PONTIFICIA, REAL, ANTIGUA, VENERABLE, FRANCISCANA Y PIADOSA HERMANDAD Y ARCHICOFRADÍA DE NUESTRO PADRE JESÚS NAZARENO, SANTO CRUCIFIJO, NUESTRA MADRE Y SEÑORA DEL TRASPASO, APÓSTOLES SAN JUAN Y SAN ANDRÉS Y SAN JUAN GRANDE. Tres pasos.

Templo:

Capilla de San Juan de LetránCapilla de San Juan de Letrán. La Capilla de San Juan de Letrán es una capilla renacentista que se encuentra en la Alameda de Cristina un poco escondida a la vista del paseante, sin dejarse notar, no obsAzulejo de Nuestro Padre Jesús Nazareno (Capilla de San Juan de Letrán)tante su importancia y rica historia, es sede del Nazareno y referencia obligada a Juan Pecador.

La capilla, probablemente el ábside de la Iglesia actual, sería una capillita del Hospital a la que se le añadió un nuevo cuerpo que constituye su estructura completa. Su importancia histórica, pues, radica en ser uno de los pocos ejemplos que quedan en pie del "complejo religioso" que se levantó a la izquierda de la actual Alameda Cristina tras la Reconquista de la ciudad.

Fundada en 1504 con el ánimo de constituir en ella una colegiata exenta dependiente del Cabildo de la catedral de Roma, pronto quedaría reducida a una modesta capilla con pila bautismal, de la que cuidaban los cofrades del antiguo Hospital de San Sebastián, que posteriormente cambiaría a nombre de San Juan de Dios, ya que en ese hospital falleció San Juan Grande o Juan Pecador, como a él quería que le llamaran, el 3 de junio de 1600. Finalmente se derrumbaría, quedando en pie sólo la Capilla de San Juan de LeRetablo Mayor de la Capilla de San Juan de Letrántrán.

La capilla ha sufrido varias reformas, si bien, es uno de los pocos ejemplos que quedan en la Alameda Cristina antes de su intensa transformación en el siglo XVIII. Estuvo esta Iglesia bajo la advocación de San SebasSan Andrés (Retablo Mayor de la Capilla de San Juan de Letrán)tián, de hecho, en su retablo mayor existe una talla de ese santo mártir. A la izquierda se encontraba la capilla del Sagrario o de Jesús, donde se veneraba esta bendita imagen y que tenía cierto aire arabesco.

En el año 1972 se derribó el coro que estaba a la entrada de la capilla, se subió la fachada derribándose la anterior puerta y se colocaron las puertas de hierro forjado y bronce que vemos ahora. Posteriormente se vendió al Banco de Jerez parte de la finca perteneciente a la Iglesia. En 1978 finalizan las obras quedando la Capilla tal como hoy la podemos contemplar.

El interior de la capilla es amplio y bien proporcionado. Tiene una sola nave que cubre con bóvedas vaídas, aunque se ha ampliado en la actualidad con una segunda de menor tamaño en el lado del evangelio. El espacio del prebisterio, cubierto con bóveda de crucería con terceletes, es cuanto queda de la fábrica original gótica del primer terSan Andrés (Retablo Mayor de la Capilla de San Juan de Letrán)cio del XVI.

El hermoso Retablo Mayor, que fue contratado en 1748 por los hermanos Juan y Matías Navarro, y procede de la Iglesia del Hospital de la Candelaria, derribada en 1852. Consta de banco, dos cuerpos divididos en tres calles y ático, coronado por la cruz lateranense. El primer cuerpo lo ocupa un maSantisimo Cristo de la Buena Muerte en el Retablo Mayor de la Capilla de San Juan de Letránnifestador neoclásico, flanqueado por las imágenes de San Andrés y San José, y a sus pies, cuatro ángeles pasionarios de pequeño tamaño de finales del siglo XVII, atribuidos al escultor sevillano Francisco Antonio Gijón. El segundo cuerpo lo ocupan las imágenes dieciochescas de San Andrés y San Sebastián.

Muy interesantes son las imagenes pertenecientes a la cofradía que aquí radica. Jesús Nazareno y el sayón que tira de él, popularmente llamado "Marquillo", que forman un grupo cuya iconografía deriva de modelos medievales. De autor anónimo, debieron ser realizadas durante el primer tercio del siglo XVII. La Virgen del Traspaso, imagen de vestir del primer tercio del XIX, presenta expresivo modelado del rostro, y el San Juan, de la misma cofradía, es obra también de cuidado modelado del siglo XVIII.

En todo el lateral izquierdo de la capilla se ha construido recientemente un columbario presidido por la imagen del Santísimo Cristo de la Buena Muerte, crucificado de tamaño mayor del natural del siglo XVIII, es atribuible al escultor genovés, afincado en Cádiz, Francesco María Maggio. (Más imágenes del templo). (Localización en Google Earth).

Iconografía:

En el primer paso figura el Señor con la cruz a cuestas en compañía de un judío que tira de la cuerda. En el segundo paso procesiona San Juan, señalando a la Virgen que el Cristo va delante, hecho que ocurrió en la calle de la Amargura, según los Evangelios. En el tercero, Dolorosa bajo palio.

Paso de Misterio:Paso de Misterio de Jesús Nazareno

La imagen del paso de Misterio es la de Nuestro Padre Jesús Nazareno, popularmente conocida como Nazareno o también como "Jesús". Esta imaNuestro Padre Jesús Nazarenogen, de talla completa, de menor tamaño que la del natural y de vestir, sufrió muchísimo durante todo el siglo XIX, ya que hubo de soportar distintos traslados. Actualmente, todo lo que se conoce de esta imagen es posterior a 1641 si tenemos en cuenta la fecha de fundación de la Hermandad y las características de la talla, hay que suponer que se trata de una obra anónima de los últimos años del siglo XVI. El rostro aparece surcado por un gesto de dolor tan intenso y profundo que ha tornado la faz en un verdadero anciano. Se ha dicho que este nazareno es de escuela valenciana, aunque esta aseveración no se ha justificado. La composición y ejecución de los cabellos revelan la mano de un artista excelente. Esta escultura que analizamos representa una de las visiones más puras del alma española y, en concreto, de la andaluza. Sabido es que, en sus primeros momentos, el siglo XVI se caracteriPaso de Misterio de Jesús Nazarenozó por un purismo y un garbo itálicos, que, en los últimos instantes de dicho siglo, se atenuaron al nacionalizarse la plástica e impregnarse las tallas de sensibilidad hispánica. Este Nazareno es buena muestra de ello, reflejando una lacerante expresividad, que alcanza su máxima potencia emocional al estar realizado en madera. Siempre que contemplamos a este Nazareno, encorvado y sufriente bajo el peso de una Cruz que apenas puede soportar, recordamos a la imagen del Gran Poder de Sevilla, obra magna de Juan de Mesa. Naturalmente, esta comparación solo puede hacerse desde el punto de vista de la ancianidad que ambos rostros reflejan. En ambas imágenes, al distorsionarse el gesto, todo el conjunto quePaso de Misterio de Jesús Nazarenoda distorsionado del mismo modo. En ambas tallas, Jesús aparece como un anciano, debido, quizás, a la creencia generalizada de que los sufrimientos físicos y psíquicos hacen que una persona joven no parezca tal, porque las facciones se envejecen, aparecen arrugas, los labios se contraen en un rictus de dolor y, en general, el rostro refleja el peso intenso de una profunda pena interior. En ambas imágenes, Gran Poder sevillano y Nazareno de Jerez, se dan, efectivamente, estas características. Jesús ya no es un hombre bello, idealizado, de contemplación hermosa y placentera. Jesús, por el contrario, se ha vuelto un anciano. Ya no podemos buscar en El la belleza física, sino la realidad, dura y cruel, de un tormento.

MuNuestro Padre Jesús Nazarenocho se podía especular acerca de a quien ha representado el anónimo escultor en esta talla de Nazareno de Jerez. Nos referimos a la polémica de si se ha efigiado al mismo Dios, cargando con la Cruz, o a un hombre que, evidentemente, ya no puede con el peso de la misma. Para nosotros, la respuesta es clara: El Jesús Nazareno de Jerez es la representación, cruda y real, de un hombre, despojado de su divinidad, que ha sufrido tan intensamente que apenas puede tenerse en pie. No hay presNuestro Padre Jesús Nazarenotancia en esta talla. No hay signo alguno de arrogancia o de poderío. Sí lo hay, en cambio, en el Nazareno del Gran Poder sevillano, visible por la amplitud de la zancada, la más grande de todos los Nazarenos de Sevilla, que revela divinidad. En nuestro Nazareno, en cambio, todo es humanidad, porque sin concesiones se ha llegado a representar la misma naturaleza humana de Cristo, sin concesiones al aspecto divino de esa naturaleza.

En este sentido, podemos decir que esta talla es el máximo exponente de un realismo exacerbado, que roza con lo antiestético, en aras, precisamente, de esa realidad. Hasta qué punto estas notas mueven al pueblo andaluz, bien puede verse a lo largo del recorrido de esta talla por las calles jerezanas.

La túnica del Nazareno, bordada en oro en la primera mitad del siglo XIX, costó 10.000 reales de vellón. Es conocida en la Hermandad por la túnica de las aves del paraíso (la "túnica de las avefrías"), debido a que entre los motivos que lleva bordados figuran unos páDetalle del bordado de un pájaro en la Túnica de Nuestro Padre Jesús Nazarenojaros.

Marquillo (Paso de Misterio de Jesús Nazareno)La Cruz es de fondo carey con taraceas de nácar con los distintos atributos de la pasión (las tenazas, los clavos, etc.) y los filetes de la Cruz son de plata labrada. Ha sufrido diversas restauraciones. Una fue por Emilio Landa, en 1956, en la cual realizó los filetes de la misma (las molduras de plata de ley que rodean las cantoneras) y también las cresterías de remate (cantoneras) de los brazos de la Cruz. Posee potencias y corona de oro macizo.

En este paso de Misterio aparece un judío que tira de Jesús con una cuerda, del que se ha dicho que es de escuela castellana y algo posterior a la imagen del Nazareno, aunque tampoco se han esbozado justificaciones acerca de esta cronología y escuela. Es conocido popularmente como "Marquillo". El nombre hace referencia a ese siervo al que le cortó la oreja San Pedro, Malco, del que el pueblo lo derivó hacia Marquillo. Va ataviado con la ropa de los soldados españoles de finales del siglo XVI. El "Marquillo" quiere ser grotesco, repelente, pero como escultura es intachable. Tiene todos los anacronismos y características de las figuras del XVII, siglo que muy bien puede ser el de su relación: lleva grandes plumas sobre el casco, adorno que parece imprescindible cuando se quiere dar a entender que las figuras son exóticas o bárbaras con todas sus consecuencias: bigotes enormes, tez cetrina y facciones nada correctas. La vestimenCartela de la canastilla del Paso de Misterio de Nuestro Padre Jesús Nazarenota, tan exótica como el casco; el gesto pretende ser muy feroz. En 1995 se estrenó el plumero de esta figura, hecho con laCanastilla del Paso de Misterio de Nuestro Padre Jesús Nazarenona espigada.

El paso, obra de Juan Pérez Calvo, es de madera tallada y dorada, de estilo barroco, con un impresionante dibujo y composición y cuenta con más de 40 años procesionando, en concreto fue estrenado en 1946. Utiliza como iluminación seis faroles dorados de un diseño y estilo casi perfectos. Estos faroles sustituyeron en 1972 a los seis candelabros dorados originales (En 1994 intercambió los faroles por los candelabros del paso de San Juan, en recuerdo de la antigua iluminación que tenía). Va cargado por fuera a un hombro y al no tener respiraderos, los cargadores y sus horquillas son los únicos puntos de sujeción de paso cuando está parado, con el conocido tambaleo del mismo, tortura de muchos fotógrafos. Las dimensiones de sus andas son de 226 cms. de ancho por 453 cms. de largo.

Paso de San Juan (Hermandad de Jesús Nazareno)Paso de San Juan:

Entre el paso de Misterio y el de palio, procesiona la talla de San Juan Evangelista. Es de tamaño natural, de vestir. Con la mano derecha señala la dirección hacina del Nazareno. Con la izquierda, suPaso de San Juan (Hermandad de Jesús Nazareno)jeta una palma rizada, símbolo de su pureza. Se trata de una talla del siglo XVIII, muy expresiva y queridísima por el pueblo jerezano. Se desconoce su autor. Se puede decir de él que camina muy preocupado. Las facciones se le ensombrecen; de estar más alegre nos podríamos imaginar a un niño. Está siendo restaurado este año por Agustín Pina.

El paso también fue realizado por Juan Pérez Calvo, en 1947, en madera tallada y dorada. Es pequeño, esbelto, frágil. Parecía imposible que pudiera llegar a existir un paso sin canastilla, muy original y también va cargado por fuera por los cargadores más jóvenes, siendo la cantera de los que luego llevarán los de misterio y palio. Va flanqueado e iluminado por cuatro candelabros con cinco tulipas cada uno (como ya hemos dicho los intercambió en 1994 por los cuatro faroles del paso del Nazareno).

Paso de Nuestra Madre y Señora del Traspaso Paso de Palio:

La imagen titular es la de Nuestra Madre y Señora del Traspaso. Es una talla de autor anónimo y se suNuestra Madre y Señora del Traspasopone que data del siglo XIX y de escuela valenciana. La Dolorosa fue adquirida por la Hermandad alrededor del año 1890. Es de tamaño natural y de vestir. El rostro, de color lorquiano, es decir, pálido algo verdoso, tiene los rasgos de una mujer mayor, anciana, y unos ojos muy expresivos. El recibo de la compra de esta Dolorosa se ha perdido y así se ha olvidado el nombre del autor de esta talla.

Nunca una Dolorosa ha expresado un gesto de dolor tan intenso y profundo como la del Traspaso. Ello lo ha logrado el imaginero sin apenas tener que recurrir a las lágrimas. Diríamos que esta Virgen no las necesita, porque su expresión sufriente y atormentada, lo dice todo.

Por supuesto, esNuestra Madre y Señora del Traspasota expresión es mucho más elocuente que las lágrimas. No ha sido, por ello, preciso el llanto para bañar su faz. Con su gesto, de mujer anciana o quizás envejecida por la pena, tal como aparece su Hijo en el paso de Misterio con los ojos enturbiados por el dolor, el imaginero ha conseguido la expresión palpable del desgarro humano, del más cruel de los sufrimientos: el dolor de una Madre despojada aquí de connotaciones teológicas, sin que se evidencie su papel de Corredentora. Se trata de una Madre que, en su interior, es traspasada - de ahí, la advocación - por el dolor. Para acentuar esto, el imaginero envejeció las facciones, por lo que estamos ante una Madre anciana, debido, probablemente, a los sufrimientos psíquicos.

Paso de Nuestra Madre y Señora del Traspaso En este sentido, podemos decir sin duda alguna que ambas imágenes, la del paso de Misterio y la del de palio aparecen en equilibrio armónico por lo que hace a realismo intenso. En cualquier caso estamos ante una Dolorosa que es perfecta en su realismo y maravillosa por lo que hace su composición estilística. Citar como anécdota, que en la parte del recibo que extendió el escultor, escribió: "... por una Dolorosa muy Dolorosa...". Fue restaurada por Ressur, S.A. en dos fases en los años 2010 y 2011, repuesta al culto el dia 12 de septiembre de 2011.

El paso tiene la particularidad de ir cargado por fuera con horquillas. Por tanto, huelga hablar de faldones, de trabajaderas, de molías...

La orfebrería es obra de los talleres de Villareal sencilla pero de gran exquisitez. Ello comCorona de Nuestra Madre y Señora del Traspasoprende tanto los varales del palio como las jarras laterales, junto con las frontales. La canastilla-respiradero de plata del paso, también obra de Villarreal, se realizó en 1940. La candelería, de los años 1980-90, tiene 98 puntos de luz y los candelabros de cola, que tiene faroles en vez de tulipas, 10. Mención especial dentro de la orfebrería merece la Corona de la Virgen, de plata sobredorada, una auténtica maravilla. Fue realizada en 1945 por Emilio Landa y lo que más llama la atención por su belleza y habilidad en su ejecución son las escenas que contiene en el canasto. EsSaya de Nuestra Madre y Señora del Traspaso tas están realizadas en bajorrelieve y fueron dibujadas por Enrique Hernández. Son realmente geniales.

Los bordados del techo de palio parece que salieron de las agujas de Juan Manuel Rodríguez Ojeda en los primeros años del siglo XX, concebido para ser sostenido por diez varales y en terciopelo rojo, se le realizó una ampliación a finales de los años 20 y se adaptó a los doce varales. El manto, al igual que la saya, por el contrario, es de escuela valenciana de finales del siglo XIX y era de terciopelo color rojo. A finales de la década de los 70 se pasó a nuevo terciopelo, de color morado y se amplió de tamaño. Los bordados antiguos se pusieron en el cenManto de Salida de Nuestra Madre y Señora del Traspasotro y el resto del tejido se rellenó con bordados que imitaban, en la forma y en la ejecución, a los antiguos. Esta labor de traslado de los bordados a un nuevo terciopelo fue ejecutada por las bordadoras jerezanas Encarnación López Estévez y Rosario Santano González, terminándose en 1992. En la actualidad, en la propia sala de la Hermandad se ha montado un taller en el que se está llevando a cabo el bordado de interior de las caídas que no estaban finalizadas. La saya de la Virgen es de autor anónimo del siglo XIX. José Guerra Carretero restauró en 1979 los dos ángeles pasionarios de finales del XVIII o principios del XIX que van a los pies de la Virgen.

En algún varal delantero, en su parte superior, porta una corona de flores, tradición recuperada de antaño y cuyo significado es portar el luto por algún hermano fallecido y de victoria sobre la muerte. Es escoltada por dos guardias de campo.

Marchas procesionales dedicadas:

"Nuestro Padre Jesús Nazareno" Pulsa aqui para descargar la marcha, de Francisco Orellana, de 1992, "Nuestra Madre y Señora del Traspaso" Pulsa aqui para descargar la marcha, de Domingo Díaz, del año 2004 y "Promesa a Jesús" Pulsa aqui para descargar la marcha, de Juan Colón, del año 2007.

Tiempo de paso de la cofradía:

Unos treinta minutos aproximadamente.

Hermanos y Nazarenos:

Cuenta con unos 1050 hermanos aproximadamente y procesionan unas 370 hermanas y 110 hermanos en presidencias y tramos. En los últimos veinte años han pasado de tener unos 800 hermanos, de los que 450 nazarenas y 280 nazarenos acompañaban a sus titulares, hasta unos 2000 hermanos, de los que salían en procesión unos 850, entre hermanos y hermanas. El permiso para que procesionen mujeres en otras Hermandades ya hecho que decrezca el número de ellas en esta Cofradía, ya que era la única en la que anteriormente podían hacerlo en Jerez. Según el recuento de nazarenos de Daniel Carretero procesionaron en 2012, 341 nazarenos; en 2010, 210 nazarenos y en 2009, 225 nazarenos. Según el programa guía de la Semana Santa de 1989 que editó el Consejo Directivo de la Unión de Hermandades, procesionaron entonces 1035 nazarenos.

Túnica:

Túnica morada y cíngulo amarillo de abacá con toca egipcia morada y Cruz del Santo Sepulcro en el pecho al lado izquierdo, y calzados negros. Los hombres van con la cara descubierta y las mujeres con el rostro tapado.

Escudo de la Hermandad de Jesús NazarenoEscudo:

El escudo de esta cofradía fue y sigue siendo un círculo de color morado y sobre él, de color blanco, la Cruz de Jerusalén. La simplicidad del mismo hace intuir la antigüedad de la cofradía.

Color de los cirios:

Los nazarenos, hermanas más bien, de esta Hermandad no lleva cirios, sino faroles, con velas blancas.

Cruz de Guía de la Hermandad del NazarenoAltar de Insignias:

Cruz de Guía, quizás de finales del siglo XIX. Es de madera de cedro, de sección rectangular de 75 x 26 mm. y tenía todos los apliques de plata cofradiera: cantoneras, resplandor, cartela del INRI y asas. En mayo de 1994 se restauró y estos apliques son ahora de plata de ley. Sus medidas son: 281 x 171 centímetros; va acompañada de cuatro faroles guías, de plata de ley, que fueSenatus de la Hermandad del Nazarenoron del paso de misterio anterior al actual, y que procesionó hasta 1945. Otros dos más acompañan al Sinelabe. Las astas son de plata cofradiera. Senatus, en plata cofradiera, con asta rematada por un águila y una moneda romana; Cartela con la Sentencia de Jesús, en la cual se puede leer una inscripción con la misma (esta insignia sólo procesionan en dos hermandades, la otra es de Sevilla), que va acompañada de dos astas con la lanza y la esponja. Todas en plata cofradiera. Estas tres insignias mas el Senatus fueron donadas por D. José María Durán. En la Hermandad creen que son del siglo XIX y reproducen las que hubo de plata de ley; Estandarte de la Hermandad, con el escudo bordado en oro sobre terciopelo morado. Está plegado y fue bordado en oro por Encarnación López Esteve y Rosario Santano en 1972.

DeLibro de Reglas de la Hermandad del Nazarenotrás del paso de misterio va el palio de respeto, de terciopelo morado, con seis varas lisas de plata cofradiera realizado en 1993. Es una reminiscencia que recuerda que los pasos de misterio procesionaban bajo el mismo antiguamente. En el cortejo del segundo paso, el de San Juan, lleva la Bandera de San Andrés, de pabellón de color rojo con cruz de aspas de color verde y el escudo de la Hermandad en el centro, en un medallón de plata cofradiera (realizada por Carmen Otero), acompañada de cuatro bocinas saeteras, y el Libro de Reglas, con encuadernación de terciopelo morado con cantoneras y el escudo de la Hermandad, éste en el centro, bordados por las jerezanas López Esteve y Santano. En este libro se guardan las que fueron aprobadas en tiempos de Isabel II el 29 de enero de 1867.

Estandarte de la Hermandad del NazarenoLleva en el cortejo de palio, Sinelabe, estandarte muy estrecho y de igual largo que la altura del asta, en el cual, ocupando toda su longitud y con letras bordadas aparece la frase "Sine Labe Concepta", y que es equivalente al Simpecado que llevan todas las demás cofradías, excepto ésta y la del Mayor Dolor. Es de terciopelo verde oscuro, con la inscripción bordada en oro. Quizás es de principios del siglo XX; va acompañado de dos faroles de respeto.

Además posee dos ciriales, de astas lisas, de latón, y los nudos, platillos y cubiletes, de bronce, de esSinelabe de la Hermandad del Nazarenotilo gótico. Acompañan éstos a la Cruz Parroquial. 24 insignias de plata cofradiera, con las varas lisas y en las galletas la imagen de Jesús con la cruz a cuestas y 2 insignias de latón dorado, con las varas repujadas y las galletas con el mismo tema que las anteriores. Éstas tienen más volumen y una ejecución más rica en detalles. Una pértiga, de plata cofradiera, que sólo se usa en la procesión del Corpus. Dos incensarios de plata de ley uno y de plata cofradiera el otro. Además la Hermandad tenía tres demandas: dos de plata cofradiera y rematadas con la Cruz del Santo Sepulcro. La que era de plata de ley y rematada con la imagen del Nazareno, hace unos años que desapareció.

Entre sus objetos más preciados, guarda la primitiva talla del patrón San Andrés, así como la de San Sebastián, que daría nombre en lejanos tiempos al llano del mismo nombre.

Referencia histórica:

Su originario carácter parece surgir de una primitiva asociación gremial de toneleros, bajo el título y la advocación de San AnCortejo del Palio de Nuestra Señora del Traspaso a principios de siglo en el último tramo de la calle Larga. El palio tiene diez varales.drés Apóstol. No se tienen noticias de la época de su creación, pero pudo haber nacido en el siglo XVI, en el que tan espectaculares instituciones adquirieron una vitalidad importante dentro de la vida local. El gremio provocó la creación de la hermandad y la erección en los recintos conventuales de San Francisco el Real. Esta teoría es difundida por las "Memorias históricas de la Venerable Hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno y María Santísima del Traspaso", obra de Andrés Hidalgo y Ortega del año 1887. EsEl Nazareno en el último tercio del siglo XIXtas memorias estas realizadas con una fidelidad impresionante y una cronología perfecta, que permiten un claro conocimiento de muchas de sus características.

Se cree que, por la antigua costumbre de llevar los hermanos la imagen de San Andrés en el día de Corpus, con una bandera encarnada con las aspas de color verde, son signos evidentes de su primitivo origen y de su posterior transformación, costumbre ésta citada por Andrés Hidalgo, y según él, se realizaron hasta principios del siglo XIX. Se tienen noticias de la transformación de la primitiva gremial se transformó en Cofradía de Jesús Nazareno en el siglo XVII, sin que se perdiera la devoción a San Andrés, prueba de ello son las continuas celebraciones religiosas que todos los años, en el mes de noviembre, celebraba en la festividad del Patrón.

Fue aprobada con el título de San Andrés el 6 de junio de 1585, según consta en la carta-composición de las salidas procesionales de la ciudad, ante las continuas disputas entre ellas.

A partir de 1603 comenzó a efectuar estación penitencial con las misJesús Nazareno por la calle Corredera en los primeros años del siglo XX. El palio de respeto figuraba tras el paso.mas imágenes con que hoy lo hace, pues hasta entonces iban los hermanos, disciplinantes y de luz, presididos por un Crucifijo. La fusión de la Hermandad del Nazareno con la de San Andrés debió tener lugar entre 1607 y 1621.

En los días 18, 19 y 20 del mes de abril de 1641 se realizaron varios tratados entre la Comunidad de Padres Observantes y la Hermandad, ante el escribano público Juan de Ocaña, por los que se cedió una capilla situada en las cercanías del claustro y bajo la advocación de los Mártires. Allí se instaló, permaneciendo en ella durante 32 años, ya que en 1673 se trasladó a otra capilla en las cercanías de la portería y bajo el título de las Ánimas. Por esta permuta se hace necesaria la escritura de Juan de Ocaña y anEl paso de Jesús Nazareno en la Lancería, de regreso a San Juan de Letran a finales de los años 40.te el fallecimiento de éste y estar pendiente de realizar de una manera oficial, la Asociación recurre a la comunidad conventual que otorga una nueva adjudicación, esta vez por mandato de su administrador y síndico general Guillermo Con, ante el escribano Felipe Martín de los Cameros, en el día 16 de abril del año 1641. Así pues, tomó los recintos el día 24 del mismo mes y utilizándose la primitiva estancia para guardar los efectos proAntiguo Paso de Misterio de Jesús Nazareno. Era de estilo rocalla, posiblemente tallado a mediados del siglo XIX. De los ocho faroles se conservan cuatro: dos acompañan a la Cruz de Guía y los otros dos al Simpecado.pios de ella. Muestra de esta ampliación de sus recintos es la gran expansión que por aquellos años experimenta. Con el paso del tiempo, la institución consiguió reparar y embellecer sus recintos. Parece que poseían un millar de cofrades.

Por bula de Clemente XIX, de 28 de abril de 1668, se aplicaron, agregaron y concedieron a esta Archicofradía y Hermandad todas las demás Archicofradías y Hermandades de esta ciudad de Jerez de la Frontera.

La toca egipcia proviene de cuando el Consejo de Castilla prohibió en el año 1771, bajo el reinado de Carlos III, que los hermanos penitentes cubrieran el rostro si querían procesionar de noche o bien hacer el cortejo durante la tarde, y como esta cofradía lo hacía durante la noche tuvieron que descubrir el rostro. En esa época los cofrades no procesionaban con anPaso de Palio de Nuestra Señora del Traspaso en 1926. El paso es de madera tallada y la candelería esta formada por "marías". El palio es el actual.tifaces con capirotes, los capirotes lo llevaban los disciplinantes, mientras que los hermanos de luz solían llevar un capuz, sin cartón y en el momento de promulgarse esta prohibición de salir con la cara cubierta ese capuz se volvió y se levantó para destapar la cara y de esta manera surgió esta toca egipcia. Este atuendo no único sólo en nuestra ciudad, sino que existen semejanzas, por ejemplo, en Antequera.

En los años finales del siglo XVIII la procesión siguió saliendo con normalidad todos los años en la madrugada del Viernes Santo, restaurándose ya en los primeros años del XIX, si es que efectivamente se logró suprimirla, la costumbre de la ceremonia de las tres caídas en la Plaza del Arenal, y pudiendo portar las famosas cruces que los devotos llevaban detrás del paso del Señor.

Los cultos se le seguían dando a los Sagrados Titulares en la capilla del compás de San Francisco, que mantenían bien alhajada y perfectamente adaptada al culto, y en la que numerosos fieles entraban a rezar a N-P-Jesús Nazareno. Las limosnas seguían afluyendo a manos de los responsables, presididos por un mayordomo o prioste judicial que designaba el corregidor de la ciudad. Este mayordomo cobraba los censos de que disfrutaba la extinta cofradía y los aplicaba a los gastos de los cultos de la capilla y lo mismo la renta de una finca consistente en veinticuatro aranzadas y media de tierra en el Pago del Amarguillo, que habían venido a poder de la hermandad en cumplimiento del testamento de Doña Leonor Meléndez Chacón y Trujillo, otorgado el 21 de noviembre de 1735, con obligación de celebrar una fiesta en la octava de Pascua.

Venía ya por entonces, a los casi treinta años de la sentencia definitiva de supresión, permitiendo el corregidor de Jerez que los devotos se reunieran y eligieran hermanos mayores, como cuando existía la cofradía, si bien la autoridad radical estuviera en el mayordomo judicial, nombrado por el Ayuntamiento. Es obvio que, pese a la extinción, se llevaba un libro de hermanos, lo que no fue privativo de ese grupo.

La afluencia de limosnas en los comienzos del siglo XIX la tenemos clara en el hecho de que pudieron costearle a N.P. Jesús Nazareno una túnica nueva, estrenada en 1807, bordada, que había costado 22.000 reales de vellón. Igualmente y por aquel tiempo se había podido costear una saya nueva, también bordada, para la imagen de Nuestra Señora. Y estaba en marcha en 1810 el bordado de la túnica y capa de San Juan así como el manto de la Virgen.

La supresión de 1771-79 no había afectado en nada al rico ajuar que tenía la cofradía, ajuar que siguió en poder de los responsables de la capilla y utilizándose para el culto y devoción de los titulares. Así las ricas potencias de la imagen del Señor, el palio de la Virgen con cenefas de plata y estrellas del mismo metal sobre terciopelo celeste en el techo de palio, la cruz de carey guarnecida de plata, un Senatus del mismo metal, los faroles del paso del Señor, igualmente de plata, etc.

En la madrugada de 1809 la procesión no pudo salir a causa de la abundante lluvia y se quedaron así sin estrenar los 317 cirios que estaban preparados para la misma, lo que nos da una idea del número de fieles que concurrían a la procesión y que deberá doblarse dicha cantidad teniendo en cuenta la multitud que en vez de cirios llevaba cruces detrás del Señor.

Con la invasión de las tropas francesas, las instituciones religiosas sufrieron penosas consecuencias, invadiéndose la sede conventual. Las imágenes del Señor y de la Virgen fueron depositadas en la Iglesia Colegial y las de San Juan Evangelista y San Andrés, así como otros objetos en casas particulares. Posteriormente los invasores toman los recintos como almacenes de alimentos para la caballería.

Después de la retirada de las tropas francesas de la ciudad, el día 27 de agosto de 1812, los hermanos cofrades comienzan los trabajos para su posterior continuidad. Se reúnen en Cabildo General, el día 21 de febrero del año 1813, y se elige una nueva junta rectora que guía la vida de la Hermandad. El día 23 de febrero de 1813 se comenzaron las reparaciones de los recintos, realizándose el traslado de sus imágenes al recinto conventual el día 7 de marzo, con la máxima pompa de aquellos tiempos, pues se convidaron a los dos Cabildos de la ciudad, que presentaron disculpas y no asistieron y sí acompañaron a los desfiles los Santos Rosarios de la Divina Pastora y el de Nuestra Señora de las Angustias. La procesión fue muy concurrida y lucida.

En 1840, se destruyeron los recintos del Convento de San Francisco, por mandato del por entonces Presidente del Ayuntamiento, de los que tan sólo se salvó la Iglesia, y allí se trasladaron las imágenes, para, al poco tiempo, ocupar sede canónica en la Iglesia de San Agustín. En este templo conventual consigue instalarse, previa reparación de la Iglesia y de los recintos a ellas cedidos.

Con la famosa desamortización de Mendizábal, pierde parte de su patrimonio, que con el paso del tiempo y por la constancia de sus hermanos recuperará.

En 1851, tras la celebración de un Cabildo General, se solicitó por parte del Arcipreste a la Sede Arzobispal la adjudicación de la Iglesia bajo la advocación de San Juan de Letrán, logro que enriquecería a la Hermandad, con la donación el día 4 del mes de diciembre de 1852 (Esta donación se realiza por nota del "Arciprestazgo de esta ciudad y su partido.- El Señor Secretario de Cámara y Gobierno del Excmo. Sr. Cardenal Arzobispo de Sevilla, mi señor, con fecha de ayer me dice lo que sigue: En la solicitud elevada a su Eminencia el Cardenal Arzobispo, mi señor, por Don Miguel Rendón, prioste judicial de la Hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno de esa ciudad, pidiendo se le ceda la capilla de San Juan de Letrán, que está sin uso, para colocar en ella las imágenes, ha decretado el expresado señor, con fecha 26 de noviembre próximo pasado...". Después de esta nota se comunica la concesión del templo, en la fecha antes citada). Después de la posesión de la sede, los hermanos consiguen reparar las instalaciones y piden la donación del retablo mayor primitivo de la Iglesia del Hospital bajo la advocación de San Juan de Dios, a unas señoras de la ciudad, que lo donan en usufructo, para que así no existan posteriores reclamaciones del gobierno. Una vez rehabilitada la nueva sede de la Hermandad, se colocó a las imágenes titulares en sitios preferentes.

Hizo procesión de 1852 a 1856, de 1858 a 1868, de 1875 a 1877 y de 1879 a final del siglo XIX.

En 1866 se presentaron nuevos estatutos para su aprobación por la Reina Isabel II, lo cual se concedió por real cédula, el día 29 de enero de 1867 por mandato de la Reina y dada por el Ministro de Gracia y Justicia, Lorenzo Arrazola. Después de la toma de posesión de los nuevos recintos, la Hermandad consigue una sencilla línea de funcionamiento, que se ve turbada en el mes de septiembre de 1868.

En ese mismo año un capitán de zapadores bomberos llamado Manuel Simó, comunica que el templo es mejor lugar para sus instalaciones, que el que poseían en la cárcel. El por entonces mayordomo de la Hermandad, Manuel L. Fernández, protesta ante la medida que se pretendía tomar, tras una urgente reunión de la Junta de Gobierno, se acordó el traslado de las imágenes a la cercana Iglesia de San Marcos, cosa que no se llega a realizar por la negación del cura de aquella iglesia, que comunica no tener sitio disponible.

Al cabo de poco tiempo de la visita del capitán del cuerpo de bomberos zapadores, se comunica la orden de la junta revolucionaria para desalojar el templo. Un grupo de hermanos intenta la última medida posible y pide clemencia a la junta para que no fuera retirada la sede, cosa que no es aceptada. En el mismo día en que ocurren aquellos hechos (21 de diciembre) el alguacil eclesiástico ordenó a los hermanos, por mandato del Arcipreste Eduardo Valverde, que no desalojaran los recintos. A pesar de la que se creía gran noticia, a los pocos días, por orden de la junta, se ordenó dejar el templo en un plazo de cuarenta y ocho horas y sin ningún apelativo posible. En la noche de Navidad se trasladaron las imágenes a la Iglesia de Santo Domingo, tras autorización del capellán, depositándose la del Nazareno en la Capilla del Rosario.

Las hermanas de Jesús camino de la Alameda Vieja con sus farolesAl día siguiente del traslado de las imágenes, un grupo de vecinos se personaron en la primitiva sede, para reducir a escombros todo lo que encontrasen a su paso; pero ante la presencia del mayordomo, D. José Romero Gil, no se cometieron actos destructivos y se consiguió la entrega de los objetos propios de la Hermandad, así como los retablos e imágenes y el retablo mayor que poseía en usufructo. Al poco tiempo, en el día 16 de enero de 1869, se cierra al culto la Iglesia de Santo Domingo, y ante la imposibilidad de poner a las imágenes en algún templo, son depositadas en una casa de la calle Medina, concretamente al número 24, propiedad del Mayordomo, en donde se guardaron tras un anterior traslado a altas horas de la noche. Allí permanecieron por un tiempo de cinco años y durante ese tiempo los hermanos realizaban todas sus funciones religiosas en aquellos locales. Estas celebraciones animaban a los hermanos a proseguir con su funcionamiento, hasta poder trasladarse a alguna otra parte. Para este fin se realizaron algunas recolectas ante la posible adquisición del Templo o Iglesia de las Angustias, cosa que no pudieron conseguir.

En 1874 se devolvió a la Hermandad la antigua sede de la Iglesia de San Juan de Letrán, no importando a los hermanos el deplorable aspecto y situación de los recintos, ya que al poco tiempo emprenden una nueva reparación de ella, previa celebración de Cabildo General, que provoca las aportaciones económicas de los hermanos y del pueblo jerezano.

Después de la reparación de sus recintos, celebra el día 18 de julio de 1874, solemnes oficios religiosos en acción de gracias, que terminan con la procesión del Santísimo Sacramento por las calles de las cercanías, tras la celebración de estos actos, la sede recibe infinidad de visitas de los jerezanos, que duran hasta el filo de la medianoche de ese mismo día. En este mismo año en que la Institución emprende una nueva línea de funcionamiento, se realizan solemnes triduos cuaresmales y la posterior salida procesional en la madrugada del Viernes Santo.

Una tradición que se ha perdido es que el Nazareno subía antiguamente hasta la Ermita del Calvario y recogía a Nuestra Señora de la Piedad que en la Madrugada del Viernes Santo salía a procesionar por las calles de Jerez detrás de esta Hermandad del Nazareno. También son famosas las "Tres Caídas" del NaExpresivo rostro de Nuestra Señora del Traspasozareno, que se realizaban en un sitio fijo y determinado, creyéndose que el último de estos lugares donde se realizaron fue en el Arenal. Para tal fin, tras el paso del Cristo se llevaba un pequeño palio, que, cuando el Nazareno era inclinado por su parte delantera se cubría con él. Antes de esto, un sacerdote desde un lugar estratégico pronunciaba unas palabras para la meditación de los actos representados; también realizaba pláticas al paso de las imágenes del evangelista y de la Virgen. Otra de las legendarias características que distinguió a sus actos pasionales era la gran cantidad de cofrades que, vistiendo de una manera muy humilde, portaban grandes cruces de madera de gran peso, que al caer el Cristo, ellos también caían con sus grandes maderos.

En 1823, ante esta especial comitiva, un centinela de la tropa francesa acuartelada en la Plaza del Arenal, sobresaltado ante la multitud que se acercaba y los grandes atributos que portaban llegó a poner a sus compañeros en alerta por ello, como si de un gran enemigo se tratase.

Hasta hace muy poco tiempo, y debido a los saqueos sufridos, el único documento de antigüedad superior a los cien años conservado por la Hermandad, era un pergamino conteniendo viejos privilegios, que se encontró entre la paja cuando los franceses se retiraron de Jerez.

Este pergamino contiene, entre otras, las indulgencias concedidas por Inocencio XIII a la Venerable Archicofradía y Hermandad de Jesús Nazareno y S.Crucifixo, sita en el convento de Nuestro Padre San Francisco, de Xerez de la Frontera. Como quiera que Inocencio XIII reinara entre 1432 y 1492, el pergamino parece confirmar ser ésta la más antigua de las hermandades jerezanas.

Sucesivos documentos vienen a demostrar su existencia ininterrumpida hasta nuestros días, y aunque fue comprendida en el decreto de supresión de hermandades, expedido por Carlos III en 1774 no fue disuelta sino intervenida por la autoridad civil, motivando la lucha también ininterrumpida de sus cofrades para lograr su autogobierno, que alcanzaría 93 años después, al ser aprobados sus estatutos autónomos por Isabel II en 1867.

En 1907, Jesús vistió en el Septenario una nueva túnica bordada en oro.

En los primeros años del siglo, la procesión de Jesús tenía el siguiente itinerario: Porvera, Ancha, Asilo, Calvario, Asilo, San Juan, Francos, Plateros, José Luis Díez, Consistorio, Alfonso XII, donde se efectúan las caídas a las seis y media de la mañana, Caballeros, Pedro Alonso, Cánovas del Castillo, Lancería, Larga, a su iglesia. Salía a las 1, 30 de la madrugada del Viernes Santo.

Desde principios de siglo y antes de 1917, año desde el que se hace más frecuentemente la subida de la procesión de Jesús Nazareno hasta el Calvario, llamaba con tres golpes a la puerta de la Capilla del Calvario, esperaba a la Piedad y marchaba tras ella. Esto duraría hasta la llegada de la Carrera Oficial.

La cofradía no tiene ningún decaimiento en las dos primeras décadas del siglo. Sigue realizando las Tres Caídas hasta la llegada de la Carrera Oficial y la sevillanización definitiva y oficial de nuestra Semana Santa. Sólo se ha visto ensombrecida su procesión por las inclemencias atmosféricas y por cuestiones políticas (Segunda República); así en 1916 la Semana Santa fue especialmente lluviosa, con todo, la hermandad se "arriesgó" y salió a la calle, pero tuvo que refugiarse en San Dionisio.

A finales de la década de los veinte (sabemos que en 1929), el Nazareno salió sin Marquillo y en un "paso más amplio". El paso de los primeros años del siglo XX era un paso de madera dorada, de mediados del XIX y de estilo rococó, muy pequeño y alumbrado por ocho faroles de plata, faroles que hoy conserva la hermandad, pues son los que acompañan a la Cruz de Guía y al Simpecado.

Durante los años de la Segunda República, la hermandad decidió realizar sus cultos en el interior de la capilla y no realizar procesión. La cofradía tenía sus horas de turno en la Adoración al Monumento de la Colegial, de once de la noche del Jueves Santo a una de la madrugada del Viernes Santo. En 1935, al igual que otras hermandades jerezanas, hizo su tradicional procesión en la madrugada del Viernes Santo.

El establecimiento de la Unión de Hermandades y la Carrera Oficial supone un duro golpe para esta hermandad que ha de adaptarse a los nuevos gustos sevillanizantes. En la formación de la Unión de Hermandad fue la única que al principio no se adhirió al proyecto, aunque posteriormente lo hizo.

En los cuarenta, la antigua Virgen titular del Traspaso, cuyo busto desde finales del siglo anterior se hallaba en las dependencias interiores de la cofradía, fue cedida a la Hermandad de las Tres Caídas, por lo que hoy es la Virgen de los Dolores. El acto de entrega se celebró en la Parroquia de San Marcos ante la presencia del párroco, D. José María González Marín, y otorgante el hermano mayor de la herProcesión Extraordinaria de Nuestro Padre Jesús Nazareno con motivo del 425º Aniversario de la aprobación de los Estatutos de San Andrésmandad; D. Gabriel Melero Llovet, previo acuerdo de su junta de gobierno, el día 4 de febrero de 1941. Se reafirma en que su cortejo mantenga a las mujeres con los faroles como alma de la "Noche de Jesús" y reintegra al Marquillo en el Misterio (en 1944) tras casi dos décadas de ausencia. El paso de palio adquiere ese estilo híbrido que lo caracterizará hasta el último cuarto del siglo XX: palio rojo bordado por el exterior y el techo de cajón con figuras en el remate inferior, y una orfebrería de Emilio Landa adaptada a los modos sevillanos tanto en su "cajillo" como en la candelería. En 1946 y 1947 cambiará los dos pasos antiguos de Jesús y de San Juan por los dos magníficos tronos dorados de Pérez Calvo. Abría la marcha de la procesión una escuadra montada del Depósito de Recría y Doma.

En 1965, con motivo de la construcción del edificio Iglesias en la confluencia de las calles Caballeros y Corredera con plaza del Arenal, la primera de dichas calles estaba cortada, lo que forzó el regreso directo desde la plaza hasta el templo, sin pasar por Caballeros, Pedro Alonso y Corredera. Al año siguiente fue la reposición del pavimento de Caballeros la que impidió el paProcesión Extraordinaria de Nuestro Padre Jesús Nazareno con motivo del 425º Aniversario de la aprobación de los Estatutos de San Andrésso por esas calles. Y, aunque ya en 1967 no existieran obstáculos no volvería a hacerlo de nuevo hasta 1992, en que le fue aprobado el recorrido por ellas.

Desde los setenta la hermandad se dedicó a reparar y renovar su sede, para acrecentar su importante labor social, de culto y cultural.

En la Cuaresma de 1989 la imagen de Jesús Nazareno presidió el Vía Crucis de la Unión de Hermandades.

En la Cuaresma de 1992, la hermandad hizo entrega de la "Horquilla de Oro" a sus hermanas, las que acompañan desde hace más de un siglo a Jesús por las calles de Jerez. La insignia procesionó ese año en el pecho de la Señora del Traspaso.

El 25 de febrero de 1993, la imagen de Jesús Nazareno fue trasladada desde San Juan de Letrán a Capuchinos en el paso de San Juan con motivo de los cultos en honor del Beato Diego José de Cádiz, que incluyeron un Triduo que conmemoraba los doscientos años de su actividad misionera. La mañana del 1 de marzo regresó la imagen a su Capilla

En 1998 estrenó la sala de exposiciones y sala capitular de su Casa-Hermandad.

En la Semana Santa de 2011 no realizó estación de penitencia debido a las condiciones climatológicas.

El 12 de septiembre de 2011 fue repuesta al Culto la imagen de Nuestra Madre y Señora del Traspaso, tras su restauración por parte de Talleres Ressur, S.A. (Francisco Bazán y Francisco Brenes).

En la Semana Santa de 2012, le sorprendió la lluvia en calle Larga, en el camino de vuelta, regresando prontamente a su Templo. En el 2013 y 2024 no realizó estación por el mismo motivo.

El túnico de las avefrías de Nuestro Padre Jesús Nazareno

PULSE AQUI PARA VER EL ESPECIAL SOBRE EL TÚNICO

El Palio del Traspaso (Artículo de Antonio de la Rosa Mateos):

Las Cofradías de Jerez tuvieron un difícil siglo XIX. La desamortización de Mendizábal y Madoz, los embates revolucionarios y la Primera República habían dejado a unas cofradías que más que subsistir, sobrevivían.

Llegados a la última década del citado siglo procesionaban el Mayor Dolor, el Nazareno, el Cristo de la Expiración y Santo Entierro, y se reorganiza, el Prendimiento (1893), la Soledad (1895), y en 1896 la Coronación y los Judíos de San Mateo. El patrimonio había quedado muy mermado y las Cofradías tenían que recomponerlo.
En 1894 la Hermandad del Prendimiento realiza la primera salida procesional tras más de cuarenta años sin hacerlo. La Cofradía tuvo que adquirir casi la totalidad de sus enseres no escatimándose en gastos, fue sin duda un año importante con numerosos estrenos todos de buen gusto y extraordinario valor. El 27 de febrero expone un nuevo manto y una nueva túnica del Señor confeccionados en Sevilla por la casa de los señores Olmo.

El manto de terciopelo con bordados en oro de Olmo procesionó por última vez en Jerez en 1940 y fue vendido al año siguiente a la Hermandad sevillana de la Quinta Angustia por 8.500 pesetas.
Si hacemos una pequeña biografía sobre su autor, podemos decir que el establecimiento de Miguel del Olmo, estaba situado en la sevillana calle Zamudio número 1, y era galonería, pasamanería y cordonería, donde se vendía todo tipo de ornamentos sagrados y su especialidad eran los bordados para el vestido de las imágenes. Miguel del Olmo Rodríguez estaba casado con Josefa Hurtado Martín y de esta unión nacieron seis hijos: Jerónimo, Miguel, Josefa, Salud, José y Manuel. La familia del Olmo Hurtado trasladó el negocio a principios del siglo XX a la calle Francos 46, años después continuó su viuda y su hijo Miguel. José y Manuel del Olmo Hurtado fundaron sobre 1912-13 un establecimiento similar en la calle Francos n.º 24 y 26 como Hijos de Miguel del Olmo, que se mantendría hasta aproximadamente 1931. Allí tendrían como maestra bordadora a Concepción Fernández del Toro, verdadera artífice de las obras del mismo, no muy numerosas pero de gran calidad, valga como ejemplo en 1923 el palio de malla de la Virgen del Patrocinio de la Hermandad del Cachorro.

Suponemos que estas dos nuevas obras de bordado de la Hermandad del Prendimiento no pasarían desapercibidas en las corporaciones jerezanas. La Cofradía del Nazareno pensaba por aquella fecha en una remodelación de su paso de palio. En su libro de actas del 9 de febrero de 1896:
“(…) y finalmente expuso que había recibido de los tres albaceas testamentarios de la Sra. Dª Josefa de Bertemati (…) la suma de mil quinientas diez pesetas que conservaba en su poder con el fin de destinarla a bordar el palio del paso de la Virgen, pues con las cantidades que obraban en su poder de los dos años anteriores que estaban destinados a reformas y no se habían llevado a cabo, había podido comprar el terciopelo fleco y borlas para dicho palio según consta en las cuentas generales que estaban de manifiesto”.

En la Madrugada del Viernes Santo estrenaría las caídas del nuevo palio. El periódico El Guadalete del 31 de marzo de 1896 acopiaba las siguientes líneas:
“La venerable Hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno, celosa siempre por el esplendor del culto a las sagrada imágenes, ha enriquecido este año el paso de la Stma. Virgen del Traspaso con un nuevo palio, de terciopelo morado, riquísimamente bordado en oro y que constituye una verdadera obra de arte, que ha de llamar poderosamente la atención de los fieles en la procesión del Viernes Santo.
Este artístico palio ha sido bordado en Sevilla en la acreditada casa del Sr. Olmo, cuya reputación es universalmente conocida.”

Este nuevo palio trajo algunos problemas económicos a las arcas de la Corporación, como se puede leer en el libro de actas del 27 de mayo de 1896 pasada la Semana Santa:
“(…) el Sr. Mayordomo expuso si la consideración de la junta que, como el palio que se ha bordado para las andas de Nuestra Madre no era reforma que podía acometerse en varios años sino que traía consigo el aumento de tamaño del paso y por lo tanto hacer los dos varales nuevos de plata, había hecho de una sola vez la reforma y que aún cuando los Estatutos establecen que el déficit lo abonen los Hermanos mayores solo se repartirían entre ellos este año la suma de dos mil cuarenta y ocho reales quedando un saldo contra la Hermandad de diez y siete mil quinientos reales que en los sucesivos años se iría amortizando.”

De aquellas caídas podemos decir que el trazo principal era un zarcillo del que brotan hojas de acanto, tenacillas y ornamentación menuda, teniendo bordado en la parte central de la caída frontal el escudo de la Corporación.

Como suele ocurrir a veces por falta de desconocimiento o simplemente por dar una autoría al más conocido, en los años treinta se podía leer que el palio había sido realizado por Juan Manuel Rodríguez Ojeda, lo cual era un error que se ha repetido hasta nuestros días. Queda claro que el palio fue confeccionado por el taller de Olmo y estrenado en 1896. Además hay que señalar que este palio ha sufrido dos importantes remodelaciones. La primera de éstas se inicia a principios de la década de los cuarenta cuando se amplió de diez a doce varales, y en 1947 la Hermandad comienza a trabajar para la ampliación de sus dimensiones. Es en la Semana Santa de 1948 cuando se estrena el pasado a nuevo terciopelo que cambia de morado a rojo, son ampliadas y enriquecidas, todo por el taller de las Hermanas Carmelitas de Jerez según contrato firmado el 6 de noviembre de 1947 por la cantidad de 37.000 pesetas. La segunda remodelación de importancia se inicia a partir de 1983, cuando se le vuelve a cambiar el terciopelo por uno de color morado, se le añaden bordados en la parte superior de la crestería y se elimina el escudo de la Hermandad de la caída frontal. Estas reformas fueron llevadas a cabo por las bordadoras jerezanas Encarnación López Estévez y Rosario Santano González, concluyendo esta transformación en 1992.

Antonio de la Rosa Mateos

Centro de Estudios Históricos Jerezanos.

Observaciones:

Sin lugar a dudas, habrá que verla por Pedro Alonso y Caballeros. Antes también era impresionante el paso por la calle Cruces en su subida a la Catedral. A las nueve tiene una cita en Cristina para ver su recogida.

Toda la Cofradía es distinta. Las hermanas portan faroles a cientos. El palio es el único cargado a un sólo hombro por fuera mediante cargadores.

Cultos:

La cofradía mantiene una misa diaria en San Juan de Letrán y misa de hermandad los domingos y festivos. Tiene Corona Dolorosa y Salve a la Virgen los viernes, ciclos mensuales de formación, así como proyecciones audiovisuales, convivencias los sábados en la sala de hermandad y reunión de mujeres y jóvenes cofrades los viernes. Cada Cuaresma un buen número de cofrades se dan cita en San Juan de Letrán para asistir al Pregón del Nazareno, pronunciado por un cofrade relevante o un magnífico orador de la ciudad; este acto se celebra un día antes del Septenario. La tercera semana de Cuaresma se celebra el Solemne Septenario. Besapiés de Jesús Nazareno y Besamanos de la Virgen del Traspaso el primer domingo de marzo, aunque este acto ha cambiado de día en los últimos años: así, se ha celebrado el primer domingo de Cuaresma y el Domingo de Pasión, o el primer y segundo domingo de Cuaresma. Función en honor de la Virgen el 15 de septiembre, de San Andrés el 30 de noviembre y de San Juan el 27 de diciembre. Se realiza una ofrenda floral a la Virgen en mayo, y una misa de acción de gracias de los cargadores en marzo.

Dirección:

Hermandad de Ntro. Padre Jesús Nazareno y Ntra. Sra. del Traspaso
Capilla de San Juan de Letrán
Alameda Cristina nº 9
Jerez de la Frontera (Cádiz) Código Postal: 11402
Teléfono: 956.322.401

Página Web:http://www.jesusnazarenojerez.com/
Blog de la Hermandad: lanochedejesus.blogspot.com
Correo electrónico: nochedejesus@yahoo.es
Twitter: @nazarenojerez

Libro publicado:

Memoria histórica de la Hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno. Andrés Hidalgo Ortega. Línea Offset. 2010. (se puede adquirir en la propia Hermandad).

Hermano Mayor:

Raúl D. Castaño Bertolet.

Mayordomo:

Emilio Medina Lozano.

Vestidor:

En la actualidad, César Álvaro Díaz López. Anteriormente, José Mera Guijo era el vestidor para el Nazareno y Jesús Cano, (que sucedió a José Soto Palas (q.e.p.d.)) para la Virgen.

Junta de Gobierno:

El día 26 de Octubre de 2012, se celebró el Cabildo de Elecciones. El hermano que se ha presentó como único candidato a Hermano Mayor es D. Raul David Castaño Bertolet.

El dia 10 de noviembre de 2012, tuvo lugar la Toma de Posesión de la nueva Junta de Gobierno de la Hermandad de Jesús Nazareno, junta que para los próximos cuatro años, y tras el cabildo electoral de hace unas semanas, queda de nuevo presidida por D. Raúl Castaño Bertolet.

- Director Espiritual:
- Hermano Mayor: D. Raúl David Castaño Bertolet.
- Teniente Hermano Mayor: D. Alejandro Castaño Bertolet.
- Secretario: D. Froilán Solís Merino.
- Mayordomo: D. Emilio Medina Lozano.
- Tesorero: D. Angel Colorado Ortega.
- Conciliario de Cultos: D. Juan Antonio Vidal Dorado.
- Mayordomo 2º: D. Juan Carlos Infante.
- Secretaria 2º: Dª. Teresa Espinosa García.
- Tesorero 2º: D. José Juan Vidal Dorado.
- Conciliario de Cultos: D. Miguel Suárez.
- Conciliaria de Caridad: Dª. Antonia de la Flor Rubio.
- Conciliarias de Hermanas: Dª. Amparo Mateos y Dª. María Ángeles Muñoz.
- Conciliarias de Juventud: Dª. Clara Cauqui y Dª. Estefanía Andrades.
- Conciliario de Actos Culturales: D. Vicente Prieto.
- Conciliario de Columbario: D. Antonio Maraver Pena.
- Conciliarios de Casa de Hermandad: D. Emilio de la Rosa Nieto y D. Luis López.
- Conciliario Web y Boletín: D. Alberto Gallegos Navarro.

Además, los siguientes cargos de confianza de la Junta de Gobierno:

- Vestidor: D. César Álvaro Díaz López.
- Camarera de Nuestro Padre Jesús Nazareno: Dª. Antonia Montaño Morales.
- Camarera de San Juan Evangelista: Dª. Antonia de la Flor Rubio.
- Camarera de Nuestra Madre y Señora del Traspaso: Dª. Carmen Corchado.
- Director de Cofradía: D. Alejandro Castaño Bertolet.
- Fiscal de Cruz de Guía: D. José Manuel Sánchez García.
- Fiscal de paso de Nuestro Padre Jesús Nazareno: D. Juan Fernández Holgado.
- Fiscal de paso de San Juan Evangelista: D. José Ángel Cauqui.
- Fiscal de paso de Nuestra Madre y Señora del Traspaso: D. Rafael Mesa Jiménez.

El Viernes 3 de Octubre de 2008 se celebró la Toma de Posesión del actual Hermano Mayor y Junta de Gobierno de la Hermandad de Ntro. Padre Jesús Nazareno, compuesta por las siguientes personas:

- Director Espiritual:
- Hermano Mayor: D. Raúl D. Castaño Bertolet.
- Teniente Hermano Mayor: D. Alejandro Castaño Bertolet.
- Secretaria: Dª. Mercedes Medina Barrones.
- Mayordomo: D. Emilio Medina Lozano.
- Tesorero: D. Angel Colorado Ortega.
- 2º Mayordomo: D. Juan Antonio Vidal Dorado.
- Delegación de Juventud: Dª. Rosa Holgado Garcia.
- Responsable Web-Boletín: D. Alberto Gallegos Navarro.
- Delegación de Cultos y Formación: Dª. Rosario Barrones Arias y Dª. Elena Colorado Espinosa.
- Delegación de Actividades Culturales y Archivo: D. David Montes Fernández y D. Emilio de la Rosa Nieto.
- Delegación de Caridad: D. José Juan Vidal Dorado y Dª. Antonia de la Flor Rubio.
- Delegación de Columbario: D. Antonio Maraver Pena.

Cuadrilleros 2012 y 2013:Apoyos de los cuadrilleros en el Paso de Misterio de la Hermandad del Nazareno

En el de Misterio Manuel María Jiménez Rodríguez y Francisco Luna Pardo. En el de San Juan, Rafael Mesa Corchado, ayudado por Alberto Espinosa GarHorquilla de los cuadrilleros de la Hermandad del Nazarenocía. En el de Palio, José Joaquín Perea Montilla.

Cuadrilleros 2011:

En el de Misterio Manuel María Jiménez Rodríguez y Francisco Luna Pardo. En el de San Juan, Rafael Mesa Corchado y Juan Vidal Dorado. En el de Palio, Manuel Navarrete Expósito y José Joaquín Perea Montilla.

Cargadores:

En el de Misterio, van 15 por dentro y 28 por fuera. En el segundo paso, van 18 cargadores, normalmente, los más jóvenes. En el de palio, van 15 por dentro y 22 por fuera. Para llegar a portar los pasos de Jesús y la Virgen, el nazareno ha debido antes llevar insignias y el paso de San Juan.

Acompañamiento Musical 2013:

Delante de la Cruz de Guía, la Banda de Cornetas y Tambores Caridad y Amor de Jerez y El Puerto de Santa María (Cádiz) y la Banda de Música Municipal de Cuevas del Becerro (Málaga) tras el paso de Palio.

Acompañamiento Musical 2011 y 2012:

Delante de la Cruz de Guía, la Banda de Cornetas y Tambores Santísimo Cristo del Amor de El Puerto de Santa María (Cádiz) y la Banda de Música Municipal de Cuevas del Becerro (Málaga) tras el paso de Palio.

Acompañamiento Musical 2008 a 2010:

Delante de la Cruz de Guía, la Banda de Cornetas y Tambores Santísimo Cristo del Amor de El Puerto de Santa María (Cádiz) y tras el paso de Palio la Banda de Música Acordes de Jerez.

Acompañamiento Musical 2006 y 2007:

Delante de la Cruz de Guía, la Agrupación Musical San Juan, de Jerez y tras el paso de Palio la Banda de Música de María Santísima del Desconsuelo, de Jerez.

Acompañamiento Musical 2004 y 2005:

Delante de la Cruz de Guía, Banda de Cornetas y Tambores de La Milagrosa, de Jerez y tras el paso de Palio la Banda de Música de María Santísima del Desconsuelo, de Jerez.

Exorno Floral de los Pasos:

Este año 2012 y 2013, el paso de Misterio llevará un monte de claveles rojos, igual que el paso de San Juan. En el palio llevará calas baby para delantera y friso, claveles blancos y ruscus. Tradicionalmente el Misterio lleva estatis morado, claveles rojos para San Juan y claveles blancos para el paso de Palio. Otros años también ha llevado éste tulipanes blancos o rosas rosas. Asimismo coronas de laurel y flores silvestres en los varales del paso de palio.

Estrenos 2014:

Restauración de Jesús Nazareno y San Juan (primera fase), realizada por Pedro Manzano. Recuperación de potencias antiguas en plata de ley para Jesús Nazareno.

Estrenos 2013:

Cera de toda la Cofradía realizada por Cerería Nuestra Señora de la Merced. Encaje de punto inglés para la Virgen del Traspaso, regalo de unos hermanos. Treinta faroles nuevos para renovar los que portan las Hermanas de Jesús. Llamador del paso de San Juan Evangelista donado por la hermana Cecilia Thomson. Saya pintada a mano para la Virgen del Traspaso por Daniel González. Nueva marcha dedicada a la Virgen del Traspaso, cuyo nombre es "Trapasada por el Dolor" cuyo autor es de Juan Carlos Gamino, profesor de la Escuela Municipal de Música.

Estrenos 2012:

Restauración de la Virgen del Traspaso, realizada en una segunda fase por Ressur, S.L. Ahuecador para el manto de la Virgen, con casco, realizado por Ressur, S.A. Recuperación de los antiguos candelabros de guardabrisas originales del paso de Misterio, de Juan Pérez Calvo, comprados a la Hermandad homónima de Vejer de la Frontera. Potencias de plata para el crucificado de la Cruz Alzada, realizadas por Joyerias Mariscal. Nuevo corpiño y arreglo de costura para la saya de salida de la Virgen del Traspaso. Cera para toda la cofradia realizada por Cerería Nuestra Señora de la Merced.

Estrenos 2011:

Primera fase de la restauración de la Virgen del Traspaso, realizada por Ressur, S.A.

Estrenos 2010:

Restauración del Túnico de las Avefrías, por Jesús Rosado y recuperación del manto azul de las estrellas, de la Virgen del Traspaso, por hermanas de la Cofradía. Restauración del Estandarte de la Hermandad por Jesús Rosado y restauración de las cantoneras de la Cruz de carey que porta Jesús Nazareno.

Estrenos 2009:

No tuvo estrenos ese año.

Estrenos 2008:

Restauración y plateado de la peana de la Virgen. Restauración y dorado de la Corona de Salida de la Virgen.

Estrenos 2007:

No tiene estrenos este año.

Estrenos 2006:

Restauración y plateado de los respiraderos paso de palio. Restauración 4 imágenes de ángeles pasionarios del paso de Misterio. 9 varas nuevas. Rostrillo para la Virgen del Traspaso.

Estrenos 2005:

Restauración de los seis faroles que acompañan a la Cruz de Guía, que antiguamente pertenecieron, hasta 1946, al paso de Jesús Nazareno. La Hermandad de Jesús Nazareno en su regreso pasará por la calle Pozuelo y Latorre para salir a Consistorio y llegar hasta Lancería.

Estrenos 2004:

No tiene estrenos este año.

Estrenos 2003:

No tiene estrenos este año.

Estrenos 2002:

No tiene estrenos este año.

Estrenos 2001:

Restauración de las imágenes titulares de Nuestro Padre Jesús Nazareno y Nuestra Madre y Señora del Traspaso a cargo del restaurador jerezano Agustín Pina. Cuatro bocinas saeteras, que abrirán el caminar de esta singular cofradía jerezana, y 200 faroles nuevos para las hermanas.

Estrenos 2000:

Restauración "estructural" de la imagen de San Juan por Agustín Pina Calle. La imagen padecía diversas holguras que debieron ser tratadas para corregir ciertas deformaciones de la talla que se habían generado con el paso de los años. Se trató igualmente un ataque de carcoma ya inactivo que había debilitado ciertas zonas y posterior ensamblaje de las mismas. El trabajo también deparó el descubrimiento bajo una capa de policromía de los huecos que en su momento ocuparon siete lágrimas en el rostro. Estas cavidades habían quedado tapadas por policromías posteriores a la original. Además la imagen tuvo en tiempos un fondo de pelo dorado sobre el que se pintó la cabellera. Según Agustín Pina, esa era una práctica habitual en los últimos años del siglo XVII y primeros del XVIII. También destacar el hallazgo de ciertos retoques en la cabellera, justamente en el inicio del nacimiento del pelo y en la parte trasera de la cabeza, ambas en las cercanías de la encarnadura. Finalmente se tocaron pequeñas zonas de manos y pies, así como la eliminación de rastros de hollín debidos a su exposición al culto. Además se han realizado cinco varas para los fiscales de los tres pasos, realizadas en el taller sevillano de Luis Santos.

Tras la Semana Santa están previstas las restauraciones de las imágenes de Jesús Nazareno y Nuestra Señora del Traspaso por el mismo licenciado en Bellas Artes. La imagen del Señor lleva 80 años sin realizársele retoque alguno.

Horarios 2010 y 2011:

Salida del Templo: 03:30

Palquillo Alameda Cristina Cruz: 04:12

Palquillo Alameda Cristina Último paso: 04:42

Plaza Arenal Cruz: 05:07

Plaza Arenal Último paso: 05:37

Catedral Cruz: 05:42

Catedral Último paso: 06,12

Fuera Catedral Cruz: 05:52

Fuera Catedral Último paso: 06:22

Entrada Cruz: 08:30

Entrada Último paso: 09:00

Itinerarios 2010 y 2011:

Alameda Cristina, San Juan Grande, Sevilla, Palquillo, CARRERA OFICIAL, Aire, Cruces, Plaza Domecq (lado derecho), Barranco, Curtidores, Plaza Peones, Carpintería Baja, Carmen, Sedería, Plaza Plateros, Conde Cañete del Pinar, Plaza de la Yerba, Consistorio, Plaza Arenal, Lancería, Larga, Alameda Cristina.

Horario 2012:

Salida del Templo: 03:30

Palquillo Alameda Cristina Cruz: 04:12

Palquillo Alameda Cristina Último paso: 04:42

Plaza Arenal Cruz: 05:07

Plaza Arenal Último paso: 05:37

Catedral Cruz: 05:42

Catedral Último paso: 06,12

Fuera Catedral Cruz: 05:52

Fuera Catedral Último paso: 06:22

Entrada Cruz: 08:30

Entrada Último paso: 09:00

NOTA: Mismo horario que el del año 2011.

Itinerario 2012:

Alameda Cristina, San Juan Grande, Sevilla, Palquillo, CARRERA OFICIAL, Aire, Cruces, Plaza Domecq (lado derecho), Barranco, Curtidores, Plaza Peones, Carpintería Baja, Carmen, Sedería, Plaza Plateros, Conde Cañete del Pinar, Plaza de la Yerba, Consistorio, Plaza Arenal, Lancería, Larga, Alameda Cristina.

NOTA: Mismo itinerario que el del año 2011.

Horario 2013:

Salida del Templo: 03:45

Palquillo Alameda Cristina Cruz: 04:07

Palquillo Alameda Cristina Último paso: 04:37

Plaza Asunción Cruz: 05:07

Plaza Asunción Último paso: 05:37

Catedral Cruz: 05:37

Catedral Último paso: 06,07

Fuera Catedral Cruz: 05:47

Fuera Catedral Último paso: 06:17

Entrada Cruz: 08:30

Entrada Último paso: 09:00

Itinerario 2013:

Patio de la Capilla de San Juan de Letrán, Alameda Cristina, Palquillo, CARRERA OFICIAL, Encarnación, Reducto Cardenal Bueno Monreal, Aire, Cruces, Plaza Domecq (lado derecho), Barranco, Curtidores, Plaza Peones, Carpintería Baja, Carmen, Sedería, Plaza Plateros, Conde Cañete del Pinar, Playa de la Yerba, Consistorio, Plaza del Arenal, Lancería, Larga, Alameda Cristina, Patio de la Capilla de San Juan de Letrán.


 

IMAGENES DE LA HERMANDAD

VIDEOS DE LA HERMANDAD

 


 

WEB DE LA HERMANDAD

FACEBOOK DE LA HERMANDAD

X DE LA HERMANDAD

 


©Prohibida la reproducción parcial o total del contenido de esta página. Solicite permiso al autor