandad del Cautivo de Chipiona. Las jarras son dieciséis, repujadas y cinceladas. En 1998 estrenó las jarras entrevarales obra de los talleres de orfebrería San Francisco de Sanlúcar de Barrameda.
El palio se conoce como de cajón, de terciopelo morado. Las caídas y el techo están sin bordar. Las caídas se rematan con unos flecos muy largos y unas borlas de oro y seda. La moldura-entablamiento del palio es del orfebre Manuel de los Ríos Navarro realizada entre 1991 y 1994. En el año 2010, presenta las caidas delanteras del paso de Palio, bordadas por el cordobés Antonio Villar. En el año 2011, se concluye el bordado de las bambalinas laterales y trasera, tambien por Antonio Villar, según diseño de Fray Ricardo de Córdoba.
En el 2001, se procedió a la restauración de la candelería, baquetón y crestería del Paso de Palio, por Antonio García Falla.
Marchas procesionales dedicadas:
"Santísimo Cristo de la Defensión" , de Abel Moreno Gómez y "Reina y Señora de la O", de Andrés Martos, y "Virgen de la O" , "Tarde de Martes Santo" y "Nazarenos de la Defensión" y "Defensión de Capuchinos" , de José María Álvarez Beigbeder "David Beigbeder".
Tiempo de paso de la cofradía:
Unos quince minutos aproximadamente.
Hermanos y Nazarenos:
El número de hermanos es de unos 630 y se cuentan con unos 170 nazarenos los que hacen estación penitencial, más costaleros. Según el recuento de nazarenos de Daniel Carretero procesionaron en 2012, 169 nazarenos; en 2010, 160 nazarenos y en 2009, 132 nazarenos. Según el programa guía de la Semana Santa de 1989 que editó el Consejo Directivo de la Unión de Hermandades, procesionaron entonces 160 nazarenos.
Túnica:
La túnica es de cola de ruán de color morado, abierta desde el cuello a la cintura, y la longitud de la cola será la necesaria para amortajar el cuerpo del Hermano que la vista. Se complementa con antifaz de igual tejido y color que cae sobre pecho, espalda y hombros y se eleva sobre la cabeza por un armazón cónico llamado capirote que tendrá un metro de altura. En la parte delantera del antifaz llevará el escudo de la Hermandad. El fajín será de esparto de 25 centímetros de anchura. Las sandalias serán de cuero y del mismo color de las usadas por la Orden Capuchina, sin usar medias ni calcetines.
Fue interés de los hermanos fundadores, que la vestimenta con la que los nazarenos procesionaran fuera una réplica de la que llevaron los 24 mozos que transportaron sobre sus hombros al Crucificado, en su histórico traslado desde el Monasterio de la Cartuja, en la ribera del Guadalete, hasta Capuchinos.
Escudo:
Una gran áncora, timbrada con una corona real, es la base del escudo de esta hermandad. Del arganeo (argolla que está al principio de la caña o mástil) del áncora del escudo de la Defensión surge un cordón, el cordón franciscano, que traza unas cocas al aire y se entrelaza con los demás elementos del escudo. Debajo de la cruz, del áncora, hay un círculo que se apoya en dos óvalos y Cruz Paté. En el primer óvalo se representa el escudo de los capuchinos (sobre una cruz hay dos brazos, el que tiene la mano en la parte izquierda de la cruz y está desnudo, es el de Cristo, el otro tiene la mano en la parte derecha y está cubierto con la manga de un sayal, este brazo es el de San Francisco). Y en el segundo óvalo está la cruz de Santiago (Capuchinos pertenece a la parroquia de Santiago).
El escudo actual tiene una pequeña diferencia con el que está bordado en el estandarte de la hermandad. Cuando se comenzó el proyecto de Iglesia de Capuchinos, por indicación del arzobispado, lo que se proyectó fue una parroquia (la actual capilla de la hermandad se construyó como capilla bautismal y tuvo una pila enorme, de una sola pieza). La idea era un templo parroquial para el que se pretendía conseguir el título de Basílica y dedicársela a San Antonio de Padua. Ahora sabemos que todo quedó en proyecto y la Iglesia de Capuchinos es un templo conventual. Y de esta idea o deseo queda un testimonio: el escudo que está bordado en el estandarte de la hermandad tiene un medallón, en la unión de la caña del áncora con los brazos, y en él está la imagen de San Antonio de Padua.
Color de los cirios:
Tiniebla.
Altar de Insignias:
Muñidor, acompañado por dos servidores que, vestidos de librea, portan, uno la caña de amonestación de la orden cartujana y otro la Cruz Tau (letra T) de San Francisco de Asís. La razón del primer símbolo es la unión de la Cofradía al Monasterio de Nuestra Señora de la Defensión, la Cartuja jerezana. Cuando un monje llega tarde al ofertorio su superior le toca con una caña (la caña de amonestación) para llamarle la atención. Es una metáfora sobre la puntualidad cartujana. La "tau" advierte sobre el origen franciscano. Los ropones han sido confeccionados por las hermanas de la Cofradía y la campana ha sido donada por el Círculo Cofrade El Muñidor. Tras ellos aparece el Diputado de Cruz, que porta la venia escrita para no tener que interrumpir el silencio reinante durante la estación de penitencia y tras él el cuerpo de Nazarenos del Santísimo Cristo, portando cera de color tiniebla. Tras dos parejas de cirios de escolta aparece la Cruz de Guía, de tipología arbórea, de madera de caoba, tallada por Francisco Pinto Berraquero con madera de las vigas del antiguo convento de Capuchinos y estrenada en la Semana Santa de 1957. Mide 231 x 160 centímetros. Va acompañada de dos faroles guías, obras éstos de Viuda de Villarreal, hecho en la primera mitad de los años 70, en plata cofradiera; tienen las cuatro caras unidas, en chaflán , por unos perfiles repujados con muchas filigranas. La chimenea queda rematada por una corona sin imperiales. La base del farol y el asta tienen un repujado muy característico de estilo barroco. A continuación, separando los tramos de hermanos de luz, aparecen una serie de insignias y estandartes, todos ellos escoltados por una pareja de varas. Dos banderas del Señor, realizadas en sedas de color negro con cruz morada, realizadas por el taller de costura de la Hermandad y con asta del Taller de Villarreal; Banderín de la Juventud, con la inscripción de "Fueron 24" (los mozos que trasladaron el Cristo desde la Cartuja a Jerez) bajo un gráfico con la imagen del Cristo y la fachada principal del templo de la Cartuja, conmemorativo del segundo centenario de la llegada del Cristo a Jerez, en la parte superior hay dos escudos, uno es el de la Hermandad y otro es el de Jerez, flanqueados en la esquina por una flor de lis, llevando el escudo de la Hermandad una cartelita hecha en milanés (de un tamaño no superior a un botón) que representa el abrazo de San Francisco, realizado en 1995 por Ildefonso Jiménez, basado en una idea de Manuel Castellanos, autor de la pintura del mismo. El asta de este banderín y su remate fueron realizados en madera y plata de ley por el sevillano Jesús Domínguez y estrenados el Martes Santo de 2009. Estandarte de la Hermandad, con el escudo bordado sobre terciopelo negro (llevando el escudo la corona real en su parte superior, un ancla como signo de esperanza y que recuerda además la llegada del Cristo por vía fluvial, San Francisco, el escudo de la orden capuchina, una cruz de Santiago sobre óvalo blanco y también lleva la Cruz de San Antonio de Padua, por que el antiguo convento capuchino estaba dedicado a él) llevando en la parte superior un corbatín regalado por la Brigada 22 cuando ésta estaba ubicada en Cádiz. Fue bordado en el año 2008 por Ildefonso Jiménez con asta de orfebrería en plata de ley del sevillano Jesús Domínguez. El remate es el abrazo de San Francisco, con la singularidad de que el Cristo es una copia exacta del Cristo de la Defensión. Fue estrenado con motivo del Cincuentenario Fundacional de la Hermandad. El bordado del antiguo estandarte fue obra del Colegio El Salvador, la orfebrería de Rodríguez Zabala y el diseño de Luis Jiménez. Realizado entre los años 1957 y 1958. Fue restaurado, cambiándose el terciopelo verde por el morado en la Cuaresma del 1996 por Ildefonso Jiménez y sustituyéndose en el 2008 por el actual. Seguidamente, tras los hermanos de luz más antiguos, aparece parte de la junta de gobierno, repartidos en dos presidencias presididas por el Director Espiritual de la Hermandad. Tras las mismas el grupo de acólitos, con cuatro ciriales, dos incensarios y naveta, del taller de Hermanos Angulo, de los años 1960-61, y el Paso del Santísimo Cristo acompañado por una banda de cornetas y tambores.
Tras el paso del Santísimo Cristo, y abriendo el cortejo de palio, cuyos nazarenos llevan cera de color blanco, encontramos la Cruz Conventual, con manguilla, acompañada de dos ciriales. Tres acólitos revestidos de hábito franciscano y sobrepelliz blanco son los encargados de portarlos; tras la Cruz Conventual aparecen las Cruces de penitencia y tras ellas los hermanos de menor edad, custodiados por varios Diputados. A continuación encontramos los distintos tramos de hermanos de luz, separados por las siguientes insignias escoltadas por una pareja de varas cada una: Bandera del Colegio de la Compañía de María; dos Banderas Concepcionistas, de pabellón blanco con la cruz celeste; Simpecado, realizado en el año 2001, siendo la pintura de Nuestra Señora de la Defensión obra de Pepe Bastos. (Hasta hace pocos años, procesionaba el Estandarte con la imagen de la Divina Pastora, que bien podía pasar por un Simpecado, pero que es el estandarte de una Hermandad de gloria cuya titular tiene esta mística advocación y que también reside en el Convento de los Capuchinos)a, acompañado por servidores con traje de época portando dos faroles de mano, réplicas de los que se encuentran en la Cartuja; Libro de Reglas, con encuadernación sobre terciopelo morado y cantoneras y escudo de la Hermandad, en el centro, de plata, obra de Rodríguez Zabala según diseño de Luis Jiménez, es de los años 1957-58. A continuación la Presidencia del Paso de Palio con los miembros de la Junta de Gobierno, presidida por el Hermano Mayor y tras ella el cuerpo de acólitos y el Paso de la Santísima Virgen.
Tras el mismo, y cerrando la cofradía, aparece el Cortejo Litúrgico, compuesto por el Libro de Necrológicas (registro de hermanos fallecidos), portado por un Nazareno y acompañado por dos acólitos revestidos con dalmáticas negras, seis parejas de acólitos con sotana negra y sobrepelliz blanco portando cirios blancos con cabo negro y, cerrando la comitiva, el Preste con capa pluvial escoltado por dos acólitos con dalmáticas negras y cirios también negros. Tras el Cortejo Litúrgico sólo la Banda de Música, que con sus sones fúnebres acompaña el caminar de la Dolorosa Titular por las calles de Jerez.
Además posee once insignias, de latón, diez plateadas y una dorada, realizadas por Rodríguez Zabala y cuatro palermos con empuñadura repujada por Juan Landa López, de los años 1989-90, y son de plata cofradiera. En el año 2011, estrena juego de Dalmáticas para el Cuerpo de Acólitos del paso de Palio, realizadas por David Calleja. así como la Bandera del cortejo de Cristo, por David Calleja.
Referencia histórica:
La Cofradía se creó en 1957 por un grupo de jóvenes, en las primitivas sedes de la Congregación Capuchina. Fueron aprobadas sus primeras Reglas por el Arzobispado sevillano el 6 de julio de 1957, nombrándose, al poco tiempo, su primera junta rectora y organizada. El primitivo recinto de los Capuchinos fue, anteriormente sede de los Benedictinos (1585-1587), que lo cedieron a los Carmelitas (1587-1600), con la condición de usar la advocación de San Benito. Estos últimos lo donaron a los Capuchinos, que pusieron la primera piedra de la Iglesia el 12 de marzo de 1661.
Desde un principio, la comunidad capuchina mantuvo estrechas relaciones con los monjes de San Bruno de la Cartuja jerezana. De ahí que, en 1794, al enterarse el guardián Padre Buenaventura de Cádiz del encargo que había hecho el prior de la Cartuja, fray Antonio Moreno, al escultor valenciano José Esteve Bonet, que lo era del rey Carlos IV, de una talla de la Virgen de la Defensión, titular del monasterio, ante la buena talla por él realizada el año anterior con el título de "Virgen de las Angustias" y que se encontraba en la Capilla de la Antigua, en el Claustrillo de la Cartuja jerezana, unió a la petición de los Cartujos la de su Orden: una talla de Jesús Crucificado, de tamaño natural, que debía salirle muy hermosa y devota, para colocarla en el coro bajo de su Iglesia, dedicada a la Purísima Concepción terminada de construir el 30 de octubre de 1679, obra que había dirigido el arquitecto capuchino Fray Francisco de San Clemente. El guardián rogaba al escultor valenciano que la enviara juntamente con la de Nuestra Señora de la Defensión de los Cartujos.
El escultor de Cámara, José Esteve Bonet, tomó tan a pecho estos encargos desde Jerez que, en enero de 1795, las dos imágenes, perfectamente embaladas, salían del Puerto del Grao en una nave, junto con otras embarcaciones, rumbo a Cádiz. Al llegar a Cádiz, tras una recia tempestad, enfiló Guadalete arriba, hasta fondear en los Hornos de la Cartuja, embarcadero junto a la puerta del Monasterio, el 14 de febrero de 1795. Los Cartujos, al desembalar las tallas, quedaron maravillados de su perfección y estilo. El Prior, don Nicolás de los Hoyos, procedió a su bendición, colocándose la imagen de la Virgen en el Altar Mayor y la del Cristo en el coro de los legos, sobre la verja, dándosele el título de Santísimo Cristo de la Defensión, por haber llegado juntamente con la imagen titular del Monasterio. En la Revista Religiosa dirigida por el sacerdote jerezano Miguel Muñoz Espinosa se ofrecían crónicas muy detalladas sobre la imagen del Cristo de la Defensión, su llegada a Jerez y los Solemnísimos actos que se celebraron con motivo de su traslado procesional al Convento de los frailes menores Capuchinos: El 5 de marzo de 1795, tras celebrar una solemne misa, ante la imagen del Cristo, colocado en el Altar Mayor, con un gran sermón pronunciado por Fray Buenaventura de Cádiz, y gran ceremonia realizada por los monjes cartujanos que, terminada la cual se pasó al refectorio para salir con la imagen del Santísimo Cristo en procesión a las tres de la tarde de ese mismo día hasta llegar a la puerta exterior que da a la cruz del caminante, donde colocada la imagen sobre la parihuela prestada por la Hermandad de la Santa Veracruz le besaron los pies todos los componentes de la comunidad cartujana y emprendieron la marcha hacia Jerez, llevado las andas 24 jóvenes vestidos con túnicas moradas y cinturón de esparto. La procesión que iba presidida del estandarte escoltado por dos faroles y gran cantidad de fieles, entraría en Jerez por la calle Medina hacia la calle Lencería, Larga y Sevilla al convento capuchino, donde fue recibido con honores militares por el Regimiento nº 18 de España, cuya guarnición se encontraba por aquellas fechas en nuestra ciudad, hoy establecida en Valencia. De ahí la vocación militar de la Hermandad y su hermanamiento con las Fuerzas Armadas. En esta procesión estuvieron presentes las Hermandades de las Angustias y la del Rosario de los Montañeses además de la ya citada de la Veracruz.
En 1835, debido a la desamortización del por entonces jefe de Gobierno, Juan Álvarez de Mendizábal, las Ordenes religiosas fueron expulsadas de sus Conventos y los Capuchinos tuvieron que abandonar nuestra ciudad, siendo ocupado su Convento por el Estado, convirtiéndose en Hospital Provincial. La Iglesia pasó a ser de la Mitra y, con el tiempo, el Cristo de la Defensión fue puesto en una dependencia de cuyo ventanal podía ser contemplado por cuantos pasaban por el lugar, siendo muchos los devotos que acudían a rezarle. En 1955 se produjo la vuelta de los Capuchinos a Jerez. La nueva Iglesia se bendijo en 1973.
Los primeros intentos de fundación de una hermandad en torno a la imagen del Cristo de la Defensión datan de los años finales de la década de los veinte del siglo XX. Permanecía el Cristo en la Iglesia del antiguo Convento de Capuchinos, convertido éste en Hospicio Provincial dependiente de la Diputación, y que fue ésta la que negó el permiso para dicha constitución.
En 1953 se les devuelve a la Orden Capuchina su templo. Y será al año siguiente cuando se hace un nuevo intento de constituir una hermandad bajo la advocación del Cristo de la Defensión. Sin embargo, y pese al ambiente muy propicio para ello, tampoco llegó a cuajar esta segunda tentativa por la negativa esta vez del propio Guardián del convento capuchino, fray Jerónimo de Málaga, que aducía en aquella ocasión "la extremada juventud" de los cofrades a cuyo esfuerzo se debía esta iniciativa y "el hecho de que los capuchinos habiendo demolido su antiguo templo, conservaran tan sólo un pequeño oratorio".
Pero no dejaron estos cofrades de mantener vivas sus aspiraciones e ilusiones por fundar una asociación devocional en torno a este Cristo de la Defensión y tres años mas tarde, en 1957, sus esfuerzos fueron recompensados con la firma por parte del Padre Provincial de los Capuchinos de la solicitud de la erección canónica en su iglesia de una nueva hermandad.
Francisco Fernández García Figueras, Fernando Barrera Cuñado, José María Álvarez Beigbeder, Juan Cervilla Ortiz, Vicente Floran Velaz de Medrano y el reverendo padre Emilio de la Vega Real, O.F.C., figuran como el grupo de fundadores que el 6 de julio de 1957, elevó escrito a la Vicaría General Hispalense para constituir esta Cofradía, que fue autorizada por la autoridad del Arzobispado con fecha 6 de agosto de ese mismo año. El 30 de octubre de 1957 le fueron aprobados sus Estatutos.
La primera dificultad a la que tuvieron que enfrentarse fue la falta de adecuado templo en el que radicar, ya que el antiguo convento capuchino había sido demolido y reducido al pequeño oratorio que la orden conservaba. Y fue una de las primeras tareas de la naciente Hermandad colaborar con la Orden en recaudar fondos para la erección de un nuevo recinto, proyecto al que se dedicaron con ahínco promoviendo todo tipo de actos; entre ellos aparte de las tradicionales rifas, loterías, etc., el de un Pregón celebrado en el Teatro Villamarta el 12 de octubre de 1957, con el que se quería festejar sobre todo la vuelta de los Padres Capuchinos a Jerez y que contó con la presencia excepcional de la propia imagen del Cristo de la Defensión, que había sido llevado en secreto al teatro por los jóvenes cofrades.
Al mismo tiempo que se desarrollaban estas actividades, la naciente hermandad comienza también con todo entusiasmo a realizar los preparativos para su próxima y primera salida procesional. Entre ellos deben destacarse los cultos que en la Cuaresma de 1958 celebró esta nueva entidad cofradiera. Al ser de todo punto imposible celebrarlos por sus reducidas dimensiones en el oratorio de los Capuchinos, se decidió tuviesen lugar en la Iglesia de la Compañía de María. Así el día 6 de marzo de 1958 se realiza un Vía Crucis de traslado de la imagen del Cristo desde Capuchinos hasta dicha Iglesia. Y al día siguiente se procede a la Bendición de la Imagen de la Virgen de la O, obra de Tomás Chaveli.
Su primera salida procesional tuvo lugar el 1 de abril de 1958 con el Cristo de la Defensión. El Martes Santo de aquel año coincidió con el día en que durante del Dictadura del General Franco se denominaba el "Día de la Victoria". El paso con el que sale el Cristo de la Defensión en esa primera estación de penitencia era prestado y había pertenecido a la Hermandad de la Piedad, Sobre ese antiguo paso salió en su tiempo "La Chacha del Calvario". Era obra este paso de los hermanos Cintado, realizado en 1927, y que la Hermandad de la Piedad no lo utilizaba desde 1951. Éste se deterioró pronto, por lo que se sustituyó por otro de madera oscurecida y de perfil recto. Los respiraderos eran bellísimos, de los años veinte y comprados a la Hermandad de Jesús de las Penas de la Parroquia de San Roque, de Sevilla, siendo restaurado por el carpintero José Luis Orduña y por cofrade de la Hermandad, Claudio Troncoso Ortega.
El itinerario de que siguió en aquel primer desfile procesional fue: Alameda Marqués de Casa Domecq, Plaza Aladro, Eguiluz, Sevilla, Beato Juan Grande, Alameda Marqués de Casa Domecq (lado derecho), Puerta Sevilla, Carrera Oficial, Plaza de la Encarnación, Reducto, Cristo de la Viga, Plaza Domecq, Barranco, Curtidores, Plaza Peones, Carpintería Baja, Carmen, Sedería, Alfonso el Sabio, Alameda Marqués de Casa Domecq (lado derecho), Beato Juan Grande, San Juan de Dios, Sevilla, Plaza Aladro, Alameda Marqués de Casa Domecq. Esta primera salida se realizó desde el Convento de Santo Domingo a las siete y media de la tarde.
Se presentó de riguroso estreno siendo la primera en desfilar ese Martes Santo, vistiendo sus nazarenos túnica de ruán, color morado, con cíngulo de esparto, calzando sandalias de cuero, abriendo marcha al desfile la Guardia Municipal de gran gala. En la presidencia oficial figuraban, con la Junta de Gobierno, el R.P.Superior de los Capuchinos y el R.P.Superior de los Dominicos, y tras los acólitos y turiferarios, el severo paso de caoba con la imagen del Santísimo Cristo de la Defensión alumbrado por cuatro cirios de color tiniebla, dando escolta de honor a la imagen soldados de infantería. Cerraba el cortejo las bandas de tambores, cornetas y música de "La Giralda" de Sevilla. Ese año además estrenaba Cruz de Guía de madera tallada y cuatro faroles de plata repujada, el guión de terciopelo de Lyon color verde bordado en oro y juego de insignias de plata repujada. El guión fue realizado por las religiosas jerezanas del Salvador con dibujo del artista sevillano Luis Jiménez; las insignias fueron obra de los sevillanos Jiménez y Zabala, y por último, la Cruz de Guía fue realizada por el escultor jerezano Francisco Pinto Berraquero.
Fue interés de los hermanos, sobre todo por iniciativa de uno de ellos, Vicente Floran Velaz de Medrano, que la vestimenta con la que los nazarenos procesionaron (túnica morada y cordón de esparto) fueran una réplica de la que llevaron los "24 mozos que transportaron sobre sus hombros al Crucificado, en su histórico traslado desde el Monasterio de la Cartuja, en la ribera del Guadalete, hasta Capuchinos.
Nota a tenerse en cuenta por la importancia que para la historia de esta hermandad tiene, es el hecho de que fuera el Santísimo Cristo de la Defensión escoltado en su primer desfile procesional por soldados del Cuerpo de Infantería. Desde su fundación esta Cofradía había tenido interés en promover lazos de unión con esta arma del Ejército, tomando también como referente el traslado de la imagen de su titular de la Cartuja a Capuchinos en 1795. Por tanto, en su primer desfile procesional contó con la presencia del Comandante Vilela en representación del Regimiento de Infantería España nº 18, al que se le había ofrecido el cargo de Hermano Mayor Honorario de la entidad, por ser precisamente este Regimiento el que escoltó al Cristo en aquel histórico traslado.
Durante los años posteriores, desde este 1958 hasta 1963, seguiría el convento de los dominicos acogiendo al Cristo de la Defensión para que realizara su salida procesional, pero no fue el único templo desde el que efectuara provisionalmente la salida hasta su definitiva radicación en el nuevo Convento de Capuchinos. Así, en 1964 y 1965 su salida la realizó desde el propio Convento de Capuchinos, concretamente desde el patio del Hospicio, consiguiendo así, "salir desde su propia Iglesia". Sin embargo, el sueño no duró mucho ya que al año siguiente, 1966, hubo de efectuar su salida "por circunstancias especiales" desde la Real e Insigne Iglesia Colegial, aunque la entrada la hiciera en su propio templo de Capuchinos, templo que volvió a acoger a esta Hermandad para el inicio de sus desfiles en 1970. Sin embargo, desde 1967 y hasta entrada la década de los setenta, con la excepción referida de 1970, fue la Iglesia Parroquial de Santiago, el templo desde el que efectuó esta itinerante Hermandad su salida. Inaugurado el nuevo edificio de los Padres Capuchinos, convento e iglesia, en 1972, fue desde allí donde ya pudieron en la Semana Santa del siguiente año, 1973 dar inicio a sus desfiles procesionales.
La falta de templo también incidió en la celebración de sus cultos cuaresmales. Si el primer Triduo que organizó esta Hermandad hubo de celebrarse en la Iglesia de las Atarazanas o Compañía de María, así tuvo que hacerse también en los tres años siguientes, lo que motivaba, como acontecimiento previo a los cultos, el traslado en Vía Crucis de la imágenes desde el oratorio de los Capuchinos al templo de la Compañía, acto que se revestía de gran esplendor y devoción. Con posterioridad a este templo, otros dos acogieron los cultos de esta Hermandad, la Victoria y Santiago, hasta su definitiva radicación en la nueva Iglesia de los Padres Capuchinos.
Anterior a la talla actual de Dolorosa, la Hermandad tuvo dos: una primitiva, realizada por Tomás Chaveli en 1955 y bendecida en la Cuaresma de 1958. Sin embargo, pronto esta imagen fue sustituida por una Dolorosa de mucha calidad, antigua, que la comunidad de Capuchinos tenía en el depósito y que pertenecía a Hermandad de la Santa Caridad. En la Semana Mayor del año 1967, realiza estación penitencial por primera vez, bajo palio, con esta segunda imagen. El inconveniente era su escaso tamaño para un paso de Palio.
En 1971 se encarga una talla nueva de Dolorosa a Luis Álvarez Duarte, que se bendice el 18 de diciembre de ese año por el entonces Obispo Vicario Monseñor Juan Antonio del Val Gallo, siendo padrinos el entonces ministro del Ejército, Juan Castañón de Mena y su esposa, Amalia Fariñas, representados en el Acto por el Gobernador de la provincia de Cádiz y su esposa. En aquel acto el Ministro donó a la Virgen el fajín de Capitán General que la Virgen luce en los desfiles procesionales. En el año 1972 ya procesiona la nueva imagen en el palio, por primera vez. También lo haría en 1973. Ese primer paso era sencillo pero de gran belleza, presentando ese año de 1967 totalmente terminados los varales que presentan una delicada filigrana de orfebrería. El palio y el manto de la Virgen eran de terciopelo verde; los faldones de terciopelo rojo.
Ante el estado ruinoso de las instalaciones capuchinas y el inicio de sus nuevas sedes, las imágenes son trasladadas al Colegio de la Compañía de María, donde se exponen al culto, hasta el día 30 de agosto de 1973, en que son trasladadas al nuevo convento. Desde 1974 hasta 1992, no volvió a procesionar el paso de palio debido a las dimensiones de la puerta de la nueva Iglesia de Capuchinos.
La Cofradía ha salido procesionalmente desde varios templos, además desde la Iglesia de Capuchinos, el antiguo Hospicio, lo ha hecho desde la entonces Real e Insigne Iglesia Colegial, Santo Domingo y Santiago. Esta Hermandad, una vez que volvió a salir desde el templo de Capuchinos, el Cristo lo tuvo que hacer con una pequeña parihuela, cargada por fuera, en una posición horizontal, debido a que las dimensiones reducidas de la puerta, y luego hubo que cortar el paso del Señor y quitarle la canastilla para poder sacarlo de Capuchinos por la puerta. En 1976 hubo que cambiar la maquinilla elevadora del Cristo para que además de elevadora fuera oscilante, toda una obra de ingeniería del cofrade Venancio Díaz. El Cristo tenía que salir acostado en la canastilla porque no había altura en la puerta. Después se hizo desde una casa de Hermandad que se realizó, desde la que pudo salir el paso de Cristo ya montado, y finalmente en 1982 se realizó una puerta mayor en la Iglesia para realizar la salida actual, año en el que se comienza a trabajar para un paso nuevo para el Cristo.
En 1983, volvió el Cristo a ser portado sobre costaleros en un nuevo paso. Se comenzó a tallar en 1983 y no se terminó esta fase hasta 1992 siendo su autor Antonio Martín Fernández. Posteriormente se enriqueció con cartelas y faroles de plata, obras de Manuel de los Ríos Navarro.
En 1992 volvió a salir en la procesión el paso de palio de María Santísima de la O, que no lo hacía desde 1974, año en que procesionó por última vez en ese período. Se aprovechó todo lo que quedaba del paso antiguo. Se ampliaron las parihuelas que eran un poco cortas. Los varales, que son prácticamente nuevos, conservan los tubos, las peanas y los capiteles realizados por Landa en su día para el paso primero de la Virgen. Se platearon y arreglaron y se le puso nueva la capilla del centro. El baquetón antiguo se bajó siendo ahora el comienzo del respiradero, haciéndose palio nuevo, bambalinas, etc.
Una instantánea de la estación de penitencia del Cristo de la Defensión fue la que sirvió de Cartel Oficial de la Semana Santa de Jerez en 1993, obra de Carlos Larios Gallego.
En 1995 se celebró el II centenario de la llegada a Jerez del Santísimo Cristo de la Defensión siendo trasladada la Imagen el 1 de marzo hasta la Iglesia de San Miguel. Una vez allí se ofició un Vía Crucis en el interior del Templo con acompañamiento de capilla musical. Posteriormente se trasladó el Crucificado al Altar Mayor donde presidió un Triduo Conmemorativo. El domingo 5 de marzo realizó un Vía Crucis de vuelta a su sede canónica, previo recibimiento en las Puertas del Sol de las Hermandades del Rosario de los Montañeses y de las Angustias, al igual que sucediera en 1795.
El 1 de noviembre de 1996 regresó a su templo la imagen del Cristo de la Defensión tras ser restaurado por Enrique Ortega y Rosa Cabello.
En 1998 estrenó seis ánforas para el paso de Palio.
En el año 2007 ha celebró el cincuentenario de la fundación de la Hermandad con una salida extraordinaria del Santísimo Cristo de la Defensión el 27 de octubre.
En la Semana Santa de 2011 no realizó estación de penitencia debido a las condiciones climatológicas.
El 25 de julio de 2011 fallece el Hermano Mayor D. Guillermo Vallejo Vazquez.
La imagen del Santisimo Cristo de la Defensión protagonizó el Via Crucis organizado por la Unión de Hermandades celebrado el 16 de febrero de 2013. Este año 2013, celebra el 25 aniversario del título de franciscana.
La obra del tallista Antonio Martín en Jerez I (Artículo de Antonio de la Rosa Mateos):
El año 2010 comenzó con la triste noticia del fallecimiento el 1 de enero del gran tallista sevillano Antonio Martín Fernández. Comenzamos con unas pinceladas biográficas, el afamado artista nació en Sevilla el 16 de noviembre de 1927. A los 14 años comienza a trabajar en la fábrica de muebles Los Certales. Pasando dos años más tarde al reconocido taller de Luis Jiménez Espinosa. Allí tendrá como compañeros a Manuel Guzmán Bejarano y Antonio Vega Sánchez, con los años grandes y consagrados tallistas junto a Antonio Martín Fernández. Compaginó su trabajo con los estudios en la Escuela de Artes y Oficios Artísticos de Sevilla. Una vez terminado el servicio militar, con 24 años, monta su propio taller en la Plaza del Sacrificio, pasando después al Pasaje Mallol, calle Inocentes y finalmente a la calle Castellar 48.
Si nos centramos en su obra para la Semana Santa de Jerez, Antonio Martín, realizó los pasos del Santísimo Cristo de la Defensión, el misterio de la Sentencia y por último, las andas del Cristo del Perdón.
El primero que llega a Jerez será para la Hermandad de Capuchinos. En el acta de junta de gobierno del 12 de enero de 1982 se puede leer: “El valor de lo realizado que comprende la mesa, canastilla (sin tallar), monte y portahachones (totalmente tallados) es de 950.000 ptas., de las cuales faltan por pagar 150.000 ptas. Están encargados en metales plateados para los 4 portahachones, siendo su presupuesto de 200.000 ptas., pagadero en Semana Santa. Se ha encargado al Sr. Martín dibujo nuevo para los respiraderos, que mandará con presupuesto, y que estaría dispuesto a su confección para la Semana Santa /82, hasta el contorno y huecos definitivos (…)”. Y en el acta de 1 de junio también se informa sobre el paso: “Dicho Sr. se compromete a realizar el trabajo de talla del frontal del paso, por un importe aproximado de 700.000 pesetas, y además haría el recorte y taladros de los respiraderos, para los que no han precisado aún el precio de su trabajo. Así mismo podría iniciar trabajos de la trasera para la Semana Santa del 83, si le autorizamos para ello. Se acordó como más urgente, encargar al platero los platos para los portahachones”.
En la Semana Santa de 1983 se estrenó el paso en carpintería, completándose su talla diez años después. El diseño de las andas es de estilo neobarroco tallado en madera de cedro teñido de oscuro e iluminado por cuatro hachones. Señalar en la canastilla la sinuosidad de los perfiles con bombos y curvas con entrantes y salientes que le dan una forma especial al paso, todo ello acompañado de ornamentación vegetal con grandes hojas que finalizan con roleos con bastante relieve. Las andas han sido completadas con orfebrería para las cartelas en bajorrelieves con momentos de la pasión, faroles, jarras, llamador en bronce plateado y relicario de Manuel de los Ríos y Jesús Domínguez. En 2004 se enriquece el canasto del paso con cuatro nuevas tallas situadas bajo los portahachones de San Francisco, San Bruno, Santo Domingo y el Beato Diego José de Cádiz, realizadas por el imaginero sevillano Miguel Bejarano. Las dimensiones de la parihuela son de 2,25 x 3,40 m., hace unos años se le añadió una trabajadera más, llevando siete, para un total de 33 costaleros.
Antonio de la Rosa Mateos.
Centro de Estudios Históricos Jerezanos
Observaciones:
El ambiente de la procesión es acusadamente sobrio, ascético y de neto sabor penitencial. Todo ello es consecuencia de los hondos fervores que despierta el portentoso Cristo de la Defensión, que inspira máxima devoción y sentidas oraciones a cuantos le contemplan.
La Hermandad tiene vocación militar y está hermanada con las Fuerzas Armadas, siendo el Arma del Ejército de Tierra Hermano Mayor Honorario de la Cofradía, por lo que daban escolta a las sagradas imágenes fuerzas del mismo y un escuadrón de gastadores, mientras hubo acuartelamientos en la ciudad. Uno de los lugares para contemplar a esta Hermandad es de vuelta para su templo por Carpintería Baja. Pero lo que de verdad no debe perderse es la salida de su templo del palio de María Santísima de la O.
Es destacable también la Misa ofrenda del Ejército que se realiza en la mañana del Martes Santo, horas antes de su salida procesional. También se ha hecho ya célebre el concierto de marchas procesionales que realiza durante la cuaresma la Banda Militar conocida por "Soria".
El morado y el esparto es el color de la penitencia cristiana. San Francisco y sus seguidores dieron un carácter sensible y popular al arrepentimiento y a la conmemoración de la Pasión del Señor. Indudablemente esta joven Cofradía está inspirada en el espíritu franciscano. El Cristo de la Defensión muestra al auténtico Dios muerto, clásico y sereno. Desde su fundación mantiene un vínculo castrense, sin embargo, no es en este estamento en el que encuentra su personalidad, sino en las gentes que habitan la zona de la Avenida y que marcan ese sello de seriedad y austeridad formal.
El Cristo de la Defensión es el único en Jerez que tiene cuatro clavos, al tener los pies clavados por separado. La reliquia de San Bruno va en la venera del paso de Cristo. El palio es uno de los tres de cajón que procesionan en Jerez, junto con los de las Vírgenes de la Encarnación (Santo Crucifijo) y las Lágrimas (Vera-Cruz).
Cultos:
Triduo en Diciembre a la Virgen de la O. Triduo durante la primera semana de marzo conmemorando la llegada a Jerez de los Padres Capuchinos. Besapiés al Cristo de la Defensión el Domingo de Pasión. Besamanos a María Santísima de la O el cuarto Domingo de Cuaresma. Solemne Función Religiosa en la mañana del Martes Santo en la que se realiza la tradicional ofrenda del Ejército. En octubre, nuevo triduo, en esta ocasión en honor de San Francisco.
Dirección:
Hermandad del Cristo de la Defensión
C/ Sevilla nº 26-28
11402 - Jerez de la Frontera (Cádiz)
Pagina Web de la Hermandad: http://www.defension.com
Dirección de correo electrónico: defension@defension.es
Libro publicado:
Defensión, de Francisco Antonio García Romero (coordinador), Francisco Fernández García Figueras, Antonio de la Rosa Mateos, Jesús Caballero Rengel y Eugenio Geán Vega, con la colaboración de Abraham Hernández Parra, 2009 (se puede adquirir en la propia hermandad).
Hermano Mayor:
Antonio García-Figueras Romero
Diputado Mayor de Gobierno:
Manuel Jesús Barrera Puerto.
Mayordomo:
Francisco Javier Franco Caro.
Vestidor de la Santísima Virgen:
El vestidor es Manuel Ruiz Fernández. Hasta el 2000 lo hacía José Fernando Barea Fernández.
Junta de Gobierno:
Tras el fallecimiento del anterior hermano mayor, el 1 de diciembre de 2011 se convoca nuevo Cabildo de elecciones en la Hermandad. La única candidatura presentada para el cargo de Hermano Mayor fue la de Antonio García Figueras Romero, que resulto elegido. La nueva Junta de Gobierno está compuesta por las siguientes personas:
Director Espiritual: Rvdo.P.Fray D.Alfonso Jiménez Santos.
Hermano Mayor: D.Antonio García-Figueras Romero.
Teniente Hermano Mayor: D.Juan Junquera Marín.
Mayordomo 1º: D.Francisco Javier Franco Caro.
Tesorero 1º: D.Rafael Antonio Barrera Puerto.
Secretario 1º y Fiscal de Reglas: D.Antonio Abraham Hernández Parra.
Vocal 1º / Mayordomo 2º: D.Andrés Pérez García.
Vocal 2º / Tesorero 2º: D.Manuel Mateos Marín.
Vocal 3º / Secretario 2º: D.Antonio García-Figueras de la Calle.
Vocal 4º / Diputado de Cultos: D.Jorge Bernal Suárez.
Vocal 5º / Diputado de Acción Social: D.Francisco Javier Narváez Ramírez.
Vocal 6º / Diputada de Formación: Dª.María José Aguilar Valderas.
Vocal 7º / Prioste: D.Manuel Ruiz Fernández.
Vocal 8º / Diputado Mayor de Gobierno: D.Manuel Jesús Barrera Puerto.
Vocal 9º / Tesorero 3º: D.Fernando Barrera Romero.
Vocal 10º / Mayordomo 3º: Dª.Ángeles Zarzuela Palacios.
Vocal 11º / Adjunta a Priostía: Dª.Isabel Fabra Gallego.
Tras la celebración del último Cabildo de Elecciones del 6 de octubre de 2008, la Junta de Gobierno quedó compuesta por las siguientes personas:
Director. Espiritual: Rvdo. P. Fr. Alfonso Jiménez Santos.
Hermano Mayor: D. Guillermo Vallejo Vázquez.
Teniente Hermano Mayor: D. Francisco Cómez Mori.
Mayordomo 1º: D. Francisco Javier Franco Caro.
Mayordomo 2º: D. Andrés Pérez García.
Mayordomo 3º: D. Juan Manuel Junquera Marín.
Prioste: D. Manuel Ruiz Fernández.
Tesorero 1º: D. José Manuel Benítez Vázquez.
Tesorero 2º: D. Rafael Antonio Barrera Puerto.
Tesorero 3º: Dª. Silvia Hartmann Jantoss.
Secretario 1º y Fiscal de Reglas: D. Antonio Abraham Hernández Parra.
Secretario 2º y Diputado de Obra Social: D. Francisco Javier Narváez Ramírez.
Diputado de Cultos y Diputado Mayor de Gobierno: D. Manuel Jesús Barrera Puerto.
Diputada de Formación: Dª. María José Aguilar Valderas.
Vocal / Adjunta a Priostía: Dª. Isabel Fabra Gallego.
Vocal / Adjunta a Priostía: Dª. María de los Angeles Zarzuela Palacios.
Esta Junta de Gobierno quedó compuesta tras la celebración del último Cabildo de Elecciones del 6 de octubre de 2008.
Capataces 2007 a 2013:
Francisco Javier Franco Caro en el paso de Cristo y Manuel Jesús Elena Hernández dirige el paso de María Santísima de la O.
Capataces 2006:
Francisco Javier Franco Caro en el paso de Cristo y José Antonio Arjona Moreno dirige el paso de María Santísima de la O.
Costaleros:
En el paso de Misterio, 29 costaleros: debería llevar 30 pero, como en todos los pasos de Cristo Crucificado, uno debe sacrificarse en la cuarta trabajadera por el cajillo de la cruz. El paso de Palio lo portan 35 costaleros.
Acompañamiento Musical 2014:
Tras el paso de Cristo la Banda de Cornetas y Tambores de la Centuria Macarena de Sevilla y tras el paso de Palio, la Banda de Música de Nuestra Señora de la Soledad, de Cantillana (Sevilla).
Acompañamiento Musical 2013:
Tras el paso de Cristo la Banda de Cornetas y Tambores de la Centuria Macarena de Sevilla y tras el paso de Palio, la Banda de Música Municipal de Gerena (Sevilla).
Acompañamiento Musical 2011 y 2012:
Tras el paso de Cristo la Banda de Cornetas y Tambores de la Centuria Macarena de Sevilla y tras el paso de Palio, la Banda de Música de Nuestra Señora de las Angustias de Sanlúcar la Mayor (Sevilla).
Acompañamiento Musical 2007 a 2010:
Tras el paso de Cristo la Banda de Cornetas y Tambores de Santísimo Cristo de la Caridad (Santa Marta) de Jerez y tras el Palio, la Banda de Música de Nuestra Señora de las Angustias de Sanlúcar la Mayor (Sevilla).
Acompañamiento Musical 2006:
Tras el paso del Cristo interviene la Banda de Cornetas y Tambores del Cristo de la Expiración, de la Hermandad de la Esperanza de Huelva, y la Banda de Música de Nuestra Señora del Sol, de Sevilla, tras el paso de Palio. Fue hasta 1999 cofradía de silencio y no llevaba acompañamiento musical. En el año del 2000 recuperó, sin embargo, el acompañamiento musical.
Exorno Floral de los Pasos:
En el paso del Cristo de la Defensión, tradicionalmente lirios silvestres morados, sobre una cama de helecho de cuero y en el de la Virgen de la O, claveles blancos y calas. El exorno es realizado por hermanos de la Cofradía.
Estrenos 2014:
Manto azul pavo de vistas para la Virgen.
Estrenos 2013:
Nuevo manto liso de la Virgen de la O.
Estrenos 2012:
Manto y saya de camarín, realizados por David Calleja. Pendón castrense, también realizado por David Calleja, con remate del asta, obra de Jesús Domínguez. Seis blandones en madera barnizada.
Estrenos 2011:
Saya bordada para la Virgen de la O, por Antonio Villar, según diseño de Fray Ricardo de Córdoba. Bambalinas laterales y trasera del paso de palio bordadas, según diseño de Fray Ricardo de Córdoba. Juego de Dalmáticas para el Cuerpo de Acólitos del paso de Palio, realizadas por David Calleja. Bandera cortejo de Cristo, por David Calleja.
Estrenos 2010:
Caidas delanteras del paso de Palio, bordadas por el cordobés Antonio Villar. Rostrillo para la Virgen de la O. Ropón de pertiguero, realizado por David Calleja.
Estrenos 2009:
Dos jarras para el paso del Cristo y el remate del asta del Banderín de la Juventud. Estos trabajos han sido realizados por Jesús Domínguez. Ropajes de Dalmáticas para el Cuerpo de Acólitos del paso del Cristo, realizados por David Calleja.
Estrenos 2008:
Faldones del Paso de Cristo en damasco morado (estrenados en Salida Extraordinaria del Cincuentenario de la Hermandad), nuevo Guión corporativo bordado por Ildefonso Jiménez con mástil de orfebrería de Jesús Domínguez. Faroles de mano, replicas de los que hay en la Cartuja, para acompañar al Simpecado. 2 ropajes de servidores y 4 dalmáticas negras realizadas por Ildefonso Jiménez. Restauración de la corona de la Virgen por Jesús Domínguez.
Estrenos 2007:
Repostero con el Escudo de la Hdad, para el frontal del paso del Cristo de la Defensión, realizado por Ildefonso Jiménez. 12 Albas negras con Roquetes para Cortejo Litúrgico tras el Paso de Palio. Terminación del ropón para el Muñidor. Insignia para el Hermano Mayor en la Presidencia. Libro de Hermanos Difuntos.
Estrenos 2006:
Ocho faroles en plata de ley para la canastilla del paso del Cristo, realizados por Jesús Domínguez. Llamador para el paso del Cristo, en bronce plateado, obra también de Jesús Domínguez. Restauración de los doce varales del paso de palio por Antonio García Falla.
Estrenos 2005:
Portahachones del paso del Cristo de la Defensión enriquecidos en plata de ley, cruz para el servidor de la Cruz de Guía y la vara de amonestaciones de los cartujos, todo ello obra de Jesús Domínguez. Llegará a Carrera Oficial por el lado izquierdo del Mamelón, saliendo y recogiéndose 10 minutos después.
Estrenos 2004:
Cuatro imágenes de Santos escoltarán, el próximo Martes Santo, al Santísimo Cristo de la Defensión.
La Hermandad de la Defensión ha recibido, procedente de los talleres sevillanos de Miguel Bejarano, las cuatro imágenes que irán en las esquinas del Paso del Santísimo Cristo de la Defensión. La orfebrería, en plata de ley, es obra de Jesús Domínguez.
Las imágenes son las siguientes:
· San Francisco. Co-Titular de la Hermandad. Atributo: Aureola y cruz arbórea.
· San Bruno. Co-Titular de la Hermandad. Atributos: Aureola, Mitra (está en el suelo pues declinó ser obispo) y cráneo en la mano izquierda.
· Santo Domingo. Aureola más Banderola con el escudo franciscano y estrella en la frente.
· Beato Diego José de Cádiz. Simpecado con una pintura de la Divina Pastora.
La bendición de estas figuras tendrá lugar en la mañana del Martes Santo, durante la Misa de Ofrenda del Ejército.
Por otro lado, la Hermandad, a través de Fray Antonio, ha recibido de Roma con carta de autenticidad un fragmento de la Verdadera Cruz (Lignum Crucis), que se colocará a los pies de María Santísima de la O en su Paso de Palio.
Además, juego de ciriales para el cortejo del palio y Marcha procesional "Tarde de Martes Santo" de José María Álvarez Beigbeder.
Estrenos 2003:
Llamador del paso de palio y restauración de los respiraderos y canastilla del paso de Misterio.
Estrenos 2002:
Las cartelas de los laterales del paso del Cristo. Parihuelas y faldones nuevos para el paso de Misterio. Toca de sobremanto para la Virgen.
Estrenos 2001:
Por primera vez figurará en la Cofradía un muñidor acompañado por dos servidores que portarán este año, en vez de faroles, a estrenar el año que viene, uno la caña de amonestación de la orden cartujana y otro la Cruz Tau (letra T) de San Francisco de Asís. La razón del primer símbolo es la unión de la Cofradía al Monasterio de Nuestra Señora de la Defensión, la Cartuja jerezana. Cuando un monje llega tarde al ofertorio su superior le toca con una caña (la caña de amonestación) para llamarle la atención. Es una metáfora sobre la puntualidad cartujana. La "tau" advierte sobre el origen franciscano. Los ropones han sido confeccionados por las hermanas de la Cofradía y la campana ha sido donada por el Círculo Cofrade El Muñidor. Simpecado de la Orden Capuchina siendo la pintura de Nuestra Señora de la Defensión obra de Pepe Bastos. Restauración de la candelería, baquetón y crestería del Paso de Palio, por Antonio García Falla. También vuelve a recuperar el acompañamiento militar que de siempre le ha caracterizado. Seis gastadores (tres en cada flanco del Paso de Misterio) escoltarán a la imagen a las órdenes de un cabo que se situará tras las andas.
Estrenos 2000:
El año 2000 estrenó las cuatro cartelas traseras, que representan otros momentos de la Pasión, concretamente, la Oración en el Huerto de Getsemaní, el Prendimiento de Jesús, Jesús Caído bajo el peso de la Cruz y la Crucifixión. Estas últimas cartelas son obra de la empresa Orfebrería Andaluza de Sevilla. Dichas cartelas se unen a las cuatro que se ubican en la delantera del paso, estrenadas en años anteriores. Todos estos trabajos han sido labrados en plata de ley. Mesa nueva para el paso de Palio, así como el ahuecador del manto. La corona de la Dolorosa ha sido igualmente restaurada en los talleres de Antonio García Zarzán de Jerez. Los más pequeños de la Cofradía han regalado dos nuevas sayas a la Virgen, una de color rosa palo y otra celeste. Este año recupera la música de acompañamiento. Este año llevará luto por el ex hermano mayor Pedro Ramírez Bernabéu.
Horario 2010:
Salida del Templo: 18,25
Palquillo Alameda Cristina Cruz: 19,05
Palquillo Alameda Cristina Último paso: 19,20
Plaza Arenal Cruz: 20,05
Plaza Arenal Último paso: 20,20
Catedral Cruz: 20,40
Catedral Último paso: 20,55
Fuera Catedral Cruz: 20,50
Fuera Catedral Último paso: 21,05
Entrada Cruz: 23,25
Entrada Último paso: 23,40Horario 2011:
Salida del Templo: 18,25
Palquillo Alameda Cristina Cruz: 19,05
Palquillo Alameda Cristina Último paso: 19,20
Plaza Arenal Cruz: 20,05
Plaza Arenal Último paso: 20,20
Catedral Cruz: 20,45
Catedral Último paso: 21,00
Fuera Catedral Cruz: 20,55
Fuera Catedral Último paso: 21,10
Entrada Cruz: 23,30
Entrada Último paso: 23,45
Itinerarios 2010 y 2011:
Divina Pastora, Sevilla, Palquillo, CARRERA OFICIAL, Aire, Cruces, Plaza Domecq, Barranco, Curtidores, Plaza Peones, Carpintería Baja, Carmen, Sedería, Plaza Plateros, Plaza Santo Ángel, Tornería, Plaza Rafael Rivero, Puerta de Sevilla, Porvera, Gaitán, Plaza Mamelón, Sevilla (Bulevar), Divina Pastora.
Horario 2012:
Salida del Templo: 18,25
Palquillo Alameda Cristina Cruz: 19,05
Palquillo Alameda Cristina Último paso: 19,20
Plaza Arenal Cruz: 20,05
Plaza Arenal Último paso: 20,20
Catedral Cruz: 20,45
Catedral Último paso: 21,00
Fuera Catedral Cruz: 20,55
Fuera Catedral Último paso: 21,10
Entrada Cruz: 23,30
Entrada Último paso: 23,45
NOTA: Mismo horario que el del año 2011.
Itinerario 2012:
Divina Pastora, Sevilla, Palquillo, CARRERA OFICIAL, Aire, Cruces, Plaza Domecq, Barranco, Curtidores, Plaza Peones, Carpintería Baja, Carmen, Sedería, Plaza Plateros, Plaza Santo Ángel, Tornería, Plaza Rafael Rivero, Puerta de Sevilla, Porvera, Gaitán, Plaza Mamelón, Sevilla (Bulevar), Divina Pastora.
NOTA: Mismo itinerario que el del año 2011.
Horario 2013:
Salida del Templo: 18,15
Palquillo Alameda Cristina Cruz: 19,05
Palquillo Alameda Cristina Último paso: 19,25
Plaza Asunción Cruz: 20,15
Plaza Asunción Último paso: 20,35
Catedral Cruz: 20,45
Catedral Último paso: 21,05
Fuera Catedral Cruz: 20,55
Fuera Catedral Último paso: 21,15
Entrada Cruz: 23,35
Entrada Último paso: 23,55
Itinerario 2013:
Divina Pastora, Sevilla, Eguiluz, Plaza Aladro, Palacio Domecq, Palquillo, CARRERA OFICIAL, Encarnación, Reducto Cardenal Bueno Monreal, Cruces, Plaza Domecq (lado izquierdo), Barranco, Curtidores, Plaza Peones, Carpintería Baja, Carmen, Sedería, Plaza Plateros, Plaza Santo Ángel, Tornería, Plaza Rafael Rivero, Puerta de Sevilla, Porvera, Gaitán, Plaza Mamelón, Sevilla (Bulevar), Divina Pastora.
IMÁGENES DE LA HERMANDAD
WEB OFICIAL DE LA HERMANDAD
FACEBOOK DE LA HERMANDAD
TWITTER DE LA HERMANDAD